Los candidatos al premio son Belén Blanco, BBVA Asset Management; Joseba Orueta, Kutxabank Gestión; Juan Aznar, Mutuactivos; Juan Bernal, CaixaBank Asset Management y Nicolás Barquero, Santander Asset Management.
Conoce a los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de mejor directivo de gestora española grande
![Sillas, Morningstar, Premios](https://fundspeople-multisite.s3.eu-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/2/2020/11/9d4c4c10ab9e9a3c.jpg)
Belén Blanco (CFA, CESGA) Tiene una experiencia de casi 30 años en los mercados financieros, los últimos 25 en BBVA AM & Global Wealth, donde ha desempeñado diferentes puestos relacionados con la gestión de activos, entre ellos, responsable de Renta Fija y miembro del Comité de Inversiones, responsable de diseño de producto de BBVA AM y hasta 2023, cuando asumió el puesto de directora de BBVA AM en España y Europa, era responsable de BBVA Quality Funds, la unidad de BBVA responsable de la selección de fondos de inversión de terceros, y miembro del Comité de Negocio de BBVA AM & Global Wealth.
Un objetivo a nivel profesional y personal…
En realidad no difieren mucho: me gusta ver que la gente que me rodea es feliz, que se sienten queridos y valorados, que hacen cosas relevantes para ellos y para los demás y que disfrutan de su día a día. Así que mi objetivo, tanto personal como profesional, es ayudar, en lo que pueda, a que así sea.
En el plano profesional, si entramos más en detalle, al haber sido nombrada recientemente
CEO de BBVA Asset Management mi principal objetivo es contribuir, desde mi nueva función, a que nuestra entidad siga siendo, y cada vez con mayor motivo, un referente en la Gestión de Activos tanto a nivel nacional como internacional. Me gustaría que fuéramos reconocidos por nuestro “propósito” de ayudar a los clientes a cumplir sus objetivos financieros, y por la consistencia de nuestros valores y actuaciones con esta misión. Y, en
esta línea, 1) que tengamos, cada vez, clientes más satisfechos con nuestras soluciones de inversión y nuestro servicio, 2) que sigamos innovando y aprovechando las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones cada vez más personalizadas y un asesoramiento financiero más accesible y, por último, 3) que nuestro equipo siga siendo diferencial y se sienta satisfecho con lo que hace y con su desarrollo personal y profesional.
Un recuerdo o aprendizaje...
Ambos son tan importantes que es imposible ceñirse a uno sólo. Y a decir verdad, muchas veces están bastante ligados.
Empezaré por los recuerdos que suelen estar más vinculados a cosas positivas. Como recuerdos, el nacimiento de mis hijas, las vacaciones y viajes en familia - tanto de adulta como de niña - y, a nivel profesional, las fiestas que hacíamos en mi primera etapa de BBVA Asset Management, a principios del milenio, y que llamábamos “Fiestas Alpha” (¡“Team Building” en estado puro!).
En cuanto a los aprendizajes, el evento de las Torres Gemelas, la crisis del 2008 y la pandemia han sido momentos muy complejos a nivel mundial pero de los que, a nivel personal, aprendí mucho. Creo que los tres me ayudaron a completar los aprendizajes del día a día y me enseñaron que “la gestión de los riesgos con menor probabilidad de ocurrir” es clave en una profesión como la nuestra, de tanta responsabilidad con las personas que
nos confían sus ahorros.
Un competidor/compañero que admires...
Tengo compañeros y competidores tan extraordinarios, en las Gestoras nacionales e Internacionales, que no podría nombrar a ninguno en exclusiva. A algunos los admiro por su inteligencia; a otros, por su brillantez; a muchos, por su bondad; y, a casi todos, por su personalidad y buen humor. Es un sector donde es muy fácil encontrar compañeros a los que admirar y de los que seguir aprendiendo siempre.
Una reflexión sobre tu sector...
¡Somos unos afortunados! Tenemos un trabajo precioso desde el que podemos ayudar a la gente a conseguir sus objetivos vitales, apoyar a las compañías en su crecimiento y contribuir a un desarrollo más sostenible; y, encima, es divertido porque nunca dejas de aprender y estás rodeado de gente brillante. Qué más se puede pedir…
Estamos, además, en un momento, especialmente interesante para nuestro sector porque la digitalización y las nuevas tecnologías, como el blockchain o la IA, están permitiendo una evolución del mismo que hace posible que todo el que lo desee, independientemente de la disciplina en la que esté formado o quiera formarse, puede aportar y contribuir a definir un futuro, y esto no son sólo palabras, que está aún por dibujarse. Y esto, en mi opinión, lo hace apasionante.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
No cambiaría lo que hago por ningún otro sector. Me gusta lo que hago. De todas formas, de pequeña quería ser inventora, porque me gusta imaginar y crear lo imaginado, así que probablemente sería arquitecto o me dedicaría a alguna profesión ligada con el diseño y la innovación.
