David Page, jefe de Análisis Macroeconómico, y Chris Iggo, presidente del AXA IM Investment Institute y CIO de AXA IM Core, presentan las perspectivas de su casa para 2025, así como varías ideas de inversión a tener en cuenta de cara al próximo año. Comentario patrocinado por AXA Investment Partners.
TRIBUNA de David Page, jefe de Análisis Macroeconómico, y Chris Iggo, presidente del AXA IM Investment Institute y CIO de AXA IM Core. Comentario patrocinado por AXA Investment Partners.
Dos grandes incertidumbres están en el centro de las perspectivas económicas y de inversión mundiales: ¿en qué medida el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, traducirá sus promesas de campaña en políticas? ¿Qué éxito tendrá China en la reactivación de su economía?
Nuestra opinión es que Trump no cumplirá plenamente lo que sugirió sobre el aumento de los aranceles, las deportaciones de migrantes y los menores impuestos. Sin embargo, prevemos que hará lo suficiente en estos frentes para tener un impacto significativo en el crecimiento de Estados Unidos, ya que estas políticas se adentran en 2026.
En cuanto a China, nuestra hipótesis es un apoyo continuo, suficiente para lograr una desaceleración controlada del crecimiento en los próximos dos años. Pero estas suposiciones para las dos economías más grandes del mundo regirán la dinámica del resto del mundo. En general, esperamos que el crecimiento mundial se mantenga en el 3,2% en 2025, pero luego se relaje hasta el 2,9% en 2026.
Principales implicaciones para la inversión
La agenda política radical de Trump ha alimentado cierta incertidumbre en los mercados financieros, en términos de futuros retornos de las inversiones. Sin embargo, creemos que las perspectivas macroeconómicas centrales siguen siendo favorables tanto para la renta fija como para la renta variable. En última instancia, el crecimiento, la inflación estable y los tipos de interés más bajos deberían respaldar a los mercados.
Pero las decisiones de inversión deben tener en cuenta la resiliencia de los flujos de caja y las valoraciones, dados los riesgos políticos y las preocupaciones más generales. Por ahora, no esperamos una recesión en 2025, lo que debería contribuir a generar retornos positivos en la renta variable, mientras que los mercados de crédito deberían proporcionar atractivas oportunidades de rentas.
La agenda política de EE.UU.: positiva para la renta variable
El contexto macroeconómico subyacente y la posible combinación de políticas en Estados Unidos parecen favorables para la renta variable. La agenda de Trump genera un impulso de crecimiento potencialmente positivo. La reducción de los impuestos de sociedades y la desregulación también deberían respaldar los mercados de renta variable.
El impulso de los beneficios será un motor clave y esperamos que la renta variable estadounidense siga liderando el camino, con un potencial alcista procedente de sectores temáticos como la automatización, mientras que la fuerte inversión continuada en tecnología e inteligencia artificial también debería ser un factor clave. Fuera de Estados Unidos, las perspectivas son más dispares. La renta variable de los mercados emergentes tendría dificultades ante las guerras arancelarias y un dólar más fuerte, y aunque las perspectivas de crecimiento y beneficios de la renta variable de Europa son más moderadas que las de Estados Unidos, ofrece valoraciones más atractivas.
Idea de puesta en marcha |
Renta variable estadounidense expuesta a la tecnología, como las empresas del Nasdaq 100. Estrategias centradas en robótica y automatización. |
Justificación: Prevemos que el crecimiento de los beneficios en Estados Unidos seguirá impulsado por el sector tecnológico, sin que haya pruebas de un debilitamiento de la demanda de tecnologías relacionadas con la IA. En 2024, cerca de la mitad del crecimiento de los beneficios por acción de todo el mercado provino de los sectores de tecnologías de la información y comunicaciones de Estados Unidos. |
Unos tipos de interés más bajos son buenos para la renta fija
La probable trayectoria de los tipos de interés debería respaldar un rendimiento decente en los mercados de renta fija, y el crédito seguirá ofreciendo oportunidades atractivas de obtener rentas.
