Jaime Pinto (FundsPeople) y Enrique Fuentes (Stepstone). Fuente: FundsPeople
Las oportunidades en secundarios se han incrementado, al aumentar el vencimiento y los activos bajo gestión en el sector, beneficiándose del desequilibrio entre oferta y demanda.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El interés de los inversores por los activos alternativos durante los últimos años es evidente. A ellos se han agarrado en la búsqueda de un plus de rentabilidad y descorrelación de los activos tradicionales.
Los grandes inversores institucionales españoles destinan una asignación elevada y creciente al segmento de mercados privados, cercana al 25%. “Cada inversor tiene sus características, típicamente un inversor de Banca Privada puede estar más preocupado por la liquidez. Pero si los institucionales tienen una asignación grande y creciente a estos productos es evidente que esto pueda abrirse a más inversores”, explica Enrique Fuentes, senior Managing Director de StepStone Group, durante el primer Meeting Point en Barcelona organizado por FundsPeople. La empresa de inversión global está especializada en mercados privados y es responsable de aproximadamente 678.000 millones de dólares de capital total, incluidos 157.000 millones de dólares en activos bajo gestión, según datos de la entidad al cierre del primer trimestre de 2024.
Muchos de los fondos de mercados privados invierten en Private Equity o Infraestructuras, es decir, son fondos cerrados ilíquidos. “Hasta ahora, ha habido soluciones de fondos de fondos que se han ofrecido para una parte de la cartera. La novedad es que ahora se están estructurando productos semilíquidos. Esto es, fondos que, aunque el subyacente es una cartera intrínsecamente ilíquida, incorporan mecanismos de liquidez porque se ha desarrollado mucho el mercado de secundarios”, comenta Fuentes.
Un mercado en crecimiento
Según explica, las oportunidades en secundarios se han incrementado al aumentar el vencimiento y los activos bajo gestión en el sector, beneficiándose del desequilibrio entre oferta y demanda, así como de la volatilidad y la asimetría de la información, que se reflejan en los descuentos. “Este crecimiento está permitiendo a los inversores acceder a estos mercados”, arguye.
El experto incide en la importancia de tener acceso a distintos productos de mercados privados con la idea de “seleccionar tu cartera y poder combinar la liquidez y rentabilidad, igual que harías en mercados tradicionales”, subraya.
Cobertura del Meeting Point de Barcerlona 2024, organizado por FundsPeople y patrocinado por BNP Paribas AM, Janus Henderson Investors, Lazard Fund Managers, OFI Invest AM, BNY Investments, Edmond de Rothschild, Muzinich & Co, UBS, UBP, Caser Asesores Financieros y Tressis.