Víctor Asensi, subdirector en España y Latam, explica el posible rumbo que tomarán los mercados tras la victoria de Trump y presenta una estrategia de su casa que se puede adecuar al contexto resultante. Comentario patrocinado por DPAM.
TRIBUNA de Víctor Asensi, subdirector en España y Latam, DPAM. Comentario patrocinado por DPAM.
Desde una perspectiva global, y dada la reciente victoria republicana en EE.UU., observamos oportunidades y desafíos tanto para la economía americana como para los mercados financieros globales. Los inversores podrían comenzar a interesarse por los cíclicos (financieros, energía, etc.) y determinadas empresas tecnológicas como posibles beneficiarios tras las elecciones, mientras que los aranceles y las tensiones geopolíticas plantean riesgos para determinados sectores.
Las políticas de Trump pueden fomentar un entorno favorable para la renta variable estadounidense, especialmente si la desregulación, la producción manufacturera nacional y las políticas fiscales potencian el crecimiento. Sin embargo, los riesgos principales que van desde la incertidumbre fiscal a las dificultades comerciales podrían crear periodos de volatilidad, que afectarían tanto a los mercados estadounidenses como a los globales.
Nuevas restricciones regulatorias sobre las grandes tecnológicas podrían afectar a las cotizaciones bursátiles, especialmente en las empresas que dependen en gran medida de la publicidad y las redes sociales. Aunque la relación de Trump con los líderes tecnológicos es compleja, es posible que persista el escrutinio regulador sobre la privacidad de los datos, la competencia en el mercado y las asociaciones internacionales.
Renta variable global de calidad, crecimiento y sesgo a EE.UU.
DPAM B Equities World Sustainable es una estrategia de gestión activa centrada en compañías de calidad vinculadas a tendencias de crecimiento. Clasificada como Artículo 8+ dentro del marco SFDR, promueve características medioambientales y/o sociales y realiza parcialmente inversiones sostenibles. Siguiendo una estrategia de diversificación global, se trata de una cartera de alta convicción, con un proceso de inversión riguroso destinado a seleccionar empresas de gran calidad con perfiles ASG sólidos a valoraciones razonables. El enfoque de sostenibilidad se basa en una combinación de análisis y compromiso.
La búsqueda de ideas suele comenzar con el análisis de temáticas de crecimiento secular. Las empresas se clasifican en la cadena de valor y se seleccionanun número limitado que se ajustan a nuestros estrictos requisitos en términos de potencial de crecimiento, rentabilidad, solidez del modelo empresarial y perfil ASG, para realizar después un análisis fundamental en mayor profundidad. Este último también incluye una evaluación exhaustiva de los criterios ASG.
Para más información sobre los aspectos de esta estrategia relacionados con la sostenibilidad, puede visitar nuestro sitio web. Los riesgos asociados a esta estrategia son el riesgo de capital, el riesgo de cambio y el riesgo de mercado.
Los sectores más representativos de esta cartera de renta variable global son la tecnología de la información, (semiconductores en particular) y la sanidad. En términos de exposición geográfica, EE.UU. representa el 75,7% de la cartera frente al 68% del índice de referencia, mientras que La Unión Europea representa el 11,7% frente al 7,2% del índice de referencia. Tenemos una clara preferencia por la renta variable estadounidense.
Creemos que Estados Unidos sigue ofreciendo argumentos convincentes como inversión. Su economía fomenta la innovación y el dinamismo y ha estado siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos. Las empresas estadounidenses también dominan las filas de las marcas más valiosas del mundo, lo que demuestra claramente su influencia global. Éstas también son conocidas por dar prioridad a los intereses de los accionistas, aplicando prácticas que mejoran el valor a largo plazo para el inversor. Muchas operan a escala multinacional, lo que les proporciona exposición a los mercados internacionales, al tiempo que se anclan en la fiabilidad del sistema económico estadounidense.
