Actualmente, sólo Brasil es el único país de la región que está erca de cumplir la meta de participación frente al PIB del 60%, establecida por IOSCO y el Banco Mundial. Como parte de la estrategia para desarrollar la industria regional de fondos, Gerardo Hernández Correa, superintendente financiero de Colombia, explicó en su intervención durante el II Congreso de Asofiduciarias, que "se deberán hacer esfuerzos para ampliar la gama de productos ofrecidos tanto a inversionistas nacionales como extranjeros". Y en este sentido, considera que es muy importante desarrollar el mercado de ETF. "La poca presencia de estos productos en el mercado latinoamericano representa una oportunidad para crecer y atraer los recursos provenientes del ahorro regional".
"Colombia es el mercado latinoamericano de fondos de inversión calectiva con mayor crecimiento"

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.