Tras dos años de rezago frente a la tecnología, el sector salud podría rebotar en 2025, impulsado por valoraciones atractivas, M&A y avances en biotecnología, obesidad e inteligencia artificial. El gestor de Bellevue, lo resume con claridad en el titular.
El sector salud ha sido históricamente considerado una inversión defensiva. Su crecimiento estable y su resiliencia lo han convertido en un pilar de muchas carteras. Sin embargo, en los últimos años, ha quedado relegado en comparación con el sector tecnológico. Mientras los llamados 7 Magníficos han dominado los mercados con sus valoraciones en máximos históricos, las acciones del sector salud han sufrido múltiples vientos en contra: presiones regulatorias, incertidumbre política y un contexto de inversión más centrado en el crecimiento agresivo que en la estabilidad.
No obstante, 2025 podría marcar un punto de inflexión. Con valoraciones atractivas, un potencial repunte en fusiones y adquisiciones (M&A) y avances en innovación médica, el sector salud podría recuperar el interés de los inversores. En un desayuno organizado por Bellevue Asset Management, el gestor Cyrill Zimmermann destaca las principales tendencias y oportunidades para este año, abordando:
- La infravaloración del sector y su potencial de rebote.
- Las megatendencias en biotecnología, obesidad y digitalización.
- El impacto del entorno regulatorio y político en EE.UU.
- La evolución de las estrategias de inversión en salud.
El sector salud, en mínimos históricos de valoración
Según Zimmermann, la ponderación del sector salud en el índice S&P 500 ha disminuido drásticamente en la última década. Actualmente, representa apenas 10,1% del índice, a pesar de que el gasto sanitario en EE.UU. equivale al 18% de su PIB. "La salud ha estado fuera del radar de los inversores. Los flujos de inversión han sido negativos durante dos años, pero eso podría cambiar en 2025", afirma el gestor, quien añade que desde los últimos meses del 2024 se ha comenzado a sentir un renovado interés por el sector.
Este desinterés ha llevado a valoraciones atractivas, con un descuento del 30% respecto al MSCI World. Zimmermann destaca que la recuperación del apetito por activos defensivos y la creciente actividad en fusiones y adquisiciones (M&A) podrían ser los catalizadores clave para el rebote del sector.
Tendencias clave: biotecnología, obesidad y digitalización
- Biotecnología: el regreso de la inversión y el auge de las adquisiciones. Los últimos tres años han sido difíciles para el sector biotecnológico. La falta de financiamiento y la ausencia de salidas a bolsa limitaron el crecimiento de muchas compañías. No obstante, las grandes farmacéuticas están aprovechando las bajas valoraciones para fortalecer su pipeline con adquisiciones estratégicas.
"El ciclo de M&A ha comenzado a reactivarse. En octubre, estuve en California con una empresa especializada en trombosis, y hace pocas semanas fue adquirida", explica Zimmermann, subrayando el renovado interés del sector en absorber empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento.
Áreas como oncología, edición genética y neurociencia se perfilan como las más beneficiadas por esta ola de adquisiciones.
- Obesidad: el nuevo megamercado de la salud. El impacto de la obesidad en la salud pública y los costos sanitarios ha llevado al auge de tratamientos innovadores. Los medicamentos GLP-1 de Novo Nordisk y Eli