La pasada semana los mercados recalibraban sus principales escenarios de tipos ante las expectativas de inflación y las políticas de Trump. Para la próxima semana el foco estará puesto en los datos de IPC de diciembre en EE.UU. y Europa.
COMENTARIO DE MERCADO ofrecido por la Dirección de Inversiones de ABANCA.
Los mercados financieros arrancan 2025 con cierta volatilidad. La solidez macroeconómica americana sumada a un incremento de las expectativas de inflación, apoyadas por la política de Trump, hacen que el mercado recalibre el escenario de tipos, pasando a descontar apenas dos recortes de tipos para el conjunto del año, lo que provoca un fuerte repunte de la curva de deuda soberana, llevando a la referencia americana a 10 años a la zona del 4,7%, niveles de abril del año pasado, para ajustarse a un entorno de tipos más altos. En cuanto a la renta variable, la bolsa americana se quedaba rezagada con respecto a su homóloga europea, correlacionando con el repunte de la curva americana. El dólar y el oro han sido los dos grandes beneficiados en estos movimientos.
Por otro lado, la guerra arancelaria gana protagonismo, tras la presión generada por comentarios de Trump, enfocados en posicionar EE.UU. frente al mundo, siendo necesario para ello el incremento de aranceles, lo que ha presionado a la baja a las bolsas chinas. Otro de los focos de atención han sido las turbulencias que está viviendo Reino Unido, ante las crecientes dudas que presenta la sostenibilidad de sus cuentas públicas, lo que deteriora la libra y hace que la deuda pública británica repunte en tipos, asumiendo mayor riesgo país.
En cuanto al contexto macroeconómico, la agenda vuelve a estar plagada de publicaciones relevantes, con el informe de empleo americano como uno de los catalizadores. La encuesta de vacantes Jolts registraba un repunte de las vacantes en el sector servicios, lo que muestra señales de fortaleza, con una tasa de despidos en niveles bajos. La encuesta ADP, sin embargo, salía más floja de lo esperado, con menor creación de empleo, aunque las peticiones semanales de desempleo retrocedían, lo que deja una imagen de estabilidad en el mercado laboral americano. La fortaleza del sector servicios se reflejaba de nuevo en el indicador ISM, que superaba la zona de los 54 puntos, con el componente de nuevas órdenes reflejando una buena senda para los próximos meses, lo que también lleva a un repunte de los precios pagados, que apunta a un entorno de mayor presión inflacionista.
La actividad de los principales segmentos
La próxima semana
De cara a la próxima semana, conoceremos los datos de IPC de diciembre en EE.UU. y Europa, la evolución de las ventas minoristas americanas durante las Navidades, y en China, además de las ventas minoristas, se publicará el dato de crecimiento de PIB del 4T24.