Los activos de los fondos de inversión en todo el mundo se han incrementado en un 5,5% en el segundo trimestre del año hasta alcanzar los 14,4 billones de euros, según un reciente informe de Efama y la Asociación Internacional de Fondos de Inversión que incluye estadísticas de 45 países. De esta cifra, un 38% corresponde a fondos europeos y un 44,5% a productos americanos.
Las entradas netas en el segundo trimestre fueron de 84.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 82% frente a las entradas percibidas en el primer trimestre. Una de las principales novedades es que la categoría de renta variable ha conseguido salir del bache y situarse en terreno positivo en términos de captaciones. Así, las entradas netas de los fondos de bolsa ascendieron a 68.000 millones en el segundo trimestre, frente a los más de 30.000 millones en salidas que experimentaron en los tres primeros meses del año. Las captaciones han sido de signo positivo tanto en los fondos de bolsa americanos, donde han entrado 39.000 millones, como en los europeos, que han experimentado unas entradas de 23.000 millones.
Por el contrario, los fondos monetarios recibido sufrido unas salidas netas de 156.000 millones en el segundo trimestre, después de haber experimentado unas entradas netas acumuladas de 405.000 millones en los tres trimestres anteriores.
A cierre de junio, los activos de los fondos de bolsa representaban el 36% del total de la industria, mientras que los productos de bonos suponían el 19% y los monetarios el 28%. Los fondos mixtos quedan así con una cuota del 10%
Las entradas netas en el segundo trimestre fueron de 84.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 82% frente a las entradas percibidas en el primer trimestre. Una de las principales novedades es que la categoría de renta variable ha conseguido salir del bache y situarse en terreno positivo en términos de captaciones. Así, las entradas netas de los fondos de bolsa ascendieron a 68.000 millones en el segundo trimestre, frente a los más de 30.000 millones en salidas que experimentaron en los tres primeros meses del año. Las captaciones han sido de signo positivo tanto en los fondos de bolsa americanos, donde han entrado 39.000 millones, como en los europeos, que han experimentado unas entradas de 23.000 millones.
Por el contrario, los fondos monetarios recibido sufrido unas salidas netas de 156.000 millones en el segundo trimestre, después de haber experimentado unas entradas netas acumuladas de 405.000 millones en los tres trimestres anteriores.
A cierre de junio, los activos de los fondos de bolsa representaban el 36% del total de la industria, mientras que los productos de bonos suponían el 19% y los monetarios el 28%. Los fondos mixtos quedan así con una cuota del 10%
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.