Un grupo de nueve profesionales con un perfil dual de analista a la vez que de gestor, distribuidos entre Andorra, España, Miami, Montevideo y Sao Paulo.
Con el objetivo de seguir identificando los equipos de selección de fondos de todas las entidades con presencia en España, Funds People se acerca en esta ocasión al equipo global de selección de fondos de Andbank. Un grupo formado por nueve profesionales con un perfil dual de analista a la vez que de gestor, que tienen como objetivo seleccionar los mejores vehículos de inversión para la construcción de las carteras de clientes, apoyándose en el conocimiento local de los mercados donde tienen presencia.
Por ello, "al pertenecer a una entidad global, el equipo de fondos está estructurado de forma regional”, destacan. De esta manera, Andbank se diferencia de la competencia ya que “cubrimos las necesidades de nuestros clientes locales, en vez de adoptar una distribución por tipo de activo”.
En Andorra se ubican los tres responsables del equipo: Daniel Aymerich, para fondos de inversión; Raquel de Almeida, para hedge funds y alternativos; y Fernando López, para ETF. Desde Andbank Asset Management (Andorra) se elaboran las listas globales de fondos y de ETF, documentos de referencia para todos los gestores del grupo a nivel global; así como las focus list locales, que utilizan desde banca privada y wealth management.
Desde Madrid, Francisco Javier Velasco y David Sánchez son los responsables para el mercado español; desde Miami, Eduardo Antón se centra en las recomendaciones para clientes de las dos Américas; desde Montevideo, Renzo Nuzzachi se encarga de elaborar las listas para el mercado de Argentina y Uruguay; y desde Sao Paulo, Paulo Gabriel Lopes y Luiz Francisco dan cobertura al mercado de Brasil.
“Este tipo de organización nos permite dar soluciones globales a nuestros clientes, teniendo en cuenta las características del mercado local donde se encuentran”, consideran. Un trabajo en el que se apoya cada departamento del banco a través de los distintos documentos -la lista global de fondos, las focus list, carteras modelo locales y fichas explicativas de los fondos recomendados- que se elaboran reflejando la opinión del equipo sobre los mejores fondos en cada categoría.
Andbank ha superado los 5.000 millones de euros en fondos de terceros, distribuidos en las áreas de Banca Privada, Wealth Management y de Gestión, en este caso a través de las distintas gestoras del grupo.
Metodología
Para el equipo de selección de fondos de Andbank, el análisis cuantitativo y cualitativo que realizan son “complementarios y necesarios antes de poder realizar una recomendación”. Sin embargo, indican que, “teniendo en cuenta que el cuantitativo se fundamenta exclusivamente en el análisis de la rentabilidad del fondo según su valor liquidativo, vemos limitaciones para encontrar un punto de diferenciación respecto a otros modelos cuantitativos”.
Su modelo se estructura en tres fases, una inicial donde se busca realizar una correcta clasificación (en términos de tipo de activo, divisa…), seguida de la elaboración de un ranking gracias al modelo que tienen desarrollado internamente que genera una lista con los fondos ordenados de mejor a peor en términos absolutos y relativos de rentabilidad, riesgo y consistencia. En este segundo paso, se incorporan factores de rentabilidad y riesgo, además de ratios como el de información o el exceso de retorno tanto en periodos alcistas como en bajistas para medir la consistencia en distintos escenarios.
“Mientras este primer ranking nos permite realizar una primera ordenación de los fondos de forma rápida, siempre se puede refinar el ranking aplicando filtros de forma discrecional a distintos factores para obtener unos resultados más refinados”, determinan sobre el paso anterior.
Una vez hecha una primera clasificación, se construye un peer group (grupo comparable) con el que profundizar en el análisis de estilo y características del perfil de riesgo y retornos de cada fondo mediante la herramienta SPAR de Factset. Estos grupos comparables por categorías, señalan, se actualizan constantemente con nuevos candidatos y permiten, no solo el análisis de nuevos fondos, sino el seguimiento al detalle de los fondos seleccionados.