El nivel de rendimientos imperante en los mercados de bonos desarrollados proporciona la base para un sólido retorno de las rentas, que debería mantenerse por encima de la inflación. En cuanto al crédito, el retorno adicional y el buen estado de los balances corporativos sustentan el atractivo tanto de los bonos investment grade como de los bonos de alto rendimiento (high yield). Las valoraciones son motivo de preocupación y, por supuesto, la confianza de los inversores hacia el crédito estará sujeta a la evolución incierta de los riesgos políticos y geopolíticos, pero en términos de rendimiento ajustado al riesgo, el crédito es atractivo.
Idea de puesta en marcha |
Estrategias de retorno total del crédito en euros. |
Los inversores europeos en renta fija podrían ver cómo los retornos totales se ven impulsados por una cierta caída de los rendimientos de los bonos. Además, el panorama relativo debería seguir respaldando la fortaleza del dólar. Para los inversores en otras monedas distintas del dólar, con cobertura de divisas, la renta fija europea parece más atractiva, sobre todo porque seguimos viendo oportunidades en los mercados de crédito. |
Los riesgos aumentan y la corta duración sigue siendo atractivas
Hay que tener en cuenta numerosos riesgos: la evolución incierta de las tensiones políticas y geopolíticas, así como el perfil de deuda pública de muchos países. Los inversores más prudentes podrían considerar estrategias centradas en el crédito de corta duración que están ofreciendo una rentabilidad esperada ajustada al riesgo potencialmente atractiva.
El retorno adicional y el buen estado de los balances corporativos sustentan el atractivo tanto de los bonos investment grade como de los bonos de alto rendimiento (high yield). Este es especialmente el caso de las estrategias de corta duración. Seguimos considerando que el high yield estadounidense, una clase de activo de corta duración, podría ofrecer retornos saludables.
Idea de puesta en marcha |
Crédito de corta duración en Estados Unidos y Europa (investment grade y high yield). |
Los retornos en efectivo seguirán reduciéndose a medida que continúen los recortes de los tipos de interés. Sin embargo, las rentas deberían seguir siendo el centro de atención en los mercados de renta fija y la capitalización de los retornos de la exposición a corta duración en crédito y alto rendimiento (high yield) sigue siendo una estrategia preferida |
Búsqueda continua de objetivos de cero emisiones netas
La inversión en la transición ecológica seguirá siendo un asunto importante en todo el mundo, incluso en Estados Unidos, a pesar de la previsiblemente preferencia de la administración Trump por la producción de petróleo y gas frente a los subsidios a las energías renovables.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de Joe Biden impulsó unas inversiones en tecnología limpia por valor de 493.000 millones de dólares en los dos años siguientes a la introducción de esta ley, por lo que, aunque algunas empresas retrocedan con algunas de esas inversiones en respuesta al nuevo clima político, muchas inversiones en fabricación limpia ya tienen acero en el suelo(1). Las previsiones de aumentos significativos del consumo de electricidad impulsadas por el sector tecnológico y la demanda de energía de China promoverán una mayor integración de los activos de energía solar y eólica en las redes eléctricas. Por ende, los enfoques de inversión centrados en la sostenibilidad seguirán beneficiándose de un amplio y creciente conjunto de oportunidades.
