Matthew Moberg expone cuatro innovaciones que manipulan el byte, el átomo y el gen para mejorar la vida según la conocemos, desde la forma en que oímos hasta la forma en que curamos. Comentario patrocinado Franklin Templeton Investments.
TRIBUNA de Matthew Moberg, portfolio manager, Franklin Equity Group. Comentario patrocinado Franklin Templeton Investments.
Un robot celular personalizado que repara el daño en neuronas
Investigadores de la Universidad de Tufts han desarrollado un 'antrobot', hecho de células capaces de reparar tejidos humanos dañados. El antrobot se cultivó a partir de células de piel de tráquea humana que se colocaron en gel durante dos semanas y luego se transfirieron a una solución menos viscosa. El resultado fue una colección de células móviles con la capacidad de remar por el entorno utilizando sus cilios exteriores (estructuras similares a pelos que cubren su superficie). Lo más sorprendente es que varios antrobots se fusionaron para formar un 'superrobot' que curó una hoja de neuronas arañadas en tres días sin modificación genética alguna(1).
¿Por qué es importante?
El antrobot podría inaugurar una nueva era en la medicina, denominada por los expertos "ingeniería de tejidos 2.0". Es probable que los antrobots se fabriquen a partir del tejido de una persona y se utilicen para limpiar arterias, disolver mucosidades o administrar fármacos. En el futuro, los científicos podrán desarrollar biobots con aplicaciones en campos tan diversos como la construcción sostenible y la exploración del espacio exterior.
Imagen 1. Antrobots
Un avión con IA responde a la amenaza de los drones autónomos
Se ha diseñado con éxito un avión de despegue y aterrizaje vertical autónomo y barato. Se construyó como contramedida a los modernos drones militares que pueden producirse en gran volumen y a bajo coste. Cuando se enfrenta a una amenaza, el avión utiliza inteligencia artificial (IA) para obtener imágenes del enemigo y decidir si ataca. Y quizá el aspecto más importante es que el reactor es reutilizable, una característica que reduce drásticamente el coste de vida útil del arma(2).
¿Por qué es importante?
Aumentan las tensiones geopolíticas, como demuestran los recientes conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y las crecientes tensiones en torno al Mar de China Meridional. El auge de la IA permite a países de todo el mundo desplegar sofisticados drones autónomos a bajo coste, un avance que deja estructuralmente mal preparadas las defensas de muchos ejércitos modernos. Este avión es una nueva opción importante para hacer frente a esta amenaza emergente.
Los genes del microbioma de la vaca, contra el cambio climático
Mediante el uso de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (comúnmente conocidas como CRISPR), los científicos han encontrado una forma de editar los genes de las bacterias productoras de metano que se encuentran en los estómagos de las vacas. Las vacas tragarán el tratamiento, usando potencialmente nanopartículas de lípidos como método de administración. Una vez dentro de la vaca, la edición genética regala a un miembro de la comunidad del microbioma una ventaja genética, lo que le permite proliferar hasta que toda la comunidad tenga la edición(3).
¿Por qué es importante?
El metano representa el 16 % de las emisiones mundiales y es 28 veces más potente que el dióxido de carbono a la hora de atrapar el calor en la atmósfera(4). Las vacas son responsables del 30 % de las emisiones mundiales de metano(5). Desactivar el mecanismo de producción de metano de estas bacterias podría contribuir considerablemente a reducir las emisiones globales.
Los audífonos filtran el ruido ambiente con IA
Se comercializa un nuevo tipo de audífono que combina auriculares con una aplicación basada en inteligencia artificial. La aplicación muestrea voces y crea perfiles de altavoces para que el usuario elija qué voz quiere escuchar y cuál no(6).
¿Por qué es importante?
Las personas con pérdida de audición disponen ahora de una herramienta para solucionar el llamado 'problema de la fiesta de cóctel', en el que los entornos ruidosos hacen que el habla le resulte incomprensible. De hecho, la pérdida de audición es un problema más frecuente de lo que muchos imaginan: alrededor del 15 % de los estadounidenses la padecen(7). Este caso de uso de la inteligencia artificial puede crear una realidad aumentada y mejorada para los estadounidenses que actualmente tienen problemas para desenvolverse en espacios ruidosos.
Más información, aquí.
Fuentes y notas:
1 Hutson, M. “Tiny robots made from human cells heal damaged tissue.” Nature. 30 de noviembre de 2023.
2 Alamalhodaei, A. “Anduril unveils Roadrunner, ‘a fighter jet weapon that lands like a Falcon 9.’” TechCrunch. 30 de noviembre de 2023.
3 Campbell, M. “Precision Microbiome Editing to Tackle Methane Emissions.” Genomics Research. 27 de agosto de 2023.
4 “Importance of Methane.” Environmental Protection Agency. 1 de noviembre de 2023.
5 “Methane emissions are driving climate change. Here’s how to reduce them.” UN Environment Programme. 20 de agosto de 2021.
6 Matchar, E. “The Eight Coolest Inventions From the 2024 Consumer Electronics Show.” Smithsonian Magazine. 12 de enero de 2024.
7 Hernandez, N. “Hearing Loss Statistics 2024: More Common Than You Might Think.” NCOA Adviser. 22 de febrero de 2024.
POTENCIAL DE INVERSIÓN Y RIESGOS
También existen riesgos al invertir en esta o en cualquier clase de activos. El potencial inicial de cualquier clase de activos puede no trasladarse a una empresa específica o a toda la clase de activos elegida para la inversión, durante cualquier periodo de tiempo de inversión. Cualquiera de los supuestos de inversión puede no llegar a cumplirse nunca. Los inversores deben estar preparados para posibles pérdidas, así como para la posibilidad de obtener beneficios de la inversión. Las ideas, productos, empresas o clases enteras de activos con resultados positivos en el pasado no son indicativos de resultados futuros.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Los valores de renta variable están sujetos a fluctuaciones de precios y a posibles pérdidas de capital.
Las inversiones en industrias de rápido crecimiento como los sectores tecnológico y sanitario (que históricamente han sido volátiles) podrían dar lugar a una mayor fluctuación de los precios, especialmente a corto plazo, debido al rápido ritmo de cambio y desarrollo de los productos y a los cambios en la regulación gubernamental de las empresas que hacen hincapié en los avances científicos o tecnológicos o en la aprobación reglamentaria de nuevos fármacos e instrumentos médicos.
Las opiniones sólo pretenden dar una idea de cómo se analizan los valores. La información proporcionada no es una recomendación ni un asesoramiento de inversión individual para ningún valor, estrategia o producto de inversión en particular y no es una indicación de la intención de negociación de ninguna cartera administrada por Franklin Templeton. Este documento no es un análisis completo de cada hecho relevante en relación con un sector, un valor o una inversión y no debe interpretarse como una recomendación de inversión. Trata de ofrecer una perspectiva del proceso de selección y análisis de carteras. Las declaraciones basadas en hechos se extraen de fuentes que se consideran fiables, pero no se ha comprobado de forma independiente su integridad o precisión. Estas opiniones no deben considerarse como un asesoramiento de inversión ni como una oferta de un valor particular.
Las empresas y/o estudios de casos a los que se hace referencia en este documento se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión puede o no estar actualmente en manos de cualquier cartera asesorada por Franklin Templeton. La información proporcionada no es una recomendación ni un asesoramiento de inversión individual para ningún valor, estrategia o producto de inversión en particular y no es una indicación de la intención de negociación de ninguna cartera administrada por Franklin Templeton. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.