Desconocen qué comportamiento tendrá el mercado a corto plazo, pero sí defienden que los momentos de pánico serán oportunidades de compra.
La gestora Bestinver ya dijo en octubre del año pasado que el mercado se estaba comportando como un adolescente furioso. Y en vista de los movimientos que se han visto en las últimas semanas sigue defendiendo la misma idea. Ese modo adolescente tiene, sin embargo, en esta ocasión una causa: Donald Trump y su política de aranceles.
Sin embargo, a pesar de los fuertes movimientos que los aranceles han provocado en los mercados de renta variable y renta fija, no es esto lo que a juicio de Bestinver, impactará más en los Europa, al menos en términos económicos. "El plan fiscal de Alemania es más importante en impacto económico que los aranceles de Trump para Europa", afirma Mark Giacopazzi, director de inversiones de la gestora.
Comprar con el pánico
Es por ello, dice, que en los últimos meses se ha visto un viraje de los inversores desde EE.UU. a Europa. La gestora cree que esos movimientos se seguirán viendo a pesar de las volatilidades que se puedan ver a corto plazo. Desconocen qué comportamiento tendrá el mercado a corto plazo, pero sí defienden que los momentos de pánico, que previsiblemente los seguirá habiendo, serán oportunidades de compra. "Estamos en un punto de máximo sentimiento negativo de los mercados. Es en los momentos de pánico cuando hay que invertir en renta variable, la clave es identificar a las empresas que pueden beneficiarse e invertir en ellas", afirma.
En la gestora, Ricardo Seixas, responsable de renta variable ibérica, afirma que en estos últimos días "no hemos vendido nada solo por el tema de los aranceles". Y tampoco lo ha hecho, al menos no por ese motivo, en la cartera internacional Tomás Pintó, responsable de renta variable internacional de la gestora. "El escenario central sigue siendo que estamos ante una oportunidad en Europa gigante y en España estamos aún más positivos que en Europa. Europa tiene la oportunidad ahora de ser relevante en el mundo", afirma Seixas.
Cambios en las carteras este trimestre
Entre los cambios que han acometido en las carteras en este primer trimestre del año destacan en la cartera internacional las compras de Lloyds y ArcelorMIttal y las ventas de Expedia, Berkshire, Meta, Heidelberg Materials, Rolls Royce y Pandora así como en Commerzbank. En la cartera ibérica subrayan el buen comportamiento de Indra, donde siguen viendo potencial o la salida de Aena.
Por último, esa filosofía de comprar en pánico también la han llevado a cabo en la cartera de renta fija, donde la gestora ya supera los 1.000 millones en activos bajo gestión. Según explica Eduardo Roque, responsable de renta fija han aprovechado para invertir ante las caídas vistas en bonos. "Habíamos estado muy fuera de algunos segmentos más de riesgo y ahora es cuando hemos empezado a invertir en high yield y AT1", afirma.