Además de la reunión del Banco Central Europeo, para la próxima semana se espera la declaración de política monetaria y la decisión de tipos del Banco Popular de China, el Banco de Japón y el Banco de Canadá, así como la publicación de la encuesta de desempleo en España.
Las tensiones geopolíticas siguen aumentando en Oriente Medio y alterando las cadenas de suministro mundiales. Tras los ataques de los rebeldes Houthi en el Mar Rojo, las principales compañías navieras han advertido de retrasos en las entregas. Este es uno de los factores del entorno macroeconómico que están en el punto de mira en este arranque de año según algunas gestoras internacionales. Otro de los aspectos más relevantes que ha dejado la última semana son los datos del índice de precios al consumo (IPC) estadounidense, que se situó en un 3,4% interanual, una cifra más fuerte de lo esperado por el mercado. Partiendo de este escenario, en el que la batalla contra la inflación aún no ha terminado, repasamos los acontecimientos y publicaciones más destacables en los próximos días:
La semana arranca con la decisión sobre los tipos de interés en China, anunciada por el Banco Popular de China el lunes, 22 de enero. Un día después, el Banco de Japón también expondrá su declaración de política monetaria y su decisión de tipos. El mismo martes, 23 de enero, el Banco Central Europeo presentará la encuesta de préstamos bancarios (BLS) de la zona del euro.
El miércoles, 24 de enero, Markit Economics dará a conocer el índice de gestores de compra (PMI) de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y la eurozona, así como tendrá lugar la reunión de política monetaria del Banco de Canadá. Por otro lado, el jueves, 25 de enero, también está programada la próxima reunión del BCE, mientras que Bureau of Economic Analysis publicará el PIB anualizado de Estados Unidos.
Cerrando la semana, el viernes, 26 de enero, en España se conocerá la encuesta de desempleo de la mano del Instituto Nacional de Estadísticas, y en EE.UU. el índice de precios subyacente del gasto personal en consumo, publicado por Bureau of Economic Analysis.