Álvaro Liniers, executive director, presenta las perspectivas que albergan desde su casa para el mercado indio y explica por qué puede suponer una opción recomendable para las carteras. Comentario patrocinado por Goldman Sachs Asset Management.
TRIBUNA de Álvaro Liniers, executive director, GSAM. Comentario patrocinado por Goldman Sachs Asset Management.
La economía de India conserva su resiliencia. Su historia de crecimiento a largo plazo está respaldada por megatendencias como la digitalización, una tendencia demográfica muy favorable y un gobierno abierto a las reformas. Recientemente nuestros equipos estuvieron de visita en Nueva Delhi, Bombay y Bangalore para medir sobre el terreno el sentimiento entre los responsables políticos y directores empresariales. Nos comentan que observaron una gran confianza en la trayectoria económica del país y obtuvimos perspectivas muy valiosas sobre las oportunidades y los retos que probablemente influirán en la historia de crecimiento a largo plazo de India. A continuación, algunas de las conclusiones.
Reformas estratégicas, cimientos sólidos
El gobierno indio se mantiene enfocado en el crecimiento económico a través de reformas clave. Hay un marcado sentido de continuidad y estabilidad de la política tras las recientes elecciones. Iniciativas clave como 'Make in India' (fabricación local) y los planes de incentivos vinculados a la producción siguen atrayendo inversiones y posicionando al país como nuevo centro de producción global. Ya se han realizado avances considerables en el campo de la electrónica, por ejemplo, donde existe un ambicioso objetivo de impulsar el sector para transformarlo en una industria de 500.000 millones de dólares estadounidenses para 2030, con un foco en la producción manufacturera, incluidos los semiconductores. La simplificación de los impuestos, las reformas laborales y las nuevas regulaciones en real estate también han fortalecido los cimientos económicos de India.
A pesar del considerable progreso económico, casi 129 millones de personas aún viven en situación de pobreza extrema, con ingresos inferiores a 2,15 dólares al día. La baja participación de las mujeres en la fuerza laboral también sigue siendo un desafío y existe una necesidad creciente de mejorar la cualificación de los empleados para crear trabajos de alta calidad en fabricación y servicios. Es alentador constatar que el país está adoptando una cultura de emprendimiento (creación de más de 100.000 startups desde 2016) y esto está ayudando a impulsar el crecimiento económico y el empleo, al tiempo que crea un conjunto amplio y diverso de oportunidades de inversión potenciales. Los fundadores de startups innovadoras valoran positivamente los esfuerzos gubernamentales por apoyar a las empresas emergentes que operan en áreas como el comercio electrónico, la tecnología financiera y los servicios de IT.
Gran desarrollo de las infraestructuras
La implementación de proyectos de infraestructuras esenciales en toda India (aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y energía) está respaldada por mayores niveles de gasto de capital del gobierno destinados a impulsar el desarrollo económico. Los avances en tecnología y la mejora de los procesos de adquisición de tierras también han permitido la electrificación ferroviaria a gran escala, la privatización de aeropuertos, infraestructuras de rutas (corredores comerciales) y proyectos de metro en diferentes estados. Además, India está desarrollando rápidamente proyectos de energía renovable con planes específicos para ampliar la capacidad solar, reducir los costes del hidrógeno verde y aumentar la sostenibilidad energética.
El urbanismo sigue siendo un desafío para India. Un tercio de la población total de India reside en ciudades, pero esta cifra está aumentando rápidamente y ejerce presión sobre la infraestructura y la distribución de recursos. Los estados del sur de India, que son los principales beneficiarios geográficos del boom de la fabricación y los servicios, registran una renta per cápita que duplica la de los estados más poblados y rurales del norte, lo que pone de relieve las disparidades en el desarrollo de infraestructuras y la educación. La reducción de esta brecha será fundamental para el crecimiento inclusivo en todo el país. La sociedad india está cambiando gradualmente de las estructuras familiares tradicionales muy extendidas a hogares más nucleares, una tendencia que impulsa la demanda de viviendas.
