FundsPeople elabora el listado de entidades con gestión discrecional de carteras, un servicio que atesora casi 174.000 millones en septiembre de 2022.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El patrimonio en servicios y productos en los que los clientes delegan en su entidad la gestión de las inversiones ha crecido un 39% en los últimos cinco años y acumula ya en torno a 174.000 millones de euros. Tras este 2022 de rentabilidades muy negativas, el próximo ejercicio será clave para su futuro.
Perfilar según el nivel de riesgo de los clientes en carteras de fondos se ha convertido en una de las apuestas clave de negocio de las entidades en España. Los números hablan por sí solos.
El patrimonio en servicios y productos en los que los clientes delegan en su entidad la gestión de sus inversiones en fondos de inversión, como son la gestión discrecional y los fondos de fondos perfilados, ha pasado de sumar 125.000 millones de euros en diciembre de 2018 a casi 174.000 millones en septiembre de 2022, esto es, un 39% más. Si no llega a ser por las rentabilidades de este año, seguramente esta cifra sería mayor. A finales del ejercicio pasado llegaron a los más de 181.000 millones de euros conjuntamente.
Entre las dos apuestas, es la gestión discrecional la que más ha crecido en los últimos cinco años. Desde la llegada de MiFID II en enero de 2018, este servicio exento de retrocesiones ha ido aumentando su patrimonio año a año. En concreto, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de este año, un 57%. En el mismo periodo, el crecimiento de los perfilados es de un 16%.
En el caso de estos últimos, su crecimiento se inició antes de la entrada en vigor de la normativa europea. Cuando se acabaron los depósitos extratipados y los garantizados o fondos de vencimiento fijo dejaron de tener atractivo, las entidades nacionales encontraron en los fondos de fondos perfilados por riesgo la fórmula perfecta a nivel comercial.
El interés por estos productos se remonta a 2014 y 2015. En estos años se captaron cerca de 33.000 millones de euros. Tras el parón de 2016, cuando retrocedieron ligeramente sus captaciones, volvieron a conseguir fuertes entradas netas en 2017, el año previo a la irrupción de MiFID II: casi 20.000 millones de euros.
Desde entonces han tenido años mejores y peores, pero nunca han sufrido reembolsos netos superiores a los 1.500 millones de euros. En lo que va de este 2022, las captaciones son positi-vas, casi 1.000 millones de euros.
El próximo ejercicio será clave para determinar cuál es la evolución de este tipo de productos y servicios. Se verá si el dato de rentabilidad de finales de año hace perder a los clientes la confianza que han depositado en estas soluciones, especialmente en un momento de mercado en el que las subidas de los tipos de interés vuelven a hacer atractivas otras fórmulas de ahorro olvidadas en los últimos tiempos, como los depósitos, los fondos garantizados o de vencimiento fijo y rentabilidad estimada. Nadie sabe todavía si será el momento en el que aquellos ahorradores, que se convirtieron en inversores forzosos ante la falta de alternativas, vuelvan a casa después de Navidad.
Evolución
Respecto a la gestión discrecional, según el ranking de FundsPeople, al menos 32 firmas en España ofrecen este servicio a sus clientes, que suma casi 108.000 millones de euros de patrimo-nio. Esta cifra es ligeramente superior a la que ofrece Inverco, más de 101.000 millones a cierre de septiembre de 2022 correspondientes a 25 entidades.
Un dato relevante que se extrae del ranking de FundsPeople es el patrimonio que se invierte en fondos del propio grupo o en fondos de terros a la hora de articular este servicio. De media, un 68% de los casi 108.000 millones de euros en gestión discrecional está en fondos que pertenecen a la misma casa del grupo que ofrece esta solución, frente al 32% que está en fondos de entidades terceras.
En cifras absolutas, más de 72.000 millones de euros están en Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) propias y cerca de 36.000 millones en IIC de terceros. Teniendo en cuenta que las IIC de terceros pertenecen, en su gran mayoría, a gestoras internacionales, se puede concluir que en torno al 11% del negocio de las firmas extranjeras en España se conduce a través de gestión discrecional. Por otro lado, este servicio representa casi el 25% del volumen de los fondos españoles.
Fuente: datos enviados por las entidades a FundsPeople a septiembre de 2022 en millones de euros, salvo BBVA, a octubre de 2022. *Datos del ranking de Inverco a septiembre de 2022. **Datos del Ranking de Banca Privada a diciembre de 2021. *** Datos de su informe anual a diciembre de 2021. **** Datos estimados por FundsPeople en base a su patrimonio en clases cartera en fondos nacionales. ***** Datos en porcentaje sobre el total estimados a partir de los aportados por las entidades que han propocionado sus cifras al Ranking de FundsPeople.