Desde sus máximos de septiembre de 2024 el 50% de los valores del MSCI India ha caído al menos un 20%. Hiren Dasani, gestor principal del GS India Equity, cree que solo estamos ante una ralentización cíclica de la economía.
La renta variable india está oficialmente en territorio de corrección. Desde sus máximos en septiembre de 2024 el 50% de los valores del MSCI India ha caído al menos un 20%. Y el castigo ha sido más fuerte en los valores de pequeña y mediana capitalización. Sectorialmente, el castigo ha sido más fuerte en los sectores de servicios financieros y el consumo discrecional. Precisamente las dos zonas del mercado que mejor se habían comportado los últimos años. “Dado que las valoraciones iniciales eran elevadas, los mercados han reaccionado a varios puntos de debilidad macroeconómica que salieron en los datos del último trimestre del año”, explica Hiren Dasani, co-responsable de Renta Variable Emergente y gestor principal del GS India Equity.
El año pasado la economía india creció un 8% interanual en términos reales. Sin embargo, la cifra que preocupó a los inversores fue la ralentización del tercer trimestre, cuando el crecimiento interanual cayó al 5,6%. Junto con el ruido de las elecciones se unió la contracción fiscal. Una política monetaria más restrictiva también contribuyó a generar esa debilidad, explica el gestor.
Para Dasani, solo estamos ante un bache temporal. En su opinión, esta ralentización cíclica de la India ha tocado fondo y ya está repuntando. El dato de crecimiento del cuarto trimestre de 2024 fue del 6,2%. La previsión del experto es que la del primer trimestre de 2025 cierre cerca del 7%. “Los fundamentales han tocado fondo. Vemos que está volviendo el crecimiento de beneficios y la inversión en capex desde junio de 2024”, argumenta. Por eso, si bien nunca se puede predecir el final de las caídas, Dasani se aventura a defender que una mayor corrección de la renta variable india parece limitada.
Qué está haciendo el GS India Equity con las caídas
Con las caídas en el GS India Equity, con Rating FundsPeople, aprovecharon para ampliar posiciones en algunas compañías afectadas. También aprovecharon para recoger beneficios en otras. “El momentum durante una corrección puede ser muy fuerte. Si tras una caída no tenemos demasiada convicción para añadir a un valor es señal de que debemos cerrar la posición”, reconoce Dasani.
Donde sí están viendo oportunidad es en nuevas categorías del sector servicios que están surgiendo como resultado del crecimiento de la clase media (compras, moda especializada y turismo). Otras oportunidades son en servicios financieros (brokers, fintech o negocios relacionados con la gestión de activos) y el sector manufacturero.
La tesis de la renta variable india se mantiene
La tesis de Dasani para la renta variable india se mantiene firme a pesar de la debilidad reciente. Una demografía favorable con el peso de una población joven y una clase media al alza y un sector corporativo con vientos de cola. India no solo ha crecido al 11% nominal los últimos 20 años. Además es de los pocos mercados cuyas cotizadas también reflejan ese crecimiento de la economía doméstica.
Las reformas estructurales implementadas por el gobierno de Modi ya están en fase de ejecución y dando resultados. Las reformas dirigidas a acercar la inflación al 4% han dado estabilidad a la divisa. Por otro lado, las reformas enfocadas en mejorar la recaudación fiscal están transformando la economía sumergida en una fuente de ingresos para el gobierno. Esto se reinvierte en el desarrollo de infraestructura.
En cuanto a la digitalización de la economía, Dasani cuenta cómo la industria de servicios y banca de la India ha vivido una verdadera transformación. “Los pagos digitales se han disparado en los últimos cinco años. En ciudades como Mumbai o Nueva Delhi ya se puede vivir sin efectivo”, afirma el gestor. A medida que cada vez más ciudadanos tienen acceso a cuentas corrientes, la banca también dispondrá de más datos sobre el consumo. Esto ayuda a hacerse una idea más real del negocio de otras compañías y facilita el crédito.