Avance tecnológico y digital
India ha abierto la puerta a la innovación a lo largo de la última década. Se ha producido un rápido aumento del acceso a Internet, lo que ha dado lugar al auge de la banca móvil y online, así como a la innovación en los pagos y el comercio electrónico. Los directores corporativos esperan que estas tendencias continúen a buen ritmo y se sienten optimistas con respecto al crecimiento de Internet en India y los cambios en los patrones de consumo hacia el comercio electrónico impulsado por los dispositivos móviles. La denominada Trinidad JAM, cuentas Jan Dhan (cuentas bancarias con saldo cero), Aadhaar (sistema de identidad único basado en datos biométricos) y la conectividad móvil, han sido fundamentales para el impulso digital de India. Los modelos bancarios tradicionales no abordan las necesidades de los consumidores de clase media-baja de India, por lo que existe un espacio de oportunidades potenciales de innovación en tecnología financiera.
Los mercados de renta variable india también han sido testigos de un aumento significativo de la participación de inversores minoristas a nivel nacional. Esto se debe a la facilidad de acceso a plataformas de operaciones bursátiles proporcionadas por empresas innovadoras de fintech, al aumento de la educación financiera y a la regulación favorable. La inclusión financiera se ha disparado en la última década y está fomentando la participación individual con más de 105 millones de inversores en la actualidad, desde solo 10 millones en 2013. Los inversores nacionales han respaldado firmemente al mercado de renta variable indio en la era posCOVID, ofreciendo estabilidad durante periodos de salidas de inversores institucionales extranjeros y contrarrestando las incertidumbres globales. Los grupos de población más joven de India muestran cada vez una mayor preferencia por los activos financieros frente a los tradicionales, como el oro y el real estate, y esta tendencia se ve impulsada por los menores costes de transacción y el acceso digital.
Más allá de las finanzas, los centros de capacidad global (plantas deslocalizadas u offshore de corporaciones multinacionales) destacan el panorama dinámico de IT de India. En Bangalore, por ejemplo, una sola extensión de 21 km de la ciudad alberga el mayor número de empresas del S&P1000 del mundo. El mercado de externalización farmacéutica de India también tiene un potencial considerable, ya que ofrece ventajas como el coste del talento, personal científico que habla inglés y un creciente enfoque en la innovación.
Crecimiento sólido durante más tiempo
Nuestra gira con inversores por India ha reforzado nuestras Perspectivas para 2025. Calificamos la economía india como una historia de crecimiento sólido durante más tiempo respaldada por un universo de corporates muy diverso. La confianza de los CEO está aumentando y se ve respaldada por factores favorables como la digitalización, el crecimiento de una clase media próspera y un gobierno orientado a las reformas. Las tensiones vigentes en el mundo, como los conflictos en Europa y Oriente Medio, las disrupciones de la cadena de suministro y las tecnologías modernas como la IA, crean oportunidades y riesgos potenciales de inversión.
En nuestra opinión, India presenta menos riesgo de sufrir las consecuencias de las tensiones comerciales a escala global que podrían materializarse durante el segundo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. Las empresas indias ya disfrutan de una buena diversificación de la cadena de suministro, y muchos ejecutivos con los que nos reunimos continúan asumiendo un mayor control de sus cadenas de suministro para maximizar la eficiencia y la resiliencia, desde la adquisición hasta la distribución. Abogamos por un enfoque activo para identificar mejor las oportunidades potenciales de inversión en la historia de crecimiento sólido durante más tiempo de India.
Consideraciones y advertencias sobre riesgos
Las inversiones en renta variable están sujetas al riesgo de mercado, lo que quiere decir que el valor de los títulos de valores en los que se invierte puede aumentar o disminuir en respuesta a las perspectivas de empresas individuales, sectores concretos o condiciones económicas generales. Los diferentes estilos de inversión (p. ej., “crecimiento” y “valor”) suelen ganar y perder el favor de los inversores y, en ocasiones, es posible que la estrategia registre peores resultados que otras estrategias que invierten en clases de activos similares. La capitalización de mercado de una empresa también puede implicar mayores riesgos (p. ej., empresas de pequeña o mediana capitalización) que los asociados a empresas más grandes y consolidadas, y puede verse afectada por movimientos de precios más abruptos o erráticos, además de una menor liquidez.
La diversificación no protege al inversor ante los riesgos de mercado ni garantiza beneficio alguno.
