Bolsa de Valores Perú: Perspectivas 2014

encourline JPgpF_nr4Bc unsplash

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es un mercado principalmente minero, sector que representa el 40% del Índice General (IGBVL). Específicamente, la BVL mantiene una eleva correlación con el precio del oro, lo que explica en buena parte la caída de 30% (en USD) que muestra el IGBVL al cierre de noviembre (el oro ha caído 25%).

Ante este escenario muchos inversionistas se preguntan si la BVL está lo suficientemente barata para empezar a comprar. Tengamos en cuenta que en los últimos tres años el IGBVL acumula una pérdida de 36% en nuevos soles (el sector minero ha perdido 58%).

Para responder esta pregunta aplicaremos nuestro modelo “Diamante de Valor”. Este modelo de Kevala Advisors se basa en cuatro factores: (i) fundamentos del negocio, es decir, saber qué estamos comprando; (ii) valorización, cuánto deberíamos pagar; (iii) análisis del “momentum”, para identificar potenciales catalizadores como estimados de utilidades, sentimiento de mercado y análisis técnico; y (iv) análisis de liquidez, factor importante para el caso de mercados poco profundos.

Fundamentos

- Economía: Crecimiento PBI a setiembre 2013 se ubicó en 4.9% (leve desaceleración). Recientemente el Banco Central disminuyó su estimado 2013 de 5.5% a 5.0% (dentro del rango estimado por el mercado: 5.2%-5.4%). Los sectores detrás de este crecimiento siguen siendo los vinculados a la demanda interna.

- Resultados corporativos: Las utilidades por acción (EPS) al 3T13 superaron en 14% el estimado del mercado, mostrando un índice de sorpresa del 73%. Destacó el sector construcción (100% de empresas superaron expectativas), energía (80%) y consumo (75%). El 55% de empresas mineras superaron los estimados.

- Ciclo Negocio: Haciendo un análisis extendido Du Pont sobre la BVL en los últimos cinco años (ROA y ROE), identificamos fortalezas en el sector consumo y energía, y en un segundo nivel en los sectores construcción y minería.

- Empresas: Luz del Sur (servicios), Alicorp (consumo), Graña & Montero (construcción), Volcán (minería).

Valorización

- Por el método de flujo de caja descontado (FCD), el IGBVL tiene un crecimiento potencial para el 2014 cercano al 30%. Aquellos que leyeron mi columna anterior (ago- 2013) se acordarán que esta cifra estaba en 40%. La principal diferencia ha sido la revisión a la baja de los valores de las empresas mineras (vector de precios de los minerales.

- Por valoración relativa (P/E), estimamos en promedio un crecimiento del EPS 2014 cercano al 24%. El P/E FWD del IGBVL promedio 10 años se ubica en 11.2x. Para el 2014 estimamos un P/E FWD entre 12x y 12.25x. Con ello, el IGBVL podría crecer alrededor de 17%, con rangos entre 9.5% y 22.5%.

- Empresas: Volcán, BVN, Minsur (minería); Ferreycorp, Cementos Pacasmayo (construcción); BAP (financiero).

Momentum

- EPS 2014: Estimamos un 24% de crecimiento, liderado por el sector consumo (50%), construcción (27%) y bancos (27%). Minería tendría un crecimiento de 21%, mientras que energía crecería cercano al 17%.

- Sentimiento de Mercado: “Risk-off” a nivel de inversionistas extranjeros e institucionales locales sobre la BVL. Esto limitaría el potencial de crecimiento del IGBVL durante el 1T14.

- Análisis técnico: Por ondas Elliot, el IGBVL podría crecer alrededor de 17%, con un rango entre 9.6% y 26%, dependiendo de la extensión de las ondas 1 y 3.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.