El mercado europeo de bonos mostró resiliencia en 2024 y, para Floriane Dartois, 2025 traerá desafíos, pero también oportunidades, tanto para high yield, como covered bonds e incluso para el segmento de bonos verdes.
Floriane Dartois, especialista en Inversiones de Renta Fija Europea en Nordea AM, comienza destacando la resiliencia del mercado de bonos europeo en 2024, "a pesar de los temores de recesión". Naturalmente, la política monetaria del BCE tuvo un impacto significativo en este mercado. "El cambio hacia un ciclo de recortes en los tipos de interés en 2024 impulsó una subida de los precios de los bonos y la compra de bonos corporativos proporcionó apoyo directo a los mercados de crédito", señala la profesional. Floriane Dartois no tiene dudas de que el ritmo y la magnitud de los recortes de tipos de interés estarán entre los factores clave en el comportamiento del mercado europeo de bonos en 2025.
En términos de desafíos, la especialista señala la inestabilidad política que se ha venido sintiendo en países centrales de Europa, como Francia y Alemania, y que ha generado volatilidad en el mercado de bonos soberanos. "Los inversores fueron desafiados a gestionar el riesgo de duración durante la transición del ciclo de tipos de interés. Además, el ajuste cuantitativo continuo del BCE ha ejercido presión sobre la dinámica de oferta y demanda de los bonos gubernamentales", explica.
De manera general, en la visión de la profesional de Nordea AM, tanto los bonos high yield como los covered bonds presentan un potencial de retorno ajustado al riesgo que la especialista considera "interesante para 2025", aunque "la selectividad y la gestión activa son cruciales ante las incertidumbres económicas persistentes", subraya.
High yield: atractivos, pero con cautela
Entrando en detalle en cada uno de los segmentos, en la visión de Floriane Dartois, el de high yield continúa ofreciendo oportunidades atractivas. "Con rendimientos en torno al 6%, proporciona un colchón contra potenciales impagos, incluso si las condiciones económicas potencialmente se deterioran". Además, según expone, se espera un aumento moderado de las tasas de impago en 2025, "manteniéndose, aun así, en un nivel controlado de cerca del 3%". Un ligero aumento, teniendo en cuenta los valores de los últimos 12 meses, que se situaron en torno al 2,5%.
El ciclo de recortes en los tipos de interés del BCE puede también crear un entorno más favorable para refinanciaciones, ayudando a mitigar riesgos para las empresas europeas. Sin embargo, aunque los rendimientos estén "históricamente atractivos", la especialista recomienda cautela, teniendo en cuenta el valor de los spreads, "que se encuentran próximos a los mínimos de 2021".
Covered bonds: preferibles a los soberanos
En lo que respecta a los covered bonds, la profesional de Nordea AM destaca que estos bonos han superado a muchos de los tradicionales bonos soberanos, "registrando retornos superiores al 3% en 2024". "La clase de activos de covered bonds en Europa ofrece spreads atractivos en relación con los bonos soberanos de calidad crediticia similar, al mismo tiempo que presenta una menor exposición a riesgos políticos y al ajuste cuantitativo del BCE", dice. "Esto debería proporcionar mayor estabilidad", refuerza.
El mercado europeo de covered bonds está bien establecido, totalizando cerca de 3,3 billones de euros y continúa evolucionando. Floriane Dartois cuenta que, recientemente, la London Clearing House aceptó covered bonds daneses como colateral elegible para derivados. "Una señal del creciente reconocimiento de la clase de activos, que podría impulsar aún más la demanda y aumentar la profundidad del mercado", concluye.
Bonos verdes, un mundo de oportunidades
El mercado europeo de bonos verdes ha registrado un crecimiento robusto, con un rápido aumento de los niveles de emisión. Este es un mercado en ascenso, con una creciente demanda y que, en opinión de la profesional, "proporciona innovadoras ideas de inversión". El EU Green Bond Standard está también reforzando la transparencia y la credibilidad del mercado, haciendo de Europa líder en este segmento.
Floriane Dartois identifica varios factores como motores de crecimiento futuro de este mercado:
- El compromiso creciente de las empresas con metas de sostenibilidad;
- El impulso regulatorio para las finanzas sostenibles (por ejemplo, la Taxonomía de la Unión Europea);
- La creciente voluntad de los inversores en asignar capital a mandatos alineados con los criterios ESG;
- La innovación en los modelos de financiación, como bonos sostenibles vinculados a objetivos específicos.