Los mercados posaban sus miradas la pasada semana en las tensiones creadas en Francia y Corea del Sur, mientras que la atención de cara a la próxima semana la atrapa la última reunión del BCE del año.
COMENTARIO DE MERCADO ofrecido por la Dirección de Inversiones de ABANCA.
Semana de continuidad en el rally de la renta variable, a pesar de las tensiones políticas. El mensaje de Jerome Powell resaltando la fortaleza de la economía americana hace presagiar una postura más prudente en cuanto a los venideros recortes de tipos, pero sirve de catalizador para que continúen las subidas en el mercado.
En Francia, el Gobierno formado en minoría no logra llegar a un acuerdo sobre el Presupuesto de 2025, lo que termina en una moción de censura presentada por los partidos de la oposición y la posterior caída del gobierno de Macron. La fragmentación política en el país galo dificulta la toma de decisiones que ayuden a garantizar la sostenibilidad fiscal, la curva francesa, sin embargo, se mantiene contenida sin repunte de la prima de riesgo. Corea del Sur también centraba la atención de los inversores, tras la declaración de la Ley marcial durante unas horas por parte del Presidente del país, lo que generó confusión haciendo caer la bolsa de Seúl y el won coreano.
En cuanto al contexto macroeconómico, la revisión de los datos de PMI en Europa decepcionaba al mercado, con huida hacia los activos de calidad y retroceso del euro, tras realizarse una revisión a la baja de unos datos, ya de por sí débiles. El sector manufacturero acentuaba la caída, contrayéndose, con el dato de Francia regresando a niveles de enero. La imagen del sector servicios era ligeramente revisada al alza, aunque con todas las líneas todavía en zona de contracción económica, lo que evidencia el crecimiento anémico que atraviesa Europa.
En EE.UU., sin embargo, el sector manufacturero mejoraba, aunque todavía por debajo de la zona de 50, con un sector servicios fuerte, pero con señales divergentes en función del organismo que lo analice, con S&P reflejando un repunte hasta niveles de 2022, mientras que ISM reflejaba expansión, pero retrocediendo. En cuanto al mercado laboral la encuesta Jolts reflejaba un repunte de las vacantes con retroceso de los despidos, mientras que la encuesta ADP reportaba menor creación de empleo en el sector privado del esperado con 146.000 nuevos puestos.
En China, comenzaba la Conferencia de Entendimiento de 2024 en la cual se fijarán los objetivos de crecimiento de la potencia asiática, en un entorno en el cual la economía da señales de estabilización, con expansión tanto del sector manufacturero como servicios, según los PMI de Caixin.
La actividad de los principales segmentos
La próxima semana
De cara a la próxima semana, estaremos atentos a la última reunión del año del BCE, para la que se descuenta un recorte de cuarto de punto. En cuanto al contexto macro, se publicará el IPC de noviembre de EE.UU. y China.