Las materias primas: beneficiarias de la catástrofe en Japón

clark van der beken IIeN8Ht3qQc unsplash

Los bancos centrales siguen manipulando a corto plazo los mercados con inyecciones de liquidez, dejando de lado los efectos que sus decisiones puedan traer a largo plazo. Ahora, el banco central japonés está inyectando cantidades enormes de dinero en los mercados para “estabilizarlos”, pues la crisis ha provocado que haya menos consumo, menos producción y menos bienes en Japón. La reacción correcta sería bajar la masa monetaria para evitar la creación de inflación; así, habría que estimular el ahorro con intereses altos para poder reconstruir la infraestructura y los numerosos daños, pero hoy en día es más fácil simplemente seguir imprimiendo billetes. El problema es obvio, ya sea en Japón o en otras partes del mundo: en el futuro habrá que pagar la cuenta con más inflación.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.