Este año prevén repetir la cifra de de 2024 de 18.000 nuevos clientes captados. Se apoyan fundamentalmente en la prescripción de clientes desde la red de oficinas y desde la división de la banca de empresas.
Hace cerca de año y medio Sabadell decidió cambiar completamente su modelo de negocio en banca privada. Optó por incluir a parte de sus clientes de banca personal en los servicios de banca privada, al tiempo que estableció dos segmentos: uno para clientes con patrimonios inferiores al millón de euros (División de Banca Privada) y otro para los que superan esa cifra (División de patrimonios). Y en los últimos meses ha modificado su oferta de gestión discrecional para adecuarla a los diferentes subsegmentos de clientes que conviven en su negocio de banca privada.
Este upgrade de los clientes de banca personal y la captación de cerca de 18.000 clientes de otras entidades les permitió pasar de 30.000 a 110.000 clientes solo en 2023. Y este año, incluso con la sombra de la OPA de BBVA sobre el banco, prevén repetir esa cifra de 18.000 nuevos clientes captados. Al fin y a cabo, según afirma Ramón de la Riva, director de banca privada de Sabadell, “a un cliente de banca privada la OPA de BBVA sobre Sabadell no le afecta para nada, ya que le damos un buen servicio y percibe que el negocio va muy bien”.
Supera la barrera de 100.000 clientes
Para conseguir elevar ese número de clientes se están apoyando en la misma pata en la que ya lo hicieron en 2023, la prescripción de clientes desde la red de oficinas; y en una nueva, la prescripción de clientes desde la división de la banca de empresas. En definitiva, la penetración de Sabadell entre las empresas es una de sus grandes bazas. Tanto que incluso la CNMC ha puesto ahí el principal riesgo en lo que se refiere a la OPA lanzada por BBVA sobre el banco. “Tenemos muchísimas empresas para las que somos su banco principal. Vimos que teníamos a la empresa como cliente, pero no al empresario y que era ahí donde teníamos potencial de crecimiento”, explica de la Riva. De momento, ya han conseguido superar la barrera de los 100.000 clientes (cuentan con 125.000) y acumulan flujos por valor de 4.000 millones de euros solo en lo que va de año, lo que, unido a la revalorización de las carteras, sitúa su volumen de negocio en cerca de 63.000 millones de euros, un 18% con respecto a los datos de 2023 que se recogen en el Ranking de Banca Privada de FundsPeople.
Banqueros, ni más ni menos
A esos más de 100.000 clientes les dan servicio en la actualidad cerca de 500 banqueros. Una cifra que desde la entidad esperan mantener (están cubriendo las rotación habitual de banqueros tanto con promociones internas como con algunos fichajes externos) pero no incrementar. Su objetivo pasa más por eficientar el trabajo de estos banqueros para que puedan centrarse más en el cliente y menos en la burocracia. De ahí, el acuerdo que alcanzaron con Amundi para lanzar una plataforma de asesoramiento para banqueros.
“Ahora la oferta de valor a nivel producto en todos los bancos es muy similar, donde está la diferencia es en el banquero, es lo que más aprecian y valoran. Vinculas a un cliente cuando el banquero acierta y tiene disponibilidad para atenderle o solucionar cualquier inquietud o problema afirma de la Riva, que ha añadido que es clave contar con un equipo formado técnicamente, certificado, con don de gente y que sepa escuchar.