En conjunto captaron 49 millones de euros, fundamentalmente impulsados por dos productos: Caixabank Monetario Rendimiento y Santander Cumbre 2024 4.
Los fondos de inversión españoles volvieron a captar dinero, en conjunto, durante el mes de febrero. Rompiendo así una racha de cinco meses consecutivos de reembolsos netos. Pero, ¿qué es lo que ha marcado realmente este punto de inflexión? La respuesta está en los fondos monetarios y, concretamente, en un producto en cuestión.
Según los datos de Inverco, esta categoría registró reembolsos netos entre los meses de septiembre y noviembre, si bien no fueron muy abultados. Pero no fue hasta el último mes del año cuando empezó a captar dinero: 171 millones en diciembre y otros 83 millones en enero. Unas entradas que se han disparado hasta 841 millones netos durante el mes de febrero. Eso sí, hay que tener en cuenta que han estado canalizadas fundamentalmente a través de un producto: Caixabank Monetario Rendimiento.
Este producto registró suscripciones netas solo en febrero por valor de 798 millones de euros, más del doble que el siguiente fondo más comprado. De hecho, es el producto donde más dinero ha entrado este año.
Desde Caixabank AM aclaran que es uno de los fondos utilizados en gestión discrecional de carteras y, dado el relevante volumen que gestionan en gestión discrecional, “las variaciones de patrimonio pueden ser significativas, aunque el cambio de ponderación no sea tan relevante”.
De hecho, si se analizan los datos, este fuerte apetito por fondos monetarios no ha sido una tendencia genérica: 24 de los 42 fondos monetarios que hay domiciliados en España, según los datos de Morningstar, han registrado entradas de dinero durante el último mes. Pero el caso de Caixabank es una excepción ya que en el resto el fondo que mejor ha funcionado ha captado 37 millones como máximo.
No es el único producto que sobresale en este aspecto. También Santander Cumbre 2024 4, un rentabilidad objetivo que se lanzó en octubre y ofrece una TAE máxima no garantizada del 0,55%, ha tenido suscripciones netas de 319 millones el pasado mes. En este caso, tal y como comentan desde Santander AM, se debe a la “elevada demanda de clientes muy conservadores de este tipo de productos”, ya que la apuesta de la gestora es ahora por productos de valor añadido, como la gama de renta variable o los sostenibles.
Sea como fuere, lo cierto es que se ha convertido, por ahora, en el segundo fondo que más dinero ha recibido en los dos primeros meses de 2019: 539 millones de euros.
Por otra parte, el resto de productos que ha captado entre 100 y 200 millones de euros son de renta fija europea a corto plazo. Sabadell Rendimiento, Ibercaja Plus, Eurovalor Patrimonio, BBVA Fusión Corto Plazo VII y SPB RF Corto Plazo.
Los 10 españoles que más dinero han captado en febrero
Fondo |
Suscripciones netas febrero (millones €) |
Categoría |
Caixabank Monetario Rend. Cartera FI |
798 |
Monetario |
Santander Cumbre 2024 4 FI |
320 |
Retorno Absoluto |
Sabadell Rendimiento Base FI |
175 |
Renta fija CP |
Ibercaja Plus A FI |
132 |
Renta fija CP |
Eurovalor Patrimonio FI |
132 |
Renta fija CP |
BBVA Fusión Corto Plazo VII FI |
115 |
Renta fija CP |
SPB RF Corto Plazo I FI |
113 |
Renta fija CP |
Rural Garantizado 2027 FI |
108 |
Garantizado |
BBVA Bolsa USA A FI |
105 |
Renta Variable |
Estrategia Inversión FI |
103 |
Mixto |
Fuente: Morningstar
El auge del garantizado
Este creciente apetito por los fondos garantizados va in crescendo en los últimos meses, por un lado, debido a la falta de alternativas que tiene el ahorrador conservador y, por otro, a la avalancha de lanzamientos de garantizados que la industria ha rescatado para poder ofrecer a sus partícipes. Así, la categoría de garantizados de rendimiento fijo han acaparado 252 millones en febrero, una cifra que sobresale con respecto a la de meses anteriores.
Evolución mensual de las suscripciones netas a fondos españoles (millones de euros)
Categoría |
septiembre 2018 |
octubre 2018 |
noviembre 2018 |
diciembre 2018 |
enero 2019 |
febrero 2019 |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA FIJA EURO CORTO PLAZO |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA FIJA EURO LARGO PLAZO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VARIABLE MIXTA EURO |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VARIABLE NACIONAL EURO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VARIABLE MIXTA INTERNACIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VARIABLE EURO RESTO |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VBLE. INTERNACIONAL EUROPA |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VBLE. INTERNACIONAL EEUU |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VBLE. INTERNACIONAL JAPÓN |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VBLE. INTERNACIONAL EMERGENTES |
|
|
|
|
|
|
|
RENTA VBLE. INTERNACIONAL RESTO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GARANTIZADOS DE RENDIMIENTO FIJO |
|
|
|
|
|
|
|
GARANTIZADOS DE RENDIMIENTO VARIABLE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Inverco.