Cuando se trata de empresas estadounidenses, el rasgo que define el éxito continuado es la calidad: una inversión en este tipo de empresas tiende a producir excelentes beneficios a largo plazo. Los principales cambios y novedades en el posicionamiento de nuestra cartera en lo que va de año son:
- Aumentamos nuestra exposición a semiconductores. Principalmente con mayores ponderaciones en Nvidia, pero también en otras compañías como TSMC y Applied Materials. El motivo fue no solo la continuación, sino la aceleración de las inversiones en «Big Tech» para seguir desarrollando su infraestructura de Inteligencia Artificial.
- Redujimos nuestra exposición a productos de primera necesidad, pero lo más importante es que cambiamos la exposición intrasectorial. Debido a las amenazas a largo plazo de GLP-1 y a la fatiga general de los consumidores en China, cambiamos las inversiones de «Alimentación y bebidas» (Nestlé) y «Cuidado personal y del hogar» más discrecionales (Estee Lauder, L'Oreal) a ponderaciones más elevadas en productos más «esenciales para el día a día», como P&G y Colgate-Palmolive.
- Hemos reducido nuestra exposición al sector financiero. El cambio intrasectorial más notable fue la salida de bancos de mercados emergentes, como HDFC y Bank Central Asia TBK, hacia gestoras de activos alternativos estadounidenses como Blackstone. Creemos que, con las nuevas alianzas que se han establecido recientemente con compañías de seguros y el nuevo acceso a inversores minoristas, el capital privado se encuentra en una posición única para beneficiarse mejor del crecimiento secular de los mercados privados en una búsqueda continua de mayores rendimientos.
La rentabilidad del fondo YTD es de 22,77%
Aviso legal
Degroof Petercam Asset Management SA/NV (DPAM) l rue Guimard 18, 1040 Bruselas, Bélgica l RPM/RPR Bruselas l TVA BE 0886 223 276 l
Solo para inversores profesionales. Esta es una comunicación de marketing. Por favor, consulte el prospecto y el KID del fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión final. Estos documentos se pueden obtener de forma gratuita en DPAM o en el sitio web https://funds.dpaminvestments.com. Los inversores pueden encontrar un resumen de sus derechos de inversor (en inglés) en https://www.dpaminvestments.com/professional-end-investor/be/en/regulatory-disclosures. La compañía de gestión puede decidir terminar los acuerdos realizados para la comercialización de este emprendimiento de inversión colectiva de acuerdo con el Artículo 93a de la Directiva 2009/65/EC y el Artículo 32a de la Directiva 2011/61/EU.
El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.
La decisión de invertir en el fondo promocionado debe tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo promocionado tal como se describe en su prospecto o en la información que debe ser divulgada a los inversores de acuerdo con el Artículo 23 de la Directiva 2011/61/EU, Artículo 13 del Reglamento (UE) No 345/2013, Artículo 14 del Reglamento (UE) No 346/2013 donde corresponda. Todos los derechos permanecen con DPAM, quien es el autor del presente documento. Queda prohibido el almacenamiento, uso o distribución no autorizados. Aunque este documento y su contenido se prepararon con el debido cuidado y se basan en fuentes y/o proveedores de datos de terceros que DPAM considera confiables, se proporcionan sin ninguna garantía de ningún tipo y sin garantía de corrección, integridad, confiabilidad, actualidad, disponibilidad, comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular. Todas las opiniones y estimaciones reflejan la situación al momento de emisión y pueden cambiar sin previo aviso. Las circunstancias cambiantes del mercado pueden invalidar las afirmaciones de este documento.
La información proporcionada aquí debe considerarse de naturaleza general y no tiene la intención, bajo ninguna circunstancia, de ser adaptada a su situación personal. Su contenido no representa un consejo de inversión, ni constituye una oferta, solicitud, recomendación o invitación para comprar, vender, suscribir o ejecutar cualquier otra transacción con instrumentos financieros. Este documento no está dirigido a inversores de una jurisdicción donde tal oferta, solicitud, recomendación o invitación sería ilegal. Tampoco este documento constituye una investigación de inversión independiente u objetiva o un análisis financiero u otra forma de recomendación general sobre transacciones en instrumentos financieros según lo referido en el Artículo 2, 2°, 5 de la ley del 25 de octubre de 2016 relacionada con el acceso a la provisión de servicios de inversión y el estado y supervisión de las empresas de gestión de cartera y asesores de inversión.