El manido tema de la llegada de nueva regulación financiera (MIFID II, PRIIPs, etc.) en el sector de los fondos de inversión y de la gestión de activos y patrimonios en general se enfoca en la repercusión que está teniendo y va a seguir teniendo en las operaciones y negocio de muchas entidades con resultado ineludible de aumento de costes (y/o reducción de ingresos) y por tanto de reducción de márgenes. Existe un amplísimo abanico de estimaciones entre las numerosas consultoras y entidades que se han dedicado a evaluar dicho impacto, vía estudios propios o vía encuestas entre los participantes del sector, que van desde cantidades desorbitantes hasta el esperanzador resultado de nada. Sí, algunas defienden que no se va a producir ningún aumento de costes significativo y/o reducción de márgenes. No obstante, el consenso mayoritario es que los costes van a aumentar significativamente. Por ejemplo, el Instituto CFA habla de un aumento de los costes para las gestoras de un millón de euros por cada billón (anglosajón) de euros gestionado. Moodys habla de aumentos de costes que en su conjunto (cumplimiento, análisis, control interno, información & difusión) pueden suponer hasta un 5% más, lo que es un muy considerable “bocado” al margen si no hay un fuerte aumento de ingresos en un sector maduro por otra parte.
Una industria ineficiente pero...

Funds People
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.