Los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de Mejor Directivo de Banca Privada Internacional son: Antonio Losada, CA-Indosuez WM España; Borja Martos, Deutsche Bank España; Ignacio Iglesias, Andbank España; Marcos Ojeda, Creand WM; y Pedro Dañobeitia, Mirabaud&Cie.
Conoce a los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de Mejor Directivo de Banca Privada Internacional

Es CEO de la sucursal española de Indosuez Wealth Management Europe. También es miembro del Comité Ejecutivo Europeo y Mundial. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector bancario y financiero en España. Primero ocupó varios puestos de responsabilidad en el Grupo March, donde fue Director de Mercados de Capitales en el Banco de Progreso y después Director de Nuevas Emisiones y Financiaciones Especiales en el Banco Urquijo. A continuación, ocupó el puesto de Director General de Iberagentes, donde también llegó a ser Presidente de Gestion Premier Fund SA. Tras esta experiencia, se encargó de desarrollar la actividad financiera del Grupo Bestinver, filial de Acciona, en el puesto de director General. A partir de 2002, Antonio se incorporó a Deutsche Bank como director General, donde se encargó de desarrollar las actividades de Wealth Management de la entidad en España y Portugal, y fue miembro del Comité Ejecutivo y Europeo.
Un objetivo a nivel profesional
Consolidar a CA Indosuez WM en el lugar privilegiado que le corresponde en la industria de Wealth Management en España y en el mundo.
Cuál dirías que es tu mayor virtud y tu mayor defecto
Una virtud: ser capaz de identificar e integrar talento para configurar equipos de alto rendimiento que alcancen los objetivos propuestos y definidos por una clara estrategia asumida y compartida por todos. Un defecto: maniáticamente puntual y, a veces, demasiado cabezota.
Tu mayor hobbie fuera de las finanzas
Mi familia.
Una reflexión sobre tu sector: ¿qué es lo que más ha cambiado en los últimos años y los retos de cara al futuro?
La regulación ha configurado una nueva industria y los retos los resumiría en lo que defino como “las 6 Rs”: revolución tecnológica, regulación, reputación, rentabilidad, riesgo y recurrencia.
Consejo para las nuevas generaciones que quieran entrar en las finanzas
Les daré dos consejos: dar antes que pedir; y el poder te lo pueden dar, la autoridad te la tienes que ganar.
1/5Borja Martos es responsable de Banca Privada y Wealth Management en Deutsche Bank España desde el año 2020. Con más de 25 años de experiencia en la gestión de patrimonios en entidades como Merrill Lynch y Credit Suisse, Borja Martos es Licenciado en Derecho y Letrado Asesor de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE.
Un objetivo a nivel profesional
Mi principal objetivo es mantener el ritmo de crecimiento que hemos logrado en los últimos años. Desde que me uní al equipo de Deutsche Bank (hace más de seis años) hemos ido multiplicado el número de clientes, el patrimonio gestionado y el tamaño del equipo de manera constante. Un aspecto clave para conseguirlo ha sido reforzar nuestro equipo con profesionales cualificados, comprometidos, que trabajan con una misma visión y sienten que forman parte de un grupo cohesionado. Esta dinámica nos ha permitido atraer y retener el mejor talento, asegurando que cada miembro se sienta cómodo motivado y con proyección de futuro.
Al mismo tiempo, es crucial contar con profesionales veteranos, que hacen carrera en Deutsche Bank y lideran el negocio. Eso habla bien de nosotros, porque nuestro negocio es un trabajo de largo plazo.
Cuál dirías que es tu mayor virtud y tu mayor defecto
Si empezamos por lo positivo, diría que mi mayor virtud es poner pasión y disfrutar haciendo lo que hago, creo que es muy importante para obtener resultados sostenibles. En cuanto a mi mayor defecto, tal vez a veces soy “demasiado directo” por no hablar de que soy obsesivo con lo que atrae mi atención. Esto puede parecer un defecto trampa de los que se dicen en las entrevistas de trabajo, pero puedo pasarme horas leyendo o viendo videos sobre personalidades interesantes o investigando sobre astronomía o física.