Independientemente de que el origen del interés por un fondo pueda venir por distintas vías, especifican que el siguiente paso siempre es el mismo, el cual consiste en “estresar” el fondo contra un selecto grupo de competidores segmentando el análisis en periodos de mercado alcistas, bajistas o laterales.
Finalmente, el análisis cualitativo lo realizan tanto a nivel de gestora, como de fondo. “Mediante una due diligence se confirma la idoneidad de la entidad, su estructura y capacidades, así como el servicio y el flujo de información”. Por otro lado, añaden, “entender al gestor y lo que aporta su experiencia y conocimiento al fondo, así como analizar los procesos de inversión y la toma de decisiones es indispensable para descubrir posibles inconsistencias que puedan poner en peligro los retornos futuros”.
Fase de seguimiento. Los fondos satélites
Con la consistencia siempre en mente, santo grial de la gestión para Andbank, realizan un seguimiento pormenorizado de los fondos seleccionados, permitiendo visualizar si un fondo se está desviando del patrón que debería seguir. Una desviación que puede verse mediante una base de datos que registra la evolución del fondo y almacena los factores que pueden influir en su evolución. “Todos los eventos endógenos y exógenos se tienen en cuenta a la hora de comparar las desviaciones con el peer group como con el índice antes de tomar una decisión sobre la permanencia o no de un fondo”, puntualizan.
Asimismo, “habría que destacar la selección de fondos satélites”. “Existen muchos fondos que nos gustan, pero todavía no cumplen todos los criterios de selección exigidos. A modo de fondo de armario tenemos preseleccionados fondos pendientes de pasar el filtro definitivo de calidad”, contextualizan.
Andorra
Daniel Aymerich
Cargo: Portfolio Manager y responsable de la selección de fondos del Grupo en Global Asset Management
Competencias básicas
Experiencia profesional: 18 años
BS International Business & Information Systems, Stern School of Business, NYU
PDD Hedge Funds & Gestion Alternativa, IEB
Antes de incorporarse a Andbank, fue analista de fondos y gestor de fondos de fondos y sicav en Inversis durante ocho años. Co-fundador del primer Introducing Broker de Saxo Bank en España, con experiencia tanto en el sell side en Credit Suisse First Boston como en el buy side en un hedge fund en Nueva York
Valoración personal de su labor como selector
Durante los últimos años he aprendido que en el proceso de selección de gestores es importante encontrar el equilibrio entre los datos históricos y la calidad de la gestión. Quiero destacar que he tenido la oportunidad de trabajar con grandes profesionales que me han facilitado el proceso de analizar fondos. Igualmente he tenido el privilegio de aprender infinidad de técnicas de gestión de la mano de los mejores en la industria de la gestión de activos. Sentarse con un gestor líder y aprender sus técnicas y sus motivaciones en la construcción de una cartera determinada es una clase maestra que no se encuentra ni en las mejores escuelas de negocios.
Raquel de Almeida Pereira da Costa
Cargo: Portfolio Manager y Alternativa Investment Analyst
Competencias básicas
Licenciada en Finanzas Corporativas por ISCAP, Universidad de Oporto
Certified European Investment Analyst, IEF
Raquel lleva tres años como gestora de los fondos de gestión alternativa, así como responsable de análisis de Hedge Funds y Private Equity de Andbank Asset Management. Anteriormente desempeñó las funciones de analista financiera en un family office y, previamente, fue analista de Inversiones en una gestora de patrimonios.
Valoración personal de su labor como selector
Como selectora de fondos, mi objetivo es identificar a gestores que se diferencien del resto: aquellos que tienen la capacidad de explotar las oportunidades del mercado, con especial atención a la gestión de riesgo. Esto implicaría desde los controles en la gestión de los activos, pasando por la gestión de liquidez y sin olvidar el riesgo operacional. El selector vive un proceso de aprendizaje continuo, tanto a nivel técnico como de nuevas tendencias. Esto sirve para acompañar la evolución de la industria y discernir las nuevas oportunidades, tesis de inversión y sus metodologías.
