El presidente del organismo supervisor incide en la necesidad de reducir la burocracia y aumentar la simplificación regulatoria para conseguir la entrada de los inversores minoristas en los mercados de capitales.
La llegada a la Casa Blanca de Donald Trump se ha convertido en el último obstáculo para la inversión sostenible. Son muchas las gestoras, sobre todo americanas, que están cuanto menos suavizando sus políticas de inversión con criterios sostenibles.
En este marco, Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, ha querido pronunciarse sobre cómo se ve en el organismo supervisor en este contexto a la ESG durante su intervención en la Jornada sobre Tendencias Globales de Gestión de Activos organizada por KPMG y elConfidencial. "No creemos desde la CNMV que haya que desandar el camino andado. Debemos mantenerla porque la amenaza climática sigue ahí", afirma. No obstante, avisa: "Hay que hacerlo sin que genere una sobre regulación, para que no mate el producto".
Desregulación no, simplificación sí
El presidente de la CNMV se mostró muy crítico con el exceso regulatorio ya no solo en lo referente a la ESG ,sino a nivel general en lo que respecta a los mercados de capitales. Sobre todo en un contexto en el que además, y con Trump en la Casa Blanca, gana importancia la necesidad de ganar competitividad por parte de Europa e impulsar la inversión en el Viejo Continente. "Los mercados de valores cada vez están teniendo menos protagonismo en la UE en un momento en el que la financiación alternativa es cada vez más necesaria", afirmó.
Para revertir esta situación es necesario, explica, impulsar la participación del inversor minorista en los mercados de capitales. "El inversor minorista se ha quedado un poco fuera de los mercados de valores por las malas prácticas de la crisis financiera y el exceso de protección legislativa que viene de Bruselas y que han hecho poca operativa la inversión en valores para inversores con patrimonios limitados", afirma.
Es por ello que aboga no por una desregulación pero si por una simplificación de la misma revisando los efectos de las normas que están ahora en vigor y qué beneficios conlleva. "La Comisión tiene que actuar, ESMA tiene que actuar y está trabajando en las medidas que se tienen que adoptar para tener resultados ya este año. En la CNMV en España estamos viendo cómo reducir las cargas también", afirma San Basilio.
Por último, San Basilio, también quiso incidir en la necesidad de diferenciar a los criptoactivos del resto de productos financieros incluso aunque ahora estén regulados bajo MicA e instó a las gestoras presentes en el evento a “ser prudentes a la hora de incorporar criptos en las carteras”.