Alexander Weiss (Erste AM): “La historia de las renovables sigue intacta y ofrece oportunidades”

Alexander Weiss_noticia
Firma: cedida (Erste AM).

Rebatir los mitos sobre las renovables ha traído a Alexander Weiss, gestor de Erste AM, a Madrid. En su opinión, “la historia de las renovables sigue intacta y ofrece oportunidades”. Mientras los paneles solares y los molinos de viento siguen ganando terreno, “el próximo paso debería ser la mejora y actualización de las redes eléctricas. Muchas son bastante antiguas. Además, será importante instalar más baterías, cuyo precio ha caído bastante en los últimos años, en línea con la expansión de la fotovoltaica”, afirma.

Energía solar

La solar es la energía más barata hoy por hoy. El problema es que no es continua. Durante el día, que es cuando se produce, hay menos consumo por eso su almacenamiento en baterías es clave. “Habrá muchos sistemas de retroalimentación entre la casa, el coche y la red, con sistemas más eficientes que podrían llevar a la autosuficiencia a muchos hogares. Muchas compañías eléctricas tendrán que replantearse su modelo de tarificación”, indica.

A nivel macro, también hay proyectos transformadores, como el cable de más de 4.000 km que va a permitir a Australia suministrar a Singapur energía producida con placas solares en los próximos años. “España podría convertirse en una potencia según este modelo, y sería óptimo si en países como Alemania, pudiera combinarse con la producción eólica”, considera.

Temas de inversión

Además de una clara apuesta por las infraestructuras (redes, estaciones de carga de coches eléctricos), Weiss va a seguir apostando por la energía solar, que espera que siga mostrando un fuerte crecimiento en todo el mundo. “Es la energía que más rápidamente puede llegar a la red lo que es muy importante para los centros de datos”, apunta. Sobre la nuclear opina que “seguro que seguirá siendo parte del mix y de la solución. Será interesante ver cómo evolucionan los nuevos mini reactores, aunque su despliegue no será tan rápido y fácil de incluir en una planificación como el de una instalación solar”.

En cuanto al hidrógeno verde, del que se ha hablado mucho últimamente, Weiss explica que para que su producción sea rentable se necesitarían al menos unas ocho horas diarias de suministro de energía solar sin interrupción, lo que no siempre es posible. “Creemos que su principal uso será para aplicaciones industriales en producción del acero o en refinería. Además, se puede transportar por lo que se podría producir en muchos países, aunque de momento muchos proyectos no son todavía rentables.”

Europa y Trump

En un momento en el que Europa soporta unos costes energéticos mayores que los de EE.UU. debido, entre otros factores, a la conjunción de la crisis de suministro de gas ruso por la guerra de Ucrania y al cierre de las nucleares alemanas, Weiss considera muy necesaria una mayor integración del mercado europeo. “Si se quiere conseguir una mayor independencia energética en la región es preciso que mejoren las conexiones de las redes entre los distintos países. De esa forma, los ocasionales excesos de producción de las renovables podrían almacenarse y luego distribuirse”, aconseja.

Sobre el efecto de la reelección de Trump en las energías renovables considera que hay que rebatir mitos. “El primero es que no todos los republicanos odian las renovables. Durante el primer mandato de Trump las nuevas instalaciones solares aumentaron un 32% y las eólicas un 60%, mientras la venta coches eléctricos alcanzaba récords. Además, extendió los créditos a las solares”. Weiss también tiene en cuenta el balance de poder en otras áreas. “En el Senado hay una mayoría republicana de 53 a 47, pero muchos estados como Texas se han beneficiado enormemente de la IRA (Inflation Reduction Act), y no hay una mayoría suficiente en la Cámara de Representantes para derogarla”.

Weiss admite que "Trump es impredecible y que, además, se ha manifestado claramente en contra de los coches eléctricos y de la eólica marina, aunque también ha dicho que era fan de la solar y no ha mencionado a la IRA en su campaña". Subraya que es importante seguir centrándose en los créditos a la producción doméstica, que es algo que quieren tanto demócratas como republicanos. Sobre la influencia de Musk, el gestor puntualiza que “aunque Tesla tiene fábricas en China, las ventas en EE.UU. provienen de sus fábricas locales, por lo que no se verán afectadas por las tarifas. También hay que tener en cuenta que es uno de los mayores productores de baterías de EE.UU., no solo para coches”.

Valoraciones

Las valoraciones de la temática de energías renovables están bajas, con muchas compañías cotizando a un PE de entre 7 y 9. “Muchas de estas compañías ya tienen hasta 40 años de historia y han sabido cómo navegar distintos escenarios. Ha habido una estampida y como gestores activos hemos aprovechado esa oportunidad para incorporar algunas compañías muy interesantes y a muy buen precio. Por ejemplo, hemos comprado una compañía con un sólido track record, rentable, que cotiza a un PE de 5 y tiene un 13% de rentabilidad por dividendo”, concluye.