Fernando López Safont
Cargo: Fixed Income & Multi Asset Portfolio Manager, gestor del Andbank FCP- Flexible Allocation
Competencias básicas
Graduado en Matemáticas (Universidad de Barcelona)
Postgrado en técnicas cuantitativas para los mercados financieros (Universidad Politécnica de Cataluña)
Certified European Financial Analyst
Valoración personal de su labor como selector
En estos últimos años en Andbank Asset Management (Andorra) he podido iniciar mi carrera profesional en el emocionante mundo de la gestión de activos. Actualmente gestiono junto a mi equipo los fondos de renta fija y multiactivo de Andbank. Dentro del día a día de la gestión, he podido desarrollar mi faceta más quant implementando modelos cuantitativos de asset allocation aplicados directamente a la gestión. Además, me encargo de la selección de ETF que implementamos en las carteras y en los fondos que gestionamos. El mundo de los ETF ha crecido de forma exponencial en los últimos años y poder ser partícipe de él es una experiencia profesional insustituible. A nivel personal, estoy muy interesado en los ETF denominados smart beta, ya que nos permite a bajo coste y de manera eficiente acceder a diversas estrategias diferenciadoras.
España
Francisco Javier Velasco Santiago
Cargo: analista de fondos
Competencias básicas
Experiencia profesional: 11 años de experiencia, todos ellos con dedicación exclusiva a la gestión y selección de fondos
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Gestión de Carteras por el Instituto de Estudios bursátiles (IEB)
PDD de Inversiones Alternativas por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)
Valoración personal de su labor como selector
Tras unos años en este sector, veo que existen muchos caminos para llegar a conseguir buenos resultados y ser un buen selector. En líneas generales todo está inventado y la experiencia me dice que sólo los gestores de éxito siguen un camino: disciplina, prudencia y conocimiento a la hora de invertir en lo que conocen… estas tres cosas son la receta básica para conseguir el éxito.
Si no fueras selector, ¿a qué te gustaría dedicarte?
Mi pasión por los animales me hubiera hecho ser veterinario. Todavía pienso en cómo sería mi vida si hubiera elegido ese camino.
David Sánchez Sánchez
Cargo: analista de fondos
Competencias básicas
Ingeniero Técnico Informático por la Universidad de Oviedo
Máster en Administración de empresas por la Universidad de Oviedo
Máster en Finanzas Cuantitativas por AFI
Valoración personal de su labor como selector
La industria de fondos de inversión está altamente regulada; sin embargo, goza de una elevada innovación: todos los años contamos con nuevas gestoras, fondos y estrategias. Este complejo equilibrio obliga a los analistas a estar en una actualización continua, con el privilegio de tener acceso a los mejores profesionales españoles y extranjeros y viviendo en un entorno internacional sin salir de la ciudad. Como selector, aprender a escuchar es la lección más importante que he aprendido.
Si no fueras selector, ¿a qué te gustaría dedicarte?
Arqueólogo al estilo Indiana Jones, ¡mezcla de historia y acción!
Dos américas
Eduardo Antón
Cargo: Portfolio Manager
Competencias básicas
Experiencia profesional: Más de nueve años de experiencia en Wealth Management y especializado en fondos y ETF
Licenciado en Economía, Universidad Anahuac de México
MBA en Finanzas, IEB Madrid
Antes de su incorporación a Andbank, Eduardo Antón era miembro de la gestora de Inversis Banco y, anteriormente, en AllFunds Bank
Actualmente ubicado en Miami, se incorporó al grupo Andbank en septiembre del 2014. Eduardo es responsable de la gestión de carteras y advisory para clientes de banca privada en Latinoamerica.
