Asimismo, el ejecutivo de Pictet destaca que Brasil depende mucho más del consumo doméstico que de exportaciones y que aunque parezca lo contrario, tienen un peso en su economía de solo 15 a 20%. "En 2012 las políticas económicas del gobierno de Dilma Rousseff son adecuadas, haciendo bajar tipos de interés para mantener niveles de liquidez en el mercado, acceso a crédito y dinamismo interno para mantener sus niveles de crecimiento". Rengifo considera que Dilma tiene muy definida la hoja de ruta hasta 2016, con inversión en infraestructuras y extranjera ante el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas en 2016. "Su gobierno sigue manteniendo medidas de control del capital sobre renta fija, intentando que no se revalorice mucho el real, pero creemos que va a tener menor crecimiento más que razonable del PIB de 3,5% -en lugar del 5% anterior-, que sigue siendo muy fuerte, cinco veces el de Europa", añade.
Pictet AM apuesta por centrarse en los "G-5" de América Latina

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.