Tres oportunidades de inversión en cero emisiones netas clave |
Los inversores que buscan objetivos de cero emisiones netas pueden considerar dos formas generales de hacerlo, tanto en renta variable como en renta fija Una es la descarbonización, que se centra en la búsqueda de oportunidades asociadas con la transición a una economía baja en carbono y la reducción de la exposición a las emisiones de carbono. Básicamente, esto significa invertir en empresas comprometidas con la elaboración de planes de transición sólidos. El otro busca activamente canalizar el capital hacia inversiones en soluciones climáticas y de biodiversidad que contribuyan a impulsar un impacto positivo en el medio ambiente. A continuación, analizamos las oportunidades específicas que están favoreciendo a los inversores a medida que nos adentramos en 2025. |
Estrategias de transición del carbono |
Las estrategias de transición del carbono se están convirtiendo en una forma cada vez más popular de apoyar una vía de descarbonización e impulsar un cambio en las carteras de los inversores. Permiten a los inversores pasar del compromiso y la fijación de objetivos de alto nivel a medidas concretas dentro de una cartera de inversión para apoyar la transición a una economía con menos emisiones de carbono. Se trata de una tendencia que estamos observando tanto en renta fija como en renta variable. Además, estamos viendo un aumento del apetito por los ETFs del índice de referencia alineado con el acuerdo de París (Paris-Aligned Benchmark), que ofrecen componentes básicos (building blocks) a los inversores centrados en la descarbonización que buscan acceso a mercados clave de una manera sencilla y eficiente. |
Bonos verdes |
Los bonos verdes han existido desde hace muchos años y las emisiones siguen creciendo. Los inversores se están dando cuenta de la diversidad de sectores que emiten bonos verdes en la actualidad en comparación con hace unos años. Lo verdaderamente convincente es que cada vez vemos más y más clientes que invierten en bonos verdes como parte de su asignación global agregada, en lugar de solo para carteras centradas en la sostenibilidad. Esta tendencia se ha visto impulsada por la expansión del mercado de bonos verdes y esperamos que continúe en los próximos años. |
Biodiversidad |
La biodiversidad es una oportunidad de inversión emergente, pero en rápido crecimiento. Si bien la biodiversidad es posiblemente más compleja que el cambio climático, la buena noticia es que hay maneras de incorporarla en las inversiones cotizadas y en los mercados privados. En particular, estamos asistiendo a un aumento del apetito por soluciones de inversión concretas, como estrategias específicas de renta variable en materia de biodiversidad destinadas a identificar a los líderes de la transición a la biodiversidad. |
Fuentes y notas:
¿Qué supone un segundo mandato de Trump para la acción climática? | TIME
Esto es una comunicación publicitaria que se dirige exclusivamente a inversores/clientes profesionales e institucionales, tal y como se definen en la legislación y normativa locales aplicables. Ha sido preparado con carácter meramente informativo y no constituye una oferta en un folleto en particular o una invitación para cerrar un trato, comprar o vender ningún instrumento financiero o participar en ninguna estrategia de negociación, incluyendo la prestación de servicios de inversión o análisis financiero.
Este documento ha sido preparado por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal En España. A pesar de los esfuerzos dedicados a la revisión del contenido de este documento, no se garantiza de manera implícita o explícita que la información aquí contenida sea exacta y completa. Dicha información podrá ser modificada y/o actualizada sin previo aviso. Ni AXA Investment Managers, sus sucursales, filiales y asimiladas, ni ninguna otra compañía o unidad perteneciente al Grupo AXA, y ninguno de sus directores o empleados podrán ser considerados responsables directos o indirectos de la información aquí contenida.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento. La información incluida en este documento se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España. La información aquí contenida está dirigida exclusivamente a inversores/clientes profesionales, tal como se establece en las definiciones de los artículos 194 y 196 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Se recomienda obtener más información y recibir asesoramiento profesional antes de llevar a cabo una decisión de inversión. Tenga en cuenta que el valor de una inversión puede fluctuar al alza o a la baja y que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Las proyecciones presentadas son una estimación de la rentabilidad futura basada en datos de la variación de esta inversión en el pasado, y en las condiciones actuales del mercado, y no constituyen un indicador exacto. El rendimiento obtenido puede variar en función de cómo evolucione el mercado y de cuánto tiempo se mantenga la inversión o el producto.
AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, con Código de Identificación Fiscal W0024065E, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 41006, Libro 0, Folio 1, Sección 8, Hoja M-727252, con domicilio Paseo de la Castellana 93, 6ª planta e inscrita en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro oficial 38 como una Sociedad gestora del espacio económico europeo con sucursal en España.