Franklin European Small Mid Cap Growth Fund, un 5% de la cartera

Durante los pasados 3 años, el mercado europeo de pequeñas compañías ha tenido un mejor comportamiento que el de las grandes, y en lo que va de año el índice HSBC Smaller Europe TR (Inc. UK) ha subido cerca del 30% frente al Eurostoxx 50 que, a pesar de protagonizar un rally importante desde los mínimos del pasado 9 de marzo, no ha hecho más que volver a los niveles de principio de año.

También se ha podido observar que durante los últimos 5 años las pequeñas compañías europeas han obtenido mejores resultados que las grandes, y que en los últimos 3 años, han estado por encima del índice norteamericano cerca del 2%. Si bien es cierto que gran parte de las subidas de 2009 de las small caps obedece a que las caídas en 2008 fueron más pronunciadas dejando a muchas de entre ellas con precios muy atractivos, también se debe a que son valores menos líquidos, más volátiles, que suben con más fuerza cuando el mercado rebota. Además tienen una exposición mayor al ciclo económico por la naturaleza de sus negocios, por lo que se ven especialmente beneficiadas en ciclos alcistas.

Por último, estas compañías son a menudo pasadas por alto por los analistas. Eso se traslada a atractivos precios de compra. Con estas premisas, invertir en el segmento de pequeñas compañías europeas parece una opción atractiva para diversificar la parte de la cartera invertida en renta variable, pero no exenta de riesgo. Es un mercado muy diverso, grande y volátil, que exige un conocimiento profundo de su situación.

Mi opción sería invertir un 5% de mi cartera en small caps europeos delegando la gestión de esta posición a Edwin Lugo, gestor del Franklin European Small Mid Cap Growth desde el inicio de 2007, fecha en la cual el fondo ha dado un giro por completo en términos de rentabilidad para situarse ahora entre los mejores fondos de renta variable europea comercializables en España.

Para muestra 2009, año en el que el fondo ha subido un 28%, y la rentabilidad a 5 años, que acumula una revalorización del casi 40% frente al -8,3% del HSBC Smaller Europe TR (Inc. UK). En 2008, logró sacarle un 10% a su índice de referencia, limitando la perdida a un -41,5%. El equipo gestor, basado en Nueva York, trabaja también en estrecha colaboración con el equipo de renta variable europea con sede en Frankfurt.

Escogen los valores dentro de un universo de compañías europeas con capitalización bursátil desde los 100 Mn € hasta los 8.000 Mn €. Buscan compañías con sólidos modelos de negocio, altos ingresos esperados y crecimiento de beneficios, además de ser lideres en innovación de calidad y altos niveles de cash flow. El enfoque es growth, aunque se aplicarán criterios value para optimizar el momento en el cual es más oportuno entrar en un valor.

El fondo es muy concentrado, con un objetivo de 25 – 45 compañías, aunque no podrá tener más del 5% invertido en un único valor y más del 35% en un sector. Edwin Lugo tiene una disciplina de venta muy estricta, que se basa en controles periódicos de las cuentas de las compañías que están en cartera, así como de la contribución de cada una a la rentabilidad del fondo. Se toma la decisión de vender una posición cuando la acción está en precio, o cuando se anticipa una deterioración de sus fundamentales.

En mayo, el fondo subió casi un 6% gracias principalmente a la contribución positiva de los valores cíclicos, tal como Paddy Power, un operador de juegos online irlandés, que publicó resultados por encima de estimaciones. Otro valor que se revalorizó de forma destacable en el mes anterior fue Vitec, un fabricante británico de accesorios de cámara, que empezó a subir después de haber estado sobrevendido en los últimos 6 meses. El fondo se perdió parte del rebote del mercado al no tener ninguna posición en bancos o petroleras, además de la ligera contribución negativa de los valores de servicios financieros, en especial la del proveedor británico de pagos electrónico Neovia Solutions.

El fondo tiene un patrimonio de 43,01 Mn euros con entradas notables en los últimos meses ya que el equipo comercial de Franklin está empezando a recomendarlo activamente después de su estupendo track record de los 2 últimos años.