Banor Capital inicia la distribución en España de dos SICAV y de esta manera consolidar su crecimiento en el segmento institucional.
Las SICAV luxemburguesas Banor SICAV y Aristea SICAV, gestionadas por Banor Capital, han iniciado su distribución en España con el objetivo de consolidar su crecimiento en el segmento de inversores institucionales. Este movimiento refuerza la estrategia de expansión de Banor en mercados clave y fortalece su presencia internacional.
Estilo de inversión y estrategias aplicadas
Banor SICAV y Aristea SICAV ofrecen subfondos UCITS que invierten en diversas estrategias, mercados y activos, respaldados por equipos de gestión experimentados. Estos equipos aplican un riguroso análisis fundamental, un proceso de selección de activos bottom-up, un estricto control del riesgo y una gestión activa.
El enfoque de inversión de Banor Capital se distingue por la identificación de compañías con ventajas competitivas sostenibles, valoraciones atractivas con margen de seguridad y un liderazgo en la selección de activos con sesgo value. Además, se caracteriza por una gestión activa enfocada en la revalorización del capital.
Estrategias de inversión disponibles en España
Los subfondos UCITS de Banor SICAV y Aristea SICAV, ya registrados para su distribución en el mercado español, ofrecen a los inversores institucionales una amplia gama de estrategias de inversión líquidas, abarcando distintos segmentos del mercado y clases de activos. Algunas de sus principales estrategias incluyen renta variable europea, con especial atención en small y mid-caps italianas; renta variable china, enfocada en compañías beneficiadas por la recuperación de la demanda interna; inversión en la transición energética, con oportunidades derivadas de este cambio estructural; crédito europeo, incluyendo investment grade y high yield; renta variable europea, con enfoque en elevados retornos y apreciación del capital; deuda de mercados emergentes globales y mercados frontera; y renta variable de mercados frontera, para capturar oportunidades de crecimiento en economías en desarrollo.
Expansión del negocio en España
La llegada de Banor SICAV y Aristea SICAV al mercado español responde a una estrategia centrada en inversores institucionales. La distribución de sus productos se canaliza a través de un modelo directo, dirigido a perfiles profesionales como selectores de fondos, banqueros privados, agentes, family offices y Empresas de Servicios de Inversión (ESI).
Giacomo Mergoni, consejero delegado de Banor Capital, destaca que "el mercado español representa una gran oportunidad de crecimiento para nuestro negocio de gestión activa, independiente y respaldada por los fundamentales". Mergoni subraya que la oferta de Banor está orientada a inversores institucionales con un sesgo value, interesados en estrategias de revalorización de capital a largo plazo.
Según el directivo, "nuestro exitoso proceso de inversión, basado en un exhaustivo análisis fundamental y equipos de gestión de alta calidad, nos permite confiar en el rápido crecimiento de nuestra oferta de fondos y estrategias de inversión en España".
Historia y consolidación de Banor Capital
Fundado en 2001 por profesionales independientes de la industria de la gestión de activos, Banor Capital ha experimentado un crecimiento orgánico y sostenido a lo largo de sus 25 años de historia. Al cierre de 2024, la firma cuenta con 170 profesionales, seis oficinas y un total de 12.300 millones de euros en activos bajo supervisión. Banor tiene presencia en Italia, Reino Unido y Mónaco, consolidando su posición en el sector financiero europeo.