Tu mayor hobbie fuera de las finanzas
Estar con mis amigos y mi familia. Me encanta el campo, el mar, los coches, la tecnología… ¡Lo que a mí me falta es tiempo! Fuera de la oficina, disfruto mucho de la mecánica. Paso horas buscando, reparando y montando piezas de coches que han formado parte de la historia o una época. Ahora estoy con un Land Rover Serie 1.
Una reflexión sobre tu sector. ¿Qué es lo que más ha cambiado en los últimos años y los retos de cara al futuro?
Uno de los retos importantes que veo de cara al futuro está relacionado con las mejoras tecnológicas y el uso de la inteligencia artificial. Nuestra responsabilidad como profesionales será adaptarnos, aprovechar la tecnología y extraer el máximo valor posible para nuestros clientes. Hace 20-25 años, nuestra profesión era más individualista, centrada principalmente en tener un conocimiento profundo de los mercados. Hoy es algo mucho más complejo y colaborativo, el “hombre orquesta” no funciona. Es crucial una gran estructura que lo respalde y le aporte herramientas para ser competitivo (Cuando yo empecé a trabajar en el año 1996 nuestra figura era más de bróker que de gestor de relaciones con clientes). Hoy eso es algo obsoleto, solos no llegamos muy lejos… necesitamos especialistas, Wealth Planners, expertos en gestión, balance, estructura global y local… En fin, tenemos que ir todos a una para que las cosas salgan adelante.
Consejo para las nuevas generaciones que quieran entrar en las finanzas
La teoría es simple, que intenten dedicarse a lo que les guste, que disfruten del camino, que sean responsables y que nos les falte paciencia. Esto último es lo que más falla, la sociedad de hoy se empeña en demostrarnos que todo es inmediato, pero nuestra carrera profesional no lo es. Es importante tener una buena formacion, ser curioso y no cansarse de preguntar a los mayores para formar sus propias conclusiones sobre el camino que pretenden recorrer. A partir de ahí, ser consciente de que lo único que va a ser constante va a ser el cambio, para lo cual, hay que prepararse.
2/5Es Consejero Delegado de Andbank España desde 2021, entidad a la que se incorporó en el año 2015 como director General de Control y Riesgos y miembro del Comité de Dirección. Anterior a su etapa en Andbank, fue durante 13 años director General y CFO De Novo Banco España (2014) y Banco Espirito Santo España (2001-2014) y miembro del Comité de Dirección. Previamente, de 1992 a 2001 fue Inspector de Entidades de Crédito (1998-2001) y Técnico de la Función Económica (1992-1997) en Banco de España.
Un objetivo a nivel profesional
El objetivo profesional que tengo es mantener y mejorar la posición de Andbank España dentro de las mejores bancas privadas de España, y favorecer el desarrollo y crecimiento profesional de las personas que forman el proyecto
Cuál dirías que es tu mayor virtud y tu mayor defecto
Encuentro difícil definir y clasificar mis virtudes y mis defectos; en cualquier caso creo que escuchar y entender a los demás es una virtud que me gustaría tener, y que tomar decisiones emocionales es un defecto que me gustaría evitar. No siempre consigo ni lo uno ni lo otro, pero, lo intento.
Tu mayor hobbie fuera de las finanzas
No sé si puedo referirme a esto como hobbies; dedico una parte importante de mi tiempo libre a mi familia y mis amigos, me gusta mucho leer, e intento jugar al golf cuando puedo.
Una reflexión sobre tu sector: ¿qué es lo que más ha cambiado en los últimos años y los retos de cara al futuro?
En la parte central de la actividad de Banca Privada, yo resaltaría la extensión del servicio de banca privada a activos no financieros y en lo referente a la tecnología, el acceso a servicios nuevos y la posibilidad de ofrecer servicios de banca privada a clientes en fases más tempranas del desarrollo de su patrimonio
Consejo para las nuevas generaciones que quieran entrar en las finanzas
Creo que el estudio y la adquisición de un alto nivel técnico son claves. Las finanzas son un mundo complejo que hay que dominar bien para poder prestar un servicio de valor a los clientes.
