Análisis y comparativa de fondos de inversión de renta variable global con Sello Funds People en España, Italia y Portugal.
La distribución geográfica constituye uno de los factores decisivos de la rentabilidad de una cartera. La renta variable global ha sido, tradicionalmente, una categoría con poca implantación en las carteras de los inversores españoles que preferían dirigir, de forma directa, la asignación de activos en su exposición a renta variable. La falta de claridad (o convicción) de las oportunidades a nivel país puede derivar, para el inversor europeo, en una búsqueda de oportunidades en un único vehículo con una cartera gestionada de forma global. Vehículo que, además, permite ser más eficiente en costes (elemento relevante en carteras de menor patrimonio).
A la hora de elegir un fondo global, el inversor ha de tener en cuenta qué hay detrás del producto: filosofía, equipo gestor, capacidades de análisis, etc.
Dentro del ecosistema que integran los fondos de bolsa global con Sello Funds People se pueden encontrar productos que siguen filosofías muy distintas, una muestra muy clara de las diferentes formas que existen de aproximarse al universo global de acciones. Dependiendo de cuál sea el objetivo de inversión, el cliente puede tener acceso desde fondos de generación de rentas, que apuestan por carteras compuestas por compañías donde el dividendo es un factor clave en el análisis de las potenciales oportunidades, hasta estrategias con un sesgo más growth, cuya filosofía pasa por invertir en los valores que mejor aprovechen los cambios estructurales que se están produciendo en el mundo.
Un estudio realizado por los profesores David Gallagher, Graham Harman, Camille Schmidt y Geoffrey Warren bajo el título Global Equity Fund Performance: An Attribution Approach, demuestra que el éxito de los fondos de renta variable global se basa, fundamentalmente, en la capacidad de los gestores para seleccionar acciones que registren rentabilidades superiores a las de sus mercados locales. La clave, por tanto, está en el stock picking. Otra de las conclusiones del informe invita a los inversores a analizar con especial detenimiento la exposición de los fondos de bolsa global a los mercados emergentes. Las contribuciones al performance attribution de las divisas de estos países son mixtas y, en conjunto, negativas en el periodo de 10 años que contempla el estudio, lo que significa que han destruido valor.
De esta forma, a la hora de seleccionar un producto de bolsa global, resulta conveniente que el inversor elija a uno que sea especialmente habilidoso con el stock picking y en la gestión de emergentes, especialmente si el peso de estos mercados en cartera es elevado.
Oferta con Sello
Les mostramos nueve fondos que cuentan con Sello Funds People en España, Italia y Portugal de la categoría de renta variable global de grandes compañías.
Fondo | Categoría Morningstar | Divisa | Gestora | Sello España 2019 |
Capital Group New Perspective Fund | RV Global Grandes Cias. Growth | Dólar | Capital Group | AB |
DWS Invest Top Dividend | RV Global Income | Euro | DWS | B |
Fidelity Funds Global Dividend Fund | RV Global Income | Dólar | Fidelity | B |
JPMorgan Funds Global Focus Fund | RV Global Grandes Cias. Blend | Euro | JPMorgan | B |
M&G (Lux) Global Dividend Fund | RV Global Income | Euro | M&G | B |
MFS Meridian Funds Global Equity Fund | RV Global Grandes Cias. Growth | Euro | MFS | B |
Pictet Global Megatrend Selection | RV Global Capitalización Flex. | Euro | Pictet | B |
Seilern Stryx World Growth | RV Global Otros | Euro | Seilern | AB |
UBS (Lux) Equity SICAV Global High Dividend | RV Global Income | Dólar | UBS | C |
A continuación, un análisis de cada uno de ellos:
Capital Group New Perspective Fund: un fondo gestionado por siete gestores y 80 analistas
El 80% de la cartera está en manos de siete gestores que se la reparten de una manera más o menos equitativa… (Seguir leyendo)
DWS Invest Top Dividend: un fondo de rentas que en los últimos años se ha vuelto más creativo
Buscan básicamente acciones con una alta y sostenible rentabilidad por dividendos de sectores bastante defensivos y también temas de inversión estructural con tasas de crecimiento de dividendos sostenibles por encima de la media… (Seguir leyendo)
Fidelity Funds Global Dividend Fund: su gran objetivo, ofrecer rentas constantes y crecientes
Daniel Roberts, gestor del fondo, escoge las compañías no solo porque presentan un historial de reparto de dividendos atractivos, sino también porque piensa que tienen potencial para mantener estos pagos en el futuro… (Seguir leyendo).
M&G (Lux) Global Dividend Fund: una estrategia basada en el crecimiento de los dividendos, no en la rentabilidad por dividendo
Las compañías candidatas a entrar en cartera deben disponer de una trayectoria contrastada en términos de dividendos, que éstos constituyan una parte integral del proceso de asignación de capital y que las empresas cuenten con una estrategia de crecimiento razonable… (Seguir leyendo).
MFS Meridian Funds Global Equity Fund: puro análisis bottom up para identificar empresas duraderas
Su gestor, Roger Morley, parte de la premisa de que las empresas que presentan un perfil sostenible de crecimiento y rentabilidad superior a la media, cuyas perspectivas no se reflejan en su valoración, despuntarán a largo plazo… (Seguir leyendo).
Pictet Global Megatrend Selection: el fondo que sintetiza la inversión temática en Pictet AM
Éstas están basadas en la intersección de megatendencias, fuerzas estructurales económicas, demográficas, geopolíticas, tecnológicas y sociales a largo plazo… (Seguir leyendo).
Seilern Stryx World Growth: fondo que tiene un guardián que vela por su filosofía de inversión
Una vez el analista ha escrito su informe sobre una compañía, la empresa seleccionada tendrá que obtener la aprobación unánime de todos los gestores. Si esto ocurre finalmente, se hace una presentación al presidente y fundador Peter Seilern, quien tiene capacidad de veto… (Seguir leyendo).
UBS (Lux) Equity SICAV Global High Dividend: una estrategia basada en reglas
La estrategia aplica un modelo cuantitativo, centrándose en factores de calidad para excluir acciones de baja calidad, incluyendo la capacidad de la compañía para pagar dividendos estables o crecientes… (Seguir leyendo).