¿Cómo es el mercado latinoamericano de ETFs?

clark van der beken IIeN8Ht3qQc unsplash

El auge global de los ETF no se ha visto reflejado en Latinoamérica. En lo que llevamos de 2010, los activos de este producto han crecido un 1,8%, por debajo del 6,4% que ha subido el índice MSCI EM Latin America en dólares, y mucho menos que el 14% de incremento experimentado por los activos en ETF de todo el mundo. De hecho, el flujo de dinero nuevo a estos productos es negativo en Latinoamérica en lo que va de año, con salidas estimadas superiores a los 600 millones de dólares, algo que no sucedía desde el año 2004. Sin embargo, la popularidad sí va en aumento, como demuestra el incremento en un 84,4% del volumen medio diario negociado en el producto, hasta los 412 millones de dólares.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.