En diciembre del 2023 he cumplido 30 años desde que empecé a trabajar en la entonces BBK (una de las cajas que conformaron Kutxabank), de los cuales 25 en el mundo de la gestión de activos. En abril del 24 cumpliré 10 años como Consejero Delegado de Kutxabank Gestión SGIIC, gestora de fondos del grupo Kutxabank, después de haber sido, gestor y Director de inversiones previamente.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
A nivel profesional, que cuando deje de dirigir la gestora, quizás cuando me jubile, esta empresa siga siendo referente en la gestión de activos en España, y hayamos sido capaces de adaptarnos a los infinitos retos que tenemos ya sobre la mesa y a los que nos esperan.
En la misma línea recuerdo algo que mi padre, que ahora tiene 88 años, me dijo al de unos años de jubilarse, sobre que de repente había dejado de sonarle el teléfono, de recibir mails, como si todas las relaciones que había cultivado a lo largo de los años hubieran desaparecido en el mismo instante en el que pasó a estar jubilado. Yo espero, a nivel personal, estar cultivando algunas relaciones que transciendan lo profesional, y que se me recuerde por atributos no relacionados con el puesto que desempeño.
Un recuerdo o aprendizaje...
Como he explicado, la mía es una carrera profesional ya larga pero digamos que a la antigua usanza, desarrollada de manera evolutiva en el mismo grupo. Recuerdo mi primer día de trabajo en una oficina en Baracaldo y, ya en la etapa ligada a la gestión de activos, cuando empecé como “aprendiz” de gestor, porque sabía inglés, y me encargaron diseñar el lanzamiento de lo que era en aquel momento el primer fondo de renta variable internacional de la entidad, en el año 97.
Así hasta hoy que ejerzo de Consejero Delegado de una Gestora que gestiona aprox 31 mil millones de euros, infinitos recuerdos y de todos ellos he sacado algún aprendizaje. Entre lo aprendido lo más importante sin duda lo relacionado con la gestión de equipos.
Un competidor/compañero que admires..
Esto es complicado y una salida suele ser lanzar el nombre de algún gran gurú o persona de reconocido prestigio en la gestión internacional, pero prefiero ser valiente. No es que me cueste reconocer méritos de compañeros, pero entiendo por admiración algo más profundo, relacionado con cualidades humanas, y me falta conocimiento de las personas para eso.
Prefiero hablar de las personas con las que he conectado, con las que he colaborado o intercambiado ideas. En ese grupo de personas interesantes mencionaría a LiLy Corredor de Ibercaja Gestión y a Nicolás Barquero de Santander Asset Management y seguro que se me olvidan otros muy interesantes.
Una reflexión sobre tu sector...
Este sector ha demostrado en los últimos años una capacidad evolutiva muy reseñable, enfrentándose a retos continuos. Entre estos retos, con los que son de índole regulatoria, a veces corremos el riesgo de perder de vista el objetivo final. Me gustaría que el resultado último de este proceso implicara que el sector de la gestión de activos fuera percibido como un sector transparente, en el que poder depositar la confianza para lograr, no sólo objetivos financieros, sino también para contribuir a construir entre todos un mundo más sostenible. Creo firmemente en que esto es parte de nuestro deber fiduciario y está presente en el espíritu normativo, aunque los desarrollos en los que estamos y seguiremos inmersos en ocasiones puedan resultar complejos de entender.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Algo que me gusta y en lo que me encuentro cómodo es la comunicación de mis conocimientos, diría que la docencia me atrae, profesor de macroeconomía quizás.
2/5Juan Aznar fue presidente ejecutivo de Mutuactivos desde 2015 y hasta 2023. Anteriormente fue director comercial de la gestora (de 2004 a 2007) y director general (de 2007 a 2015). Antes de incorporarse a Mutuactivos, fue subdirector general de Ahorro Corporación Financiera. Además, ocupó diversos puestos de responsabilidad en Robert Fleming Spain AV y en Benito& Monjardín SVB. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Universidad de Hartford (Connecticut), con especialidad en Corporate, Investment and General Finance.
Un objetivo a nivel personal...
Hacer el Camino Norte de Santiago en bicicleta.
Un recuerdo o aprendizaje
En el ámbito profesional, hay que tener resolución y ser valiente. Ser apocado"no renta".
Un competidor/compañero que admires
Entre mis compañeros, sin duda alguna, Tristán Pasqual del Pobil, no sólo por sus capacidades profesionales sino por sus valores, integridad, altura moral y sentido del deber. En cuanto a mis competidores, tengo una gran admiración por uno de ellos. Creo que lo sabe, pero desvelaría un secreto.
