Más que una cuestión de peso: el impacto transversal de los tratamientos con GLP-1

Desde la reducción de enfermedades cardiovasculares hasta el replanteamiento del consumo de alimentos ultraprocesados, los nuevos medicamentos para la obesidad no solo transforman la salud de las personas, sino también el modelo de negocio de varias industrias clave.

El depositario ante la nueva regulación: entre retos y oportunidades

Andrea Cardamone, responsable de Supervisión de Depositaría, presenta el entorno normativo de las entidades depositarias, el cual, debido a su constante cambio, exige una adaptación ágil y efectiva. Comentario patrocinado por Securities Services España BNP Paribas.

Diversificar el riesgo de la cartera con ETF activos de renta fija

Olivier Paquier, responsable global de Ventas de ETF, explica cómo la gestión activa en ETF de renta fija puede suponer un elemento diversificador de la cartera a tener en cuenta. Comentario patrocinado por AXA Investment Managers.

MBS de agencia: Una mirada profunda sobre el mercado

Alex Payne, portfolio manager, explica por qué, en lo que respecta al mercado de MBS de agencia, las cifras generales del índice pueden ocultar más de lo que revelan sobre el verdadero potencial de inversión dentro del sector. Comentario patrocinado por Morgan Stanley Investment Management.

Desde la barrera: Consultores patrimoniales y agentes, protagonistas del futuro de la banca privada

Antonio Salgado, experto en Wealth Management, habla del sector de la banca privada en estado puro. En esta segunda colaboración analiza dos figuras emergentes en el sector.

|

Software: un ejemplo de capitalización en el sector tecnológico

Mark Denham, head of European Equities & fund manager, y Obe Ejikeme, fund manager & analyst, presentan el potencial del SaaS como segmento de inversión. Comentario patrocinado por Carmignac.

Cinco razones para la renta fija ultra corto plazo y su reacción ante la guerra arancelaria

Nathalie Coffre, directora de Soluciones de Renta Fija Corto Plazo, presenta las razones que apoyan a esta categoría de activos a pesar de la creciente incertidumbre del entorno macroeconómico. Comentario patrocinado por Amundi.

¿Por qué es importante el análisis de atribución de resultados para un gestor de activos?

El análisis de atribución de resultados es clave para mantener la coherencia entre estrategia y ejecución, especialmente en mandatos institucionales. Así lo explica Javier Mendez Llera (IE University), quien advierte que incluso con buenos resultados, desviarse del proceso puede costar el mandato.

El impulso a los planes de pensiones, más necesario que nunca

La ley de impulso de los planes de pensiones de empleo sentó las bases para transformar el ahorro previsional en España, pero la distancia entre los objetivos marcados y los resultados alcanzados sigue siendo significativa. El desafío ahora es activar nuevos incentivos que universalicen el ahorro complementario y permitan alcanzar los resultados que la ley se marcó.

IA en asset management: del dato al discurso

Rubén Sánchez Ortega, responsable de Global Performance, explica por qué las gestoras que integren la IA de forma inteligente podrán ofrecer una comunicación más transparente, ágil y personalizada. Comentario patrocinado por BBVA Asset Management.

Renta fija: El navegante ideal para los actuales escollos del mercado

Roland Hausheer, jefe del equipo de Crédito y Renta Fija Global, expone por qué, en el actual contexto, resultan especialmente atractivas las clases de activos como los bonos híbridos, los CoCos o los bonos de alto rendimiento. Comentario patrocinado por Swisscanto Asset Management.

Gestión de activos: las 10 tendencias globales que transformarán el sector en 2025 y más allá

Una mayor integración a lo largo de toda la cadena de valor, la adopción de estrategias más colaborativas o las soluciones de inversión híbridas son algunas de las respuestas tácticas que el sector está dando a los cambios estructurales del mercado.

Cargando más noticias