Las referencias a los índices, índices de referencia u otras medidas de rentabilidad relativa del mercado a lo largo de un periodo especificado de tiempo se proporcionan para su información solamente y no implican que la cartera alcance resultados similares. Es posible que la composición del índice no refleje la forma en que se construye una cartera. Aunque el asesor pretende diseñar una cartera que refleje características de riesgo y rentabilidad adecuadas, las características de la cartera pueden discrepar de las del índice de referencia.
Las previsiones económicas y de mercado que aquí se presentan reflejan una serie de presunciones y opiniones a la fecha de esta presentación y están sujetas a cambio sin previo aviso. Estas previsiones no tienen en cuenta los objetivos de inversión, las restricciones, la situación financiera o fiscal ni cualquier otra necesidad concreta de clientes específicos. Los datos reales variarán y podrían no verse reflejados aquí. Estas previsiones están sujetas a altos niveles de incertidumbre que podrían afectar a la rentabilidad real. En consecuencia, deberían interpretarse como una mera representación de un amplio abanico de posibles resultados. Dichas previsiones son estimadas, se basan en ciertas presunciones y podrían ser objeto de revisiones significativas y variar sustancialmente al cambiar las condiciones económicas y de mercado. Goldman Sachs no tiene obligación alguna de proporcionar actualizaciones ni cambios a estas previsiones. Los estudios de caso y ejemplos tienen efectos ilustrativos solamente.
EL PRESENTE MATERIAL NO CONSTITUYE NINGUNA OFERTA O INCITACIÓN EN NINGUNA JURISDICCIÓN DONDE TAL OFERTA O INCITACIÓN SEA ILEGAL, NI ESTÁ DESTINADO A PERSONAS A QUIENES SEA ILEGAL REALIZAR TAL OFERTA O INCITACIÓN.
Los inversores potenciales deberían informarse con respecto a los requisitos jurídicos, las normas tributarias y las disposiciones de control de cambios aplicables en los países de su ciudadanía, residencia o domicilio que puedan proceder.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, que pueden variar. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de estas fluctúan y pueden tanto disminuir como aumentar. El capital invertido podría sufrir pérdidas.
Esta información analiza la actividad del mercado en general, las tendencias por sectores o industrias u otras circunstancias de amplio alcance, ya sean políticas, económicas o del mercado, y no debería interpretarse como análisis ni como asesoramiento de inversiones. El presente material ha sido elaborado por Goldman Sachs Asset Management, pero no constituye un análisis financiero ni es un producto de Goldman Sachs Global Investment Research (GIR). Tampoco se ha elaborado de acuerdo con las disposiciones legales aplicables diseñadas para fomentar la independencia del análisis financiero ni está sujeto a prohibición alguna de comercialización en bolsa tras la distribución de tal análisis. Los pareceres y opiniones aquí expresados podrían diferir de los expresados por Goldman Sachs Global Investment Research y otros departamentos o divisiones de Goldman Sachs y de sus filiales. Se recomienda a todos los inversores que consulten cualquier operación de compra o venta de valores con su asesor financiero. Esta información puede estar desactualizada y Goldman Sachs Asset Management no tiene obligación de proporcionar actualizaciones ni cambios.
Los pareceres y opiniones aquí expresados se ofrecen únicamente a efectos informativos y no constituyen ninguna recomendación por parte de Goldman Sachs Asset Management para comprar, vender o mantener ningún valor. Los pareceres y opiniones son actuales en la fecha de este material y pueden estar sujetos a cambio, no se deben considerar asesoramiento de inversiones.
Los diferentes equipos de gestión de carteras individuales de Goldman Sachs Asset Management pueden tener pareceres y opiniones o tomar decisiones de inversión que, en ciertos casos, pueden no ser siempre consistentes con los pareceres y opiniones expresados en el presente documento.
Este material se proporciona bajo petición suya únicamente para su uso personal.
Índices de referencia
Los índices no se gestionan. Las cifras correspondientes al índice reflejan la reinversión de todos los ingresos o dividendos, según corresponda, pero no reflejan la deducción de comisión ni de gasto alguno que reduciría la rentabilidad. Los inversores no pueden invertir de forma directa en índices.
