Los PPES buscan su hueco en el ahorro colectivo de los españoles y sus activos rozan los 100 millones de euros.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Los Planes de Empleo Simplificados (PPES) son una modalidad de ahorro que nacieron al calor de la la Ley 12/2022 de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, la misma que regula la creación de planes de empleo de promoción pública.
Detrás de su puesta en marcha está la necesidad de dar a los trabajadores autónomos y colegios profesionales una opción mejorada de ahorro para su jubilación ya que hasta ahora este tipo de colectivos profesionales solo podía invertir en planes individuales (dentro del universo de planes de pensiones), con las limitaciones en aportaciones que conllevan.
Esta nueva modalidad de ahorro en los que se puede invertir hasta 5.750 euros- en los individuales el máximo es de 1.500-, se ha ganado el interés de las gestoras y aseguradoras que han recurrido a este modelo para tratar de canalizar el ahorro jubilación que cada vez encuentra menos cobijo en los planes de pensiones tradicionales. Entre las últimas firmas que han incorporado este tipo de productos a su oferta de ahorro están la gestora Horos AM, en colaboración con Caser, Kutxabank o Abanca.
Desde la firma Indexa han elaborado un documento en el que recopilan, a partir de los datos publicados por Inverco, el número de PPEs que hay actualmente en el mercado, los partícipes que los tienen en sus carteras y también el patrimonio. Según sus datos en la actualidad hay 19 planes de empleo simplificados para autónomos (29 productos si se incluyen los subplanes). Hay que recordar que, según se explica en el blog de Caser, "se consideran PPES, por ejemplo, los planes incluidos en acuerdos sectoriales, sin necesidad de negociación empresa por empresa o los vehículos que se promuevan por asociaciones de trabajadores autónomos, por colegios profesionales o por mutualidades de previsión social, en los que sus partícipes sean solo trabajadores por cuenta propia". Es decir, de un mismo plan pueden colgar varios subplanes.
Esos 19 PPEs de autónomos manejaban un patrimonio al cierre del mes de marzo de 97,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18% con respecto a los 83 millones que manejaban en diciembre del año pasado. Este patrimonio está repartido entre 20.041 partícipes, lo que implica un patrimonio medio por partícipe de 4.296 euros. Por entidades, las aseguradoras RGA y Caser y bancos como Santander e Ibercaja son los que más productos de este tipo ofrecen. En cuanto al patrimonio que gestionan cada uno de ellos, solo tres PPEs cuentan ya con al menos diez millones de euros en patrimonio, siendo MAPFRE ATA Autónomos el que más activos acumula, al superar los 4 millones de euros.
Los más grandes por patrimonio
Planes
Patrimonio (en millones de euros)
MAPFRE ATA Autónomos
20,2
Caixabank Autónomos ATA
18,2
BBVA Autónomos Moderado
10,7
Indexa Empleo Autónomos
9,3
Santander Planfine
6
Cobas Autónomos
4,4
RGA Autónomos Moderado
4,3
RGA Autónomos Conservador
4,2
Ibercaja Crecimiento
4,1
Santander Autónomos RFM
3,9
Abanca Emprendedores y Profesionales
3,9
Ibercaja Equilibrado
3,3
Santander Autónomos RVM
2,8
Sabadell Economistas Autónomos
1,3
Caja Ingenieros
0,6
Fonditel CEAJE
0,1
Caser COAC Valencia
0,1
Caser Autónomos Global
0
Horos Internacional
0
Fuente: Indexa con datos de Inverco a marzo de 2024