El pasado 24 de enero, el gobierno argentino suspendió lo que se conoce como cepo al dólar y autorizó la compra de dólares para el ahorro por parte de particulares. Al mismo tiempo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejaba de respaldar la moneda oficial. En sólo un día, la moneda argentina se depreció frente a la estadounidense en un 15%, y acumula un deterioro de más del 20% en lo que va de año. La incapacidad de la economía argentina por limitar la fuga de capitales coincide con otros aspectos de preocupación para los inversionistas, como el debilitamiento de otras divisas emergentes y la inestabilidad en varios mercados, lo que ha llevado a pensar que podríamos estar en la antesala de una crisis en Latinoamérica o en los mercados emergentes en general. ¿Es posible? Desde Credit Suisse creen que no.
¿Podría la situación de Argentina provocar una crisis en Latinoamérica?

Joel Filipe (Unsplash)
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.