El gestor de inversiones ha seleccionado los índices mencionados porque son muy conocidos, son reconocidos fácilmente por los inversores y se considera (en parte debido a la práctica habitual en el sector) que proporcionan un índice de referencia adecuado respecto al cual evaluar la inversión o el mercado en general aquí descrito. La exclusión de hedge funds cerrados o en situación de quiebra significa que cada índice ofrece una visión exagerada de la rentabilidad general de los hedge funds.
El Global Industry Classification Standard, (“GICS”) fue desarrollado por, y es propiedad exclusiva y marca de servicio de, MSCI Inc. (“MSCI”) y S&P Global Market Intelligence (“S&P”), y Goldman Sachs lo utiliza bajo licencia. Ni MSCI, S&P ni ninguna otra parte implicada en la elaboración o compilación del GICS o las clasificaciones del GICS ofrece ninguna garantía expresa o implícita con respecto a dicho estándar o clasificaciones (o los resultados que se obtengan por su uso), y todas estas partes renuncian expresamente por la presente a toda garantía de originalidad, precisión, integridad, capacidad de comercialización y adecuación a un fin concreto con respecto al estándar o cualquiera de sus clasificaciones. Sin que esto limite lo anterior, en ningún caso tendrá MSCI, S&P, ni ninguna de sus filiales o terceros implicados en la elaboración o compilación del GICS o las clasificaciones del GICS ningún tipo de responsabilidad por daños directos, indirectos, especiales, punitivos, consecuentes u otros (incluido el lucro cesante) aunque fuera notificada la posibilidad de dichos daños.
Aunque cierta información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, no garantizamos su precisión, integridad o imparcialidad. Hemos confiado y asumido, sin verificación independiente, la integridad y precisión de toda la información disponible en fuentes públicas.
Ni MSCI ni ninguna otra parte implicada en, o relacionada con, la compilación, computación o creación de los datos de MSCI ofrece ninguna garantía expresa o implícita con respecto a dichos datos (o los resultados que se obtengan por su uso), y todas estas partes renuncian expresamente por la presente a toda garantía de originalidad, precisión, integridad, capacidad de comercialización y adecuación a un fin concreto con respecto a dichos datos. Sin que esto limite lo anterior, en ningún caso tendrá MSCI ni ninguna de sus filiales o terceros implicados en, o relacionados con, la compilación, computación o creación de los datos ningún tipo de responsabilidad por daños directos, indirectos, especiales, punitivos, consecuentes u otros (incluido el lucro cesante) aunque fuera notificada la posibilidad de dichos daños. No se permite la distribución o difusión de los datos de MSCI sin el consentimiento expreso por escrito de MSCI.
Este material solo tiene efectos informativos. No ha sido, ni será, registrado, revisado o aprobado por su regulador local. El presente material no constituye ninguna oferta o incitación en ninguna jurisdicción. Si no comprende el contenido de estos materiales, le instamos a consultar con un asesor financiero autorizado.
Espacio Económico Europeo (EEE): Goldman Sachs Asset Management B.V. difunde esta comunicación de marketing, inclusive a través de sus sucursales (“GSAM BV”). GSAM BV está autorizada y regulada por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (Autoriteit Financiële Markten, Vijzelgracht 50, 1017 HS Amsterdam, Países Bajos) como gestor de fondos de inversión alternativos (alternative investment fund manager, AIFM), así como gestor de organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (collective investment in transferable securities, UCITS). En virtud de su licencia como AIFM, el Gestor está autorizado a prestar los servicios de inversión de (i) recepción y transmisión de órdenes en instrumentos financieros; (ii) gestión de carteras; y (iii) asesoramiento de inversiones. En virtud de su licencia como gestor de UCITS, el Gestor está autorizado a prestar los servicios de inversión de (i) gestión de carteras; y (ii) asesoramiento de inversiones. Puede consultarse información sobre los derechos de los inversores y los recursos colectivos en am.gs.com/policies-and-governance. El capital está en riesgo. Cualquier reclamación que surja o esté relacionada con los términos y condiciones de esta cláusula de exención de responsabilidad se rige por la legislación neerlandesa.
En la Unión Europea, este material ha sido aprobado por Goldman Sachs Asset Management Funds Services Limited, que está regulado por el Banco Central de Irlanda, o por Goldman Sachs Asset Management B.V, que está regulado por la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM).
Código de Compliance: 409918-OTU-2199233
Fecha de utilización inicial: 7 de febrero de 2025