Acuerdo para endurecer barreras anti blanqueo de dinero en Chile

ingmar l0JqBuPN37s unsplash

Agnic advirtió que no existe ningún sector económico que no sea vulnerable al lavado de activos: “Anualmente, las operaciones de blanqueo equivalen a entre el 3% y 5% del PIB mundial. Una de las fortalezas de Chile es su confiabilidad como mercado y ese es el capital que estamos cuidando al poner controles antilavado, a través del convenio con el CIE. No hacerlo sería invitar al crimen organizado a aprovechar las ventajas de nuestro país para legitimar sus bienes ilícitos”, aclaró.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.