El objetivo del vehículo es levantar entre 25 y 30 millones de euros para invertir en empresas que aborden los desafíos económicos y sociales actuales.
La gestora Tressis Gestión y AYO Social Ventures han lanzado un fondo de capital riesgo de impacto con una estrategia que integra rentabilidad financiera atractiva e impacto social medible. Según explican, se enfoca en empresas que promuevan el bienestar social y en resolver problemas relacionados con colectivos desfavorecidos.
Con esta alianza, ambas entidades buscan aunar sus fortalezas y experiencia en las actividades que desarrollan. Así, AYO Social Ventures, filial del grupo NK5, aportará una amplia trayectoria en el ciclo completo de inversión, respaldada por su track récord en operaciones de private equity y venture capital. Mientras, Tressis Gestión administrará los activos del fondo y garantizará que las inversiones estén alineadas con los principios y objetivos de impacto social establecidos.
El objetivo del vehículo es levantar entre 25 y 30 millones de euros para invertir en empresas que aborden los desafíos económicos y sociales actuales. El 60% de los recursos se destinarán a compañías en sus primeras fases de crecimiento con un modelo de negocio probado y escalable, y el 40% restante se invertirá en aquellas empresas ya en cartera que demuestren un rendimiento destacado.
Empresas con impacto social y beneficios tangibles
El proceso de selección de compañías se basará en criterios sólidos de impacto social y claro potencial económico, asegurando que las inversiones realizadas generen beneficios tangibles para el inversor y para colectivos desfavorecidos. Respecto al universo de inversión, el fondo invertirá en aproximadamente 30 compañías, principalmente domiciliadas en España. Los sectores de inversión no estarán definidos de manera rígida, permitiendo flexibilidad para identificar y respaldar oportunidades en áreas como salud, tercera edad, enfermedades y discapacidades, inclusión social, educación, etc.
Las empresas en las que se invertirá dedicarán una parte o la totalidad de su actividad a mejorar la situación de colectivos desfavorecidos. Estos son grupos de personas que se enfrentan a condiciones socioeconómicas, políticas o culturales adversas que los colocan en una posición de desventaja en comparación con otros sectores de la sociedad. Estas desventajas pueden manifestarse de diversas formas, como la falta de acceso a recursos básicos, oportunidades educativas limitadas, barreras para el empleo, discriminación, pobreza, falta de vivienda, salud o servicios financieros entre otros.
Asimismo, en línea con los objetivos sociales del fondo, se establecerá un riguroso proceso de evaluación interna para monitorizar y cuantificar los resultados generados por las inversiones en términos de impacto social. Para asegurar el rigor de la medición, se trabajará en colaboración con una consultora externa especializada en impacto social.
Además, cabe destacar que la rentabilidad objetivo del fondo oscilará entre un 10 y un 12% de TIR, con un plazo objetivo del fondo de diez años.