Una reflexión sobre tu sector
La inversión colectiva es, sin duda, el invento más revolucionario y trascendental del siglo XX en el ámbito de las finanzas.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Habría intentado hacer un doctorado en Geografía e Historia y dedicarme a la enseñanza, con un foco especial en Historia de las Civilizaciones. Nunca es tarde...
Juan Bernal es Director General de CaixaBank Asset Management, Presidente del Consejo de Administración de CaixaBank AM Luxembourg y miembro del Consejo de Administración de BPI Gestão de Ativos y CaixaBank Wealth Sicav. Además, desde 2019 preside SpainNAB, la asociación que lidera la inversión de impacto en España, así como Trustee del Global Steering Group for Impact Investing (GSG).
Licenciado en Ciencias Empresariales por la EU Business School y Executive MBA de la Universidad de Alcalá y la Fundación Mapfre Estudios. Cuenta con 26 años de experiencia en los mercados financieros. Su carrera destaca por haber sido responsable de Asset Management, Banca Privada y Banca Personal en diferentes entidades financieras de referencia en España.
Desde 2015 forma parte del Grupo CaixaBank, tras la fusión por absorción de Banca Cívica Gestión de Activos donde era Presidente. Recientemente ha sido nombrado Mejor Directivo de Gestora Española Grande en los FundsPeople Awards 2023.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
Hacer crecer a las personas que me rodean
Un recuerdo o aprendizaje...
Ver crecer a mi hija, toda una lección de vida.
Un competidor/compañero que admires..
De todos intento aprender algo.
Una reflexión sobre tu sector...
Estamos en un momento de transformación y la industria en España tiene mucho talento para ser parte de esa transformación
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
En cualquier cosa que me haga disfrutar tanto de mi trabajo como lo ha han hecho las
finanzas.
Nicolás Barquero tiene más de 25 años de experiencia y comenzó su carrera profesional en BBVA, donde fue CIO Pension Funds. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, antes de unirse a Santander estuvo trabajando en Deutsche Bank, donde ocupó varios puestos como Head of Funds Europe, Head of Investment Advisory Southern Europe y Head of Investments and Products WM Spain. Barquero se unió a Santander en 2020 como Head of Santander Private Banking at HQ y desde septiembre de 2022 es el CEO de Santander Asset Management España.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
En lo personal disfrutar de cada momento con mi familia y amigos y seguir aprendiendo cada día. Vamos lo que se dice pasarlo bien!
En lo profesional seguir creciendo de la mano del equipazo de SAM España, acompañando
al banco y a los clientes y proponiéndoles nuevas soluciones de inversión. Muchos clientes han confiado en nosotros para invertir en la gama Objetivo y se han beneficiado de rentabilidades ciertas a plazos cortos en un
momento de mucha aversión al riesgo y tipos al alza. Se trata de ofrecer ahora a estos clientes nuevas alternativas de inversiones en un contexto con Bancos Centrales recortando tipos de interés.
Un recuerdo o aprendizaje...
Hace poco he vuelto a tener COVID y me ha traído los recuerdos de los primeros momentos de la pandemia con el colapso económico y financiero que se produjo. Nuevamente se ve que el tiempo y la diversificación juegan
siempre a nuestro favor y que si somos capaces de controlar nuestras emociones en los peores momentos al final la paciencia siempre compensa con una mejor rentabilidad. Ser capaz de invertir de forma sistemática (el “cheque de los fondos” como dice un buen amigo) es clave para acumular ahorro en el medio plazo.
Un competidor/compañero que admires...
Muchos. Llevo casi 30 años en la industria de gestión de activos y banca privada y hay muchos profesionales con los que he tenido la suerte de trabajar a los que admiro. Tenemos una gran industria de gestoras y entidades financieras, con mucho especialista que no tiene nada que envidiar a la de otros países. En España tenemos muchos tipos de entidades y modelos de negocio, hay mucho que aprender de todos ellos.
Una reflexión sobre tu sector...
Tenemos un gran reto que es el promover el desarrollo de una cultura de ahorro financiero a largo plazo en España, algo que todavía no existe al nivel de otros países de nuestro entorno. Todo ello en un entorno de
regulación y requerimientos crecientes. Promover esa mayor inversión en activos financieros, de forma idónea y sostenible es nuestro gran reto.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Ni idea. Entre en banca por casualidad. Nunca había seguido la bolsa, era ingeniero, sabía programación e inglés y me ofrecieron hacer análisis cuantitativo. No sabía qué iba a hacer pero me atrajo la formación que me
ofrecían y la oportunidad de aprender algo nuevo cada día. Si volviera atrás estoy seguro que volvería a primar el aprender sobre el tipo de sitio o sector.