Está dirigido a inversores que cuenten al menos con 100.000 euros para invertir y persigue el objetivo de alcanzar un patrimonio de entorno a los 50 millones de euros.
Abante Asesores ha incluido en su oferta su primer fondo de capital riesgo europeo (FCRE). Se trata de Tritemius Fund I asesorado por Tritemius, firma especializada en dar impulso al emprendimiento e innovación empresarial a través de la generación de nuevos negocios Web3 y la inversión en startups.
Este fondo de venture capital está dirigido a inversores que cuenten al menos con 100.000 euros para invertir y persigue el objetivo de alcanzar un patrimonio de entorno a los 50 millones de euros, invertido en compañías semilla especializadas en contribuir de una u otra manera a la creación de la web 3.0 y blockchain.
En concreto, este nuevo producto invertirá entre 150.000 euros y 3 millones de euros en emprendedores focalizados en Web3 de los sectores que más potencial de crecimiento tienen como la Identidad digital, finanzas descentralizadas, infraestructura o gaming, Social, entre otros. "Nos vamos a enfocar en dos grupos de verticales: una más técnica que trabaja más en infraestructuras de programación y otra más centrado en casos de usos y aplicaciones, que es más tangible. En general destinaremos un 80% del patrimonio a web 3 en su amplio espectro y un 20% a empresas centradas en gaming", explica Álvaro Villacorta, CIO de Tritemius Fund.
El horizonte de inversión del fondo es de 7 años, ampliables a 10, y se busca invertir en un portfolio diversificado de entre 30 y 40 compañías, la mayoría de ellas europeas. En cuanto al proceso de selección, el equipo de Tritemius se basa en la experiencia que llevan años acumulando en cuanto al conocimiento de este tipo de empresas concentrándose sobe todo en la evaluación del equipo emprendedor y de la vertical que dicho equipo quiere atacar, en qué grado contribuyen ala creación de ese internet 3.0.
El objetivo de captación está en torno a los 50 millones de euros, de los que esperan conseguir 15 millones antes del primer cierre del fondo, previsto para el primer trimestre de 2024. En cuanto a la rentabilidad, buscan batir a la media del mercado, que en la actualidad cuenta con una TIR del 20%.
Defienden, además, que el contexto actual es idóneo para empezar a invertir en este tipo de compañías. Entre las razones que alegan están "una creciente adopción institucional y regulada de los activos digitales, el desarrollo de la identidad digital, el crecimiento en el número de aplicaciones y usuarios en el entorno Web3, las bondades de los Smart contract y las DeFi más allá de tendencias de inversión están dibujando un nuevo escenario económico mundial", afirma Luis Pastor, CEO de Tritemius y director de inversiones.