El CIO de LFDE destaca la importancia de la combinación entre herramientas cuantitativas y el juicio humano para diferenciarse en un mercado dominado por la indexación.
En su reciente visita a Madrid, FundsPeople tuvo la oportunidad de entrevistar a Michel Saugné, quien asumió la responsabilidad como director de inversiones de La Financière de l'Échiquier el pasado 1 de enero. Con este nombramiento, consolidó su liderazgo tras haber ejercido como codirector junto con Olivier de Berranger desde la fusión de Tocqueville Finance con LFDE en abril de 2024.
Actualmente, Saugné está al frente de un equipo de inversión altamente especializado en gestión de activos con enfoque basado en convicción en París, compuesto por más de 50 gestores de fondos y analistas, organizados en 15 áreas de especialización. Estos profesionales cubren una amplia gama de clases de activos, estilos, temas y regiones, permitiendo a LFDE adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes y a los cambios del mercado.
Con una trayectoria de más de dos décadas en gestión de inversiones, Saugné aborda los retos en su función con una visión clara: combinar herramientas cuantitativas con el juicio humano, diferenciarse en un mercado dominado por la indexación y fomentar una cultura de talento basada en la responsabilidad y el intercambio de ideas.
Desde su llegada, ha impulsado un enfoque en el que la diversificación, la selección de valores y la adaptabilidad son fundamentales. En esta entrevista, Saugné comparte su perspectiva sobre la evolución del mercado, el papel de la inteligencia artificial en la gestión de activos y los retos que enfrenta el sector en los próximos años.
Un mercado que exige diferenciación
Para Saugné, la polarización del mercado de gestión de activos es evidente: "Por un lado, hay grandes actores ofreciendo productos de bajo coste ligados a índices. Por otro, gestores activos que buscan aportar un valor diferencial a través de estrategias especializadas". LFDE se posiciona en este segundo grupo, apostando por una selección meticulosa de valores y una gestión activa que permita capturar oportunidades en mercados poco explorados.
El directivo destaca que los mercados han estado dominados por unos pocos valores: "2023 y 2024 han sido años marcados por la concentración en las Magníficas 7. Esta situación es un riesgo, ya que las valoraciones han alcanzado niveles exigentes". En este contexto, Saugné aboga por una estrategia de selección que busque historias de crecimiento sólidas fuera de los sectores tradicionales.
Inteligencia artificial y herramientas cuantitativas
LFDE ha fortalecido su equipo cuantitativo, una decisión que refleja la creciente importancia de la tecnología en la gestión de inversiones. "La combinación de herramientas cuantitativas con el juicio humano es clave. No creemos en la automatización completa, sino en su complementariedad con la experiencia de los gestores", explica.
Ejemplo de esta filosofía es el uso de algoritmos para detectar tendencias en los mercados. "Nuestras herramientas nos permiten identificar palabras clave emergentes en los resultados empresariales, adelantándonos a posibles cambios de ciclo", detalla. No obstante, insiste en que el valor del gestor radica en su capacidad para interpretar estos datos y tomar decisiones fundamentadas.
La importancia del talento en la gestión activa
Uno de los mayores retos para Saugné es la gestión del talento dentro de LFDE. Su visión es clara: "Mi trabajo es garantizar que el talento se exprese en su máximo potencial. La gestión de activos no es solo análisis, también es instinto, experiencia y confianza en la convicción inversora".
Para fomentar esta dinámica, ha implementado reuniones periódicas donde los gestores presentan ideas de inversión en cinco minutos. "Si un gestor no puede explicar una idea de inversión en cinco minutos, quizá la idea no sea tan buena", afirma. Este formato busca fomentar el intercambio de conocimientos y asegurar que las decisiones de inversión sean el resultado de un proceso colaborativo.
"Tenemos la capacidad de adaptarnos a cualquier geografía, temática o intensidad ASG. Nuestra fortaleza radica en la convicción y en la capacidad de atraer y retener talento", concluye Saugné. Un enfoque que, en un mercado cada vez más polarizado, podría marcar la diferencia.
Perspectivas y retos del sector
De cara al futuro, Saugné identifica varios retos clave. La democratización de los mercados alternativos es una tendencia creciente, aunque advierte sobre sus riesgos: "La iliquidez de ciertos activos no siempre es compatible con la inversión minorista. Hemos visto situaciones donde estrategias inmobiliarias ofrecidas como altamente líquidas han resultado problemáticas en momentos de tensión", explica.
Sobre las criptomonedas, su postura es contundente: "Es un fenómeno especulativo. Hay demasiado dinero fácil en el mercado, lo que impulsa burbujas como la de los criptoactivos". Para Saugné, la verdadera innovación en el sector financiero pasa por una combinación de tecnología, regulación y transparencia, y eso es lo que veremos en la próxima década.