Valoración personal de su labor como selector
La selección de gestores me ha dado la oportunidad de conocer y aprender de grandes profesionales de la industria a nivel global: gestores, analistas y equipos comerciales. Es un privilegio decir que he tenido como maestros a reconocidos gestores de los cuales he podido aprender distintas estrategias, procesos y filosofías de inversión, que me han permitido desarrollar mi propio estilo de gestión. Creo que lo más importante es la disciplina, la constancia y el tener una visión de cliente. En segundo lugar he conocido otros analistas de los cuales he aprendido los diferentes criterios que existen a la hora de identificar las cualidades de un buen gestor. Y por último, he conocido equipos comerciales de los cuales he aprendido la importancia de siempre estar enfocado al cliente.
Brasil
Luiz Francisco da Cruz Secco
Cargo: Selector de Fondos de Renta Fija, Renta Variable y Alternativos
Competencias básicas
Administración y dirección de Empresas por FMU
Comenzó su carrera en Banco Geral do Comercio en 1983, en la mesa de mercado de capitales
En 1985 ingresó en Aceite C.C.V.M. LTDA y pasó a actuar como agente autónomo de inversión desarrollando la gestión de carteras de clientes de banca privada. Asimismo, pasó también por Escritório Levy C.C.V.M LTDA e Segmento D.T.V.M.
Ingresó en LLA Andbank en 1999 como agente autónomo y en febrero de 2013 se unió al equipo de productos
Desde 2014 trabaja como responsable de la mesa de fondos
Gabriel Lopes
Cargo: Analista de Productos
Competencias básicas
Graduado en Economía por la Universidad de Sao Paulo
Certificación CPA-20, de ANBIMA en Brasil
Candidato al CFA Level I en 2015
En 2012 ingresó en Goldman Sachs Asset Management, trabajando en middle-office
En febrero de 2013 comenzó a trabajar en LLA Andbank como analista de productos, dando soporte a la mesa de fondos
Valoración personal de su labor como selector
Seleccionar gestores es, por encima de todo, seleccionar personas, sus procesos y capacidades de gestión, que sean contrastadas y que tengan éxito en distintos momentos de mercado. En una industria en constante evolución, dedicarse al análisis de gestores y fondos me ha permitido trabajar con las mejores y más brillantes personas del mercado. Por encima de todo, tuve la oportunidad de confrontar ideas y puntos de vista, tanto para comprenderlas mejor como para formar mi propia opinión. Lo más increíble es tener acceso a los grandes gestores y estar siempre en la frontera de los desarrollos de los productos de inversión.
Si no fueras selector, ¿a qué te gustaría dedicarte?
Si no fuera selector de fondos me gustaría dedicarme a una función de research/gestión en una de las grandes gestoras de fondos.
Argentina y Uruguay
Renzo Nuzzachi
Cargo: CFA, Product Manager & Porfolio Manager and Asset Allocation Fund (Balanced Fund of Funds).
Competencias básicas
Licenciado en Economía, Universidad ORT, Uruguay
CFA Charterholder
Valoración personal de su labor como selector
Durante mi primera etapa como selector de fondos, me dediqué a desarrollar un modelo cuantitativo que sirviera como base para la comparación de fondos. A partir de esta herramienta se puede acotar el universo de alternativas válidas. En esta segunda etapa como gestor de fondos de fondos se agrega el proceso de risk management, portfolio construction y análisis cualitativo extensivo.
Como selector he tenido contacto durante muchísimas horas con gestores, vendedores y analistas de fondos, así como con clientes, que son los que finalmente compran los fondos. Esto te permite conocer diferentes formas de abarcar la selección de fondos. Sin embargo, este proceso va evolucionando ya que siguen apareciendo nuevas estrategias e ideas de inversión, así como también las condiciones que impone el mercado también obligan a buscar por nuevos lugares.