La octava edición del suplemento elaborado de forma anual por FundsPeople muestra que el negocio de altos patrimonios no tiene freno y roza los 652.700 millones de euros a finales de 2021, un 18% más que en 2020.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Por quinto año consecutivo, la banca privada vuelve a crecer. En esta ocasión, lo hace con más fuerza que nunca. La octava edición del Ranking de Banca Privada elaborado por FundsPeople muestra que el negocio de altos patrimonios no tiene freno y roza los 652.700 millones de euros a finales de 2021, un 18% más que en 2020.
La adaptación del sector de banca privada a un entorno de pandemia y el excelente comportamiento de los mercados del año pasado hizo que este segmento de negocio creciera con fuerza. Hasta ahora, 2014 había sido el mejor registro histórico, con un avance del 13%. En cifras absolutas, el total de patrimonio de banca privada subió en 101.576 millones, hasta alcanzar su nuevo máximo histórico, casi 652.700 millones.
El ranking integra las cifras de 29 bancas privadas, más un grupo de nueve firmas internacionales (Credit Suisse, J.P. Morgan, Citi Private Bank, Julius Baer, Pictet WM, Edmond de Rothschild, Lombard Odier, Mirabaud & Cie y Goldman Sachs) que no ofrecen datos oficiales, pero cuyo patrimonio en España supera en todos los casos los 1.000 millones de euros. Además, incluye un conjunto de entidades nacionales compuesto por empresas independientes y grupos bancarios rurales (como Banco Cooperativo y Cajamar), que ofrecen servicios de esta categoría.
Según los datos agregados de las firmas participantes, el cliente de banca privada español tiene un patrimonio medio de 1,17 millones de euros. Por su parte, el perfil del banquero en España es un profesional con una cartera media de casi 145 millones de euros. A finales de 2021 había más de 800 oficinas de banca privada en España y cerca de 4.500 banqueros privados que dan servicio a casi 560.000 clientes.
Concentración
Todavía más si cabe, este año vuelve a destacar el gran peso de las entidades líderes nacionales. El Top 3, formado por Santander, CaixaBank y BBVA, atesora más de la mitad del volumen total (51%), lo que supone casi 334.000 millones. Una cuota que se incrementa respecto al ejercicio anterior (48%), tras la integración del negocio de Bankia en CaixaBank. La banca privada de Banco Santander se mantiene líder, con más de 126.000 millones, seguida de CaixaBank, con 115.000 millones, y BBVA, con 93.000 millones.
El Top 5 se completa con otros dos grupos bancarios españoles, Bankinter y Sabadell, con casi 50.000 millones de euros y cerca de 32.000 millones, respectivamente. Es a partir de aquí cuando llega la presencia de los internacionales y de las firmas independientes. Los 10 primeros grupos reúnen el 77% del volumen total, con más de 501.000 millones de euros.
Siempre que se apruebe definitivamente la operación de adquisición de UBS por Singular Bank, la firma suiza mantiene la sexta plaza. Banca March ocupa la séptima posición a la espera de saber si la entidad liderada por Javier Marín es capaz de retener el próximo año el volumen que tenía el grupo helvético en España y sumar lo que ya había conseguido con otras operaciones y crecimiento orgánico. Sube un puesto
Andbank, que crece con fuerza tras la integración del negocio de Degroof Petercam en España y el desarrollo propio de su negocio a nivel local, y retrocede un puesto Deutsche Bank, aunque también crece interanualmente. Renta 4 se sitúa en décimo lugar.
Solo una firma más, A&G Banca Privada, es capaz de rebasar los 10.000 millones de euros de patrimonio. Otras seis entidades, un grupo compuesto por BNP Paribas WM, Ibercaja Banco, Tressis, Abanca, Abante Asesores y CA Indosuez Wealth Europe (Sucursal en España), logran superar los 5.000 millones de euros.
El Ranking de la Banca Privada FundsPeople en España en 2022
Posición 2021
Posición 2020
Grupo
Patrimonio 2021
Patrimonio 2020
Crecimiento 2021 (%)
1
1
Santander Banca Privada
126.212
110.001
15%
2
2
CaixaBank Banca Privada
114.619
80.810
42%
3
3
BBVA Banca Privada
93.000
77.058
21%
4
4
Bankinter Banca Privada
49.919
42.814
17%
5
5
SabadellUrquijo Banca Privada
31.725
27.913
14%
6
6
UBS
ND
21.747
7
7
Banca March
19.600
16.650
18%
8
9
Andbank España
17.327
13.065
33%
9
8
Deutsche Bank
14.505
13.381
8%
10
10
Renta 4 Banca Privada
13.000
11.250
16%
11
11
A&G Banca Privada
12.629
11.210
13%
12
12
BNP Paribas Wealth Management
9.000
8.500
6%
13
14
Ibercaja Banco
8.700
7.300
19%
14
16
Tressis
7.000
5.150
36%
15
15
Abanca
6.723
5.705
18%
16
18
Abante Asesores
6.666
4.803
39%
17
17
CA Indosuez Wealth Europe
5.944
5.117
16%
18
20
FINECO Banca Privada Kutxabank
4.403
3.667
20%
19
19
EDM
4.288
3.671
17%
20
21
Liberbank Banca Privada
ND
3.493
21
22
Alantra Wealth Management
3.338
2.647
26%
22
24
Wealth Solutions
3.233
2.380
36%
23
23
Creand WM
2.708
2.448
11%
24
28
Icapital
2.400
1.500
60%
25
25
Laboral Kutxa
2.305
2.210
4%
26
27
atl Capital
2.200
1.720
28%
27
26
Orienta Capital
2.160
1.840
17%
28
30
Diaphanum
1.865
1.365
37%
29
29
Banco Mediolanum
1.761
1.370
29%
SUBTOTAL PARTICIPANTES
592.470
498.107
19%
Otras entidades españolas
21.164
17.199
23%
Otras entidades internacionales
39.035
35.786
9%
TOTAL ESTIMADO
652.668
551.092
18%
Ver el suplemento completo del Ranking de Banca Privada aquí: