FundsPeople recorre la geografía española durante todo el año con sus roadshows de banca privada. Preguntamos a los responsables de este segmento de negocio afincados en cada región qué es lo que más le gusta de su ciudad y nos invitan a visitar.
Sevilla desde la mirada de los directores territoriales de banca privada asentados en la ciudad
María Ángeles nació en Mairena del Alcor, un pueblo situado a 25 kilómetros de Sevilla. Toda su carrera profesional la ha desarrollado en Sevilla, los primeros años en zonas rurales como la Sierra Sur y el Bajo Guadalquivir, y en el año 2002 llegó a la capital, aunque sigue moviéndose por toda la provincia.
Cuando le preguntamos qué lugar elige de Andalucía, la ponemos en una tesitura difícil. Según explica, “elegir un lugar preferido en Andalucía es imposible porque es tan variada y rica en colores, sabores, climas, contrastes de todo tipo que puedo decir que cualquier rincón es un refugio para mí”.
De Sevilla se queda con esas callejuelas "que recogen el centro de la ciudad", en las que le encanta perderse y encontrar tradiciones, historia, luz, alegría y vida, sobre todo, vida. De vez en cuando, le gusta hacer una escapada a su pueblo, “con la tranquilidad del campo, sus olivos y naranjos, sus anchas calles y el calor de la gente”, relata.
A la hora de elegir dónde comer, señala Bodeguita Casablanca. Situada en el corazón de la ciudad, en la Avenida de la Constitución cerca de la Puerta de Jerez. “Es un restaurante tradicional en Sevilla con un servicio espectacular y donde se puede degustar la mejor cocina sevillana”, añade. “Aquí, se puede tomar el mejor rabo de toro de toda la ciudad. Se trata de uno de los platos más tradicionales de la gastronomía sevillana”, concluye.
1/4Carlos nació y estudió en Sevilla, donde ha desarrollado su carrera profesional desde sus inicios, “de los que ya se cumplieron más de 32 años”, comenta.
Lo que más le gusta hacer en Sevilla los fines de semana es el paseo mañanero por el centro histórico con su perro y compañero Sako, “ya que en cada uno de ellos siempre descubro algo nuevo en algún rincón, esquina, detalle de un edifico”, comenta. Otro refugio cuando está en Sevilla es el Club Pineda, donde disfruta muchísimo de amigos y familia desde que era pequeño. Menciona también como lugar de “liberación habitual”, El Puerto de Santa María en Cádiz. Le encanta dar un paseo con Sako por la playa muy temprano.
Sobre la gastronomía nos invita a salir de tapas por la capital hispalense. Nos cuenta que le encanta salir con su mujer (e hijos si surge) a tapear por Sevilla, sin haberlo planeado. Hay infinidad de sitios de tapeo muy interesantes. "Esto es lo más habitual de mi día a día gastronómico", comenta. Uno de sus platos preferidos: la ensaladilla. “Suelo pedir ensaladilla por donde voy”, apostilla.
Como restaurantes, indica la nueva era de La Isla. Le gusta muchísimo ya que la materia prima, suelen pedir pescado, “es espectacular, unido a un servicio excepcional", subraya. También es un habitual de la barra de La Montanera, un clásico de más de 30 años. Para celebraciones informales familiares aconseja ir a Puerta Caleta, con excelente combinación de calidad/precio y servicio. Y, por último, otro sitio que le gusta mucho es Becerrita, de Jesús Becerra donde suele pedir “el solomillo al señor marqués entre otras maravillas”, concluye.
2/4
Pelayo es originario de Cantabria, concretamente Santoña, pero lleva en Sevilla algo más de ocho años y dice haberse sentido como en casa desde el primer día.
Nos cuenta lo que le cautivó de la ciudad hispalense: “Sevilla es una ciudad llena de historia, arte y tradición. Es una de las ciudades más emblemáticas de España. Su historia abarca desde la época romana hasta el presente, siendo un cruce de culturas que han dejado una profunda huella en su arquitectura, arte y tradiciones”. Destaca entre los edificios más emblemáticos de la ciudad, la Catedral, “que alberga la famosa Giralda”, el majestuoso Real Alcázar y el Archivo General de Indias. "Son tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y dignos de ser visitados", añade.
Nos aconseja descubrir la ciudad a través de su cultura. “La ciudad es un símbolo del flamenco, con numerosos tablaos y festivales dedicados a este arte. El barrio de Triana es conocido como el corazón del flamenco”, explica. Y también perderse por la ciudad y descubrir su centro histórico, “lleno de calles estrechas, plazas encantadoras y arquitectura mudéjar”.
Para reponer fuerzas, Pelayo recomienda La Barra de Inchausti, un lugar emblemático de Sevilla especializado en cocina marinera. Un lugar que “se distingue por su ambiente acogedor y su oferta basada en productos frescos, especialmente pescados y mariscos de alta calidad provenientes de Sanlúcar de Barrameda y otras regiones costeras de España”, comenta. Entre los platos más destacados están las tortillitas de camarones, la sopa de galera, las acedías fritas y el calamar de potera relleno. Explica que “el restaurante combina una barra para tapear con un salón más formal para disfrutar de raciones y platos principales, ofreciendo una experiencia gastronómica completa en el corazón de Sevilla”.
3/4Gonzalo Garcia Berdejo es sevillano con orígenes familiares en Palencia y Madrid. Toda su carrera profesional la ha desarrollado en Unicaja y ya van más de 25 años ligados a la entidad.
Le encanta la primavera sevillana y disfrutar de los paseos por las callejuelas de la judería del barrio de Santa Cruz, además de las vistas del barrio de Triana y su puente desde el paseo Marqués de Contadero.
Apasionado de la gastronomía andaluza, recomienda no perderse el pescado a la sal en El Pesquero del Mercado del Arenal, un "piripi" con amigos en la Bodeguita Romero o unas tapas en la barra del Bar Eslava.
4/4