Al cierre de marzo, había 17 fondos españoles que tenían acciones de Sabadell y BBVA en cartera. ¿Qué opinan algunos de estos gestores de la OPA?
La OPA hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell se enfrenta ahora a un camino que puede prolongarse hasta finales de año ya que debe recibir el visto bueno de la CNMV, el dictamen favorable o con condiciones de la CNMC o el beneplácito del Banco Central Europeo, además de la aprobación de más del 50% de los accionistas del Banco Sabadell.
Al fin y al cabo de lo que se habla de una fusión entre dos grandes bancos españoles que puede derivar en un aumento de la concentración financiera en nuestro país con el riesgo de que se limite la competencia – aquí explicábamos cómo variaría esta concentración en los diferentes productos de ahorro e inversión -. La importancia que suponen ambos bancos para el sistema financiero español se ve también en que son muchos los fondos de inversión españoles que tienen a uno o incluso a ambos bancos en sus carteras. De hecho, según los datos recopilados por FundsPeople a partir de la información que las gestoras trasladan a Morningstar, al cierre del primer trimestre del año, había 78 fondos que tenían acciones del banco presidido por Carlos Torres Vila en cartera y 32 que contaban con títulos de Sabadell.
Además, 17 de todos ellos tienen acciones de ambos bancos en cartera. Algunos de esos fondos son fondos de gestión pasiva que replican al Ibex y que, por tanto, deben tener títulos de ambas. Pero una decena son fondos de gestión activa. Entre estos se encuentran Allianz Bolsa Española, CaixaBank Bolsa España 150, Caixabank Master RV España FI, Gesinter Flexible Strategy FI, Kutxabank Bolsa Estándar FI, Meta finanzas, Metavalor, Unifond Mixto Renta Variable A FI o atl Capital Best Managers. Muchos de estos gestores han preferido mantener su opinión en privado pero otros sí han mostrado cómo ven la operación públicamente.
Gesinter Flexible Strategy FI es por tanto, uno de esos fondos que cuenta con títulos de ambos bancos en su cartera. Joan Esteve, gestor y director de inversiones de Gesinter, considera que la OPA de BBVA sobre Sabadell puede ser beneficiosa para ambas partes. "Financieramente la operación tiene mucho sentido para el BBVA ya que la cartera de activos del Banco Sabadell es de una calidad excelente, con muy bajo riesgo, un reducido consumo de capital y de una alta rentabilidad esperada los próximos años; para los accionistas del Sabadell es una oferta atractiva ya que se pueden beneficiar de forma rápida de la revalorización del valor de sus acciones". No en vano, los títulos del Sabadell se han anotado desde el 30 de abril, cuando se conoció la oferta al Consejo de Administración, un 5%.
Grandes dudas sobre el precio
No obstante, matiza que hay algún que otro elemento de incertidumbre en lo que se refiere a la oferta en sí que puede influir en ese atractivo inicial que defiende: el precio. "La oferta del BBVA incluye un elemento de incertidumbre en el precio ya que se paga en acciones del BBVA y el importe final que recibirán, dependerá del precio que las acciones del BBVA tengan en el momento de la decisión de los accionistas del Sabadell", afirma.
De hecho, desde que se filtrará el interés de BBVA por hacerse con el Sabadell el pasado 30 de abril, las acciones de BBVA acumulan un retroceso del 7,4% dejando los títulos del banco en niveles de 10,08 euros. "Cuando haces una oferta solo en acciones, es lo que pasa, que tus acciones caen", explica Ignacio Cantos, socio y director de renta variable de atl Capital, firma cuenta entre su oferta con atl capital Best Managers entre esos 17 que cuentan con títulos de BBVA y Sabadell en cartera.
Su consejo de momento es el de no acudir a la OPA si se es accionista del Sabadell. "A día de hoy como accionista esperaría porque está todo el mundo en contra. En estas condiciones no acudiría porque tiene mejor recorrido Sabadell solo que los dos", afirma. ¿Qué le haría cambiar de consejo? "Que Sabadell acabe por sobrepasar la prima ofrecida por BBVA o también que el banco mejore el precio o incluya efectivo en la operación", afirma Cantos.
¿Saldrá adelante la OPA?
Ambos gestores coinciden en la idea de que es complicado que en los términos actuales la OPA salga adelante. Alegan no solo a la oposición que han mostrado los diferentes actores, desde el propio Consejo de Administración del Sabadell hasta el Gobierno o la propia CNMC, también la forma en la que se ha llevado a cabo la OPA. "Creo que le doy una probabilidad baja de que salga adelante. Incluso aunque supere ese 50,01% que se quiere", explica Cantos. "La forma en la que se ha realizado la OPA ha sido muy poco elegante. Fuera de los cánones de funcionamiento de la industria, con muy poca consideración frente a los directivos del Banco Sabadell y del legado que quieren dejar en el propio banco, lo que va a dificultar su posicionamiento favorable incluso si hay una mejora en la oferta", concluye Esteve.