¿Lo peor para la zona Euro ya pasó?

hao zhou xwMjmFaS4AU unsplash

La crisis de la Eurozona ha estado persiguiendo a los mercados desde hace dos años y, durante la mayor parte de este período, los esfuerzos de los políticos por contenerla han sido poco eficaces. Por otra parte, la experiencia en los intentos por renegociar la deuda, incluso en los mercados emergentes durante la década de los años noventa y la de Japón durante un período de subida de 20 años, es que exige mucho tiempo y rara vez termina con una solución sostenible en una primera etapa. Todavía no hay razón para suponer que la crisis de deuda en la Eurozona será diferente y, ciertamente, seguimos creyendo que la solución llevará años, no meses. Consideramos que es poco probable que se produzca una ruptura de la zona del Euro. Pero también que no habrá balas de plata y que lo más probable es que la "solución" llegue en forma de diversas medidas a medias que, a la larga, terminen por darle la vuelta a la coyuntura. En nuestra opinión, las piezas para llegar a una solución se están poniendo en su sitio y si el progreso continúa, el riesgo de nuevas oleadas de contagio será reemplazado por el largo y arduo camino de la ejecución de planes y reformas económicas. Puede que esto implique tentar al destino, pero creemos que si el avance continúa, habremos superado la fase más peligrosa de esta crisis.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.