Defienden que aunque las valoraciones están allí más ajustadas, la tasa de crecimientos empresariales es más alta que en el resto del mundo.
La gestora española del banco suizo UBS, UBS Wealth Mangement, ha presentado sus perspectivas para 2025. En ellas maneja un escenario de crecimiento económico aunque reconoce la presión al alza que pueden tener los aranceles en la inflación.
Por tipo de activos, son optimistas con respecto a la bolsa a nivel general y con la de EE.UU. a nivel particular. Y ello a pesar de que en lo que va de año es la bolsa europea la que no solo cuenta con las mejores cifras de rentabilidad sino también la que despierta un sentimiento positivo por parte de los gestores no visto en mucho tiempo. "El sentimiento del mercado americano no está siendo bueno por el impacto de los aranceles en la economía y eso está afectando negativamente al sentimiento de las pequeñas compañías, pero en fundamentales seguimos viendo buenos datos, más allá de las 7 magníficas", explica Patricia López del Río, responsable de equipo de renta variable. Defienden además que aunque las valoraciones están allí más ajustadas, la tasa de crecimientos empresariales es más alta que en el resto del mundo.
Además, siguen considerando que la de inteligencia artificial es un área temática que realmente es la gran transformadora de la década, con el potencial que ello presenta para las carteras y EE.UU es el país natural de desarrollo de estas compañías. Junto a la IA también ven valor en otros sectores a nivel global como el de servicios de comunicaciones, consumo, utilities y salud.
Pese a que su preferencia sigue siendo claramente por la bolsa americana, eso no quiere decir que no encuentren oportunidades en Europa, aunque desde un punto de vista más táctico que estratégico. Por ejemplo, aunque están neutrales en renta variable europea, están positivos con las pequeñas y medianas compañías, y en sectores que pueden beneficiarse de los grandes catalizadores con los que cuenta ahora Europa: el aumento del gasto fiscal en Alemania y del de defensa y la reconstrucción de Ucrania ahora que parece que el final de la guerra puede estar cerca.
En renta fija, mejor investment grade
En renta fija, la gestora sí está más pegada al consenso de mercado. Defiende la idoneidad de seguir teniendo en las carteras renta fija, más por carry que por diferencial, con la vista puesta sobre todo en investment grade. Recomiendan, además, complementar esa posición con deuda subordinada, con los at1 como grandes alternativas, o usando algunas coberturas tácticas como las generadas por los bonos ligados a la inflación.