¿Hasta dónde deben llegar los bancos en redes sociales?

hao zhou xwMjmFaS4AU unsplash

La web 2.0 trata de personas. Esta afirmación, convertida casi en mantra de la web social, es algo que todos repetimos sin parar seguido de afirmaciones como “se trata de dialogar” o “se trata de sentimientos”… sin embargo, y como en todo en la vida, este “se trata” hay que matizarlo. El sector financiero en España es uno de los que está empezando a abrirse a esta forma de evolucionar dentro de la comunicación corporativa y la atención al cliente. Imaginemos que somos los responsables de la comunicación en redes sociales de un banco, su community manager. Retomando la premisa “se trata de personas” es obvio que cualquier perfil financiero en redes sociales deberá ser lo suficientemente cercano como para hacer percibir al usuario que hay un ser humano detrás.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.