3/5Es consejero Director General de Creand Wealth Management en España. Cuenta con una licenciatura superior en Ciencias Económicas y Empresariales (IEE) y con el título Bachelor of Science in Business Administration por la Universidad de Gales. Master de finanzas en la London School of Economics (LSE).Suma casi tres décadas de experiencia en el negocio de la banca privada. Durante su trayectoria ha ocupado cargos directivos siempre vinculado a este sector, en entidades financieras como Caixa Catalunya, Banco Sabadell o Novo Banco. Se incorpora a Creand Wealth Management como director general de Negocio en 2015 y el mismo año pasa a ocupar el cargo de Consejero Director General.
Un objetivo a nivel profesional
Conseguir que Creand WM sea galardonada como “best place to work”
Cuál dirías que es tu mayor virtud y tu mayor defecto.
La autoexigencia, que es a la vez una gran virtud y un terrible defecto.
Tu mayor hobbie fuera de las finanzas.
Todo lo relacionado con el campo y la naturaleza.
Una reflexión sobre tu sector: ¿qué es lo que más ha cambiado en los últimos años y los retos de cara al futuro?
Lo que más ha cambiado es la regulación y la facilidad para el cliente de acceso a cualquier producto. la tecnología al servicio del cliente es uno de los mayores retos.
Consejo para las nuevas generaciones que quieran entrar en las finanzas
La humildad, la capacidad de escuchar y la predisposición al sacrificio.
4/5Es director general de Mirabaud en España desde abril de 2023. Cuenta con más de 33 años de experiencia en Asset Management y banca privada. Ha sido, durante 20 años, máximo responsable del negocio de gestión de activos (DWS Investments ) de Deutsche Bank para España, Portugal y Latinoamérica.
Un objetivo a nivel profesional
He tenido la suerte de haber contribuido y trabajado en mercados financieros, como gestor de inversiones, en AM como head, y también en banca privada liderando negocios. Mi objetivo a nivel profesional siempre ha sido, y sigue siendo, construir y sacar adelante proyectos, independientemente de las entidades en las que he trabajado.
Cuál dirías que es tu mayor virtud y tu mayor defecto
Mi mayor virtud es inspirar y crear confianza con los equipos y con los clientes y mantener un espíritu empresarial que me ha permitido crear valor en los lugares donde he trabajado. Además, añadiría la suerte que he tenido de contar con algunos de los mejores profesionales del sector conmigo. Entre mis muchos defectos, sin duda, se encuentran mi impaciencia y mi excesiva exigencia por los resultados.
Tu mayor hobbie fuera de las finanzas
Tengo muchos hobbies, con mayor o menor intensidad. En este sentido, el golf es el principal y al que dedico más tiempo... Pero, por ahora, no quiero jugar los lunes. Otros hobbies que disfruto son la pintura y el cine.
Una reflexión sobre tu sector: ¿qué es lo que más ha cambiado en los últimos años y los retos de cara al futuro?
Dos cosas han cambiado y revolucionado nuestro sector: la híper regulación post-2008 y la digitalización y la tecnología. Y, menos mal, que contamos con la tecnología, porque la primera por sí sola sería muy negativa y aburrida. De cara al futuro, el reto será seguir siendo imprescindibles y no ser dependientes exclusivamente de la tecnología y de la IA. Esto nos llevara a ser (aún) mejores.
Consejo para las nuevas generaciones que quieran entrar en las finanzas
Lo primero es tener claro en qué área del sector se quiere especializar: BP, AM, banca de inversión… Lo segundo es definir qué lado se prefiere: más comercial, técnico o ambos. A partir de ahí, hay que estudiar y leer mucho, estar permanentemente actualizado, ser innovador y osado y no solo tocar de oído. Además, comparado con cuando empezamos en mi época, es importante tener a la tecnología como tu principal aliado.
5/5