Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España, comenta las perspectivas de su casa de cara al próximo año y comenta distintas cuestiones en relación al sector del automóvil. Comentario patrocinado por Hyundai.
TRIBUNA de Leopoldo Satrústegui, director general, Hyundai Motor España. Comentario patrocinado por Hyundai.
Este año Hyundai en España debería crecer en particulares. Aunque estamos ya en una cuota muy alta con el 9%... si bien también es cierto que en 2022 llegamos al 10%. Pero realmente donde tenemos que crecer es en el canal de empresas. Lo que ocurre es que queremos crecer en empresas de forma rentable. No queremos crecer en empresas, por tanto, a base de comprar cuota, haciendo grandes descuentos. Por tanto, como comentaba, queremos crecer en empresas y renting pero de forma rentable.
Récord de 65.000 unidades… ¿lo batiremos en 2025?
Este año nos acercaremos bastante… y quizás podamos superarlo… Vamos a ver qué hace el mercado con la previsión de un crecimiento del 3,5%. Porque puede ser que el mercado crezca más y nosotros superemos los objetivos. Pero el año que viene seguro porque en 2025 tendrá que crecer entre un 5% y un 10%. Hay que tener en cuenta que el mercado en algún momento tiene que recuperar los 1,2 millones de coches vendidos. Así, si se hacen cálculos de 1,2 millones y una cuota del 6,5%, estamos hablando de más de 70.000 coches, así que esto tendrá que llegar.
Lo cierto es que hemos puesto el listón muy alto. Y nuestro camino es que siga siendo ascendente. Todavía no hemos tocado techo en Hyundai. Hasta que no se alcance la primera posición todavía ha recorrido por hacer.
Apuesta por la electrificación
Hyundai es una marca claramente comprometida con el medio ambiente, y muestra de ello es nuestro liderazgo en movilidad sostenible. Somos la única marca que dispone de las cinco tecnologías electrificadas: híbrida ligera, híbrida, híbrida-enchufable, eléctrica pura e hidrógeno. La evolución está siendo realmente impresionante, y en muy pocos años Hyundai se ha convertido en un referente mundial. La apuesta de Hyundai es clara para fortalecer su posición de liderazgo en el ecosistema global de vehículos 100% eléctricos y de pilas de combustible de hidrógeno.
Repaso del 24 y novedades para el 25
Este año 2024 ha sido un año realmente importante para Hyundai en cuanto a novedades se refiere. Hemos renovado nuestro modelo más importante en cuanto a ventas se refiere, el Tucson, con cambios realmente importantes respecto al modelo que lideró el mercado español en 2022, y confiamos siga siendo un referente dentro del marcado. Asimismo vió la luz en julio el nuevo Santa Fe, un modelo que por diseño, tecnología y gama de motorizaciones será sin duda un vehículo que pondrá la imagen de Hyundai en lo más alto dentro de los SUV de gama alta. También renovamos el Bayon, con una actualización que lo posicionará donde realmente se merece en un segmento tan competitivo como el de los SUV-B.
Y para 2025 tendremos importantes novedades con modelos electrificados. Para el mes de enero lanzaremos el nuevo Hyundai Inster, un modelo 100% eléctrico realmente interesante que Irá al segmento A y que nos ayudará a conseguir que los modelos eléctricos de Hyundai se posicionen en lo más alto del mercado. Y para mediados de año será el nuevo e impresionante Ioniq 9 quién saldrá al mercado. Un modelo también 100% eléctrico, desarrollado sobre nuestra plataforma E-GMP y dotado con los últimos avances tecnológicos y un diseño realmente espectacular. En definitiva, un año realmente importante para nuestra marca, con modelos importantes e interesantes en los segmentos más determinantes del mercado.
El Plan Moves
Esperamos que haya ayudas directas con este plan. Desde luego el Gobierno tiene claro que para conseguir los objetivos de descarbonización que se ha propuesto para España, hay que seguir empujando en la venta de vehículos electrificados, tanto híbridos enchufables como eléctricos. Y para todos ellos el Plan Moves es fundamental, pero para que active el mercado hay ciertas cosas que hay que cambiar y el propio Gobierno lo reconoce.
¿Qué necesita para funcionar?
Las ayudas se tienen que dar en el momento de la compra. Porque de lo contrario la gente deja de creer en el plan. Si las ayudas no se entregan en el momento de la compra, hay personas que no tienen posibilidad de comprarse un eléctrico, porque no pueden adelantar el importe de la ayuda. Por todo ello, creo que el Gobierno tiene claro que el plan necesita un cambio. Y es a partir de ahí es cuando entre todos tenemos que ser ágiles para que se pueda cambiar antes de que termine el otro. Y el cambio principal es que la ayuda se reciba en el momento de la compra, que es como funciona en el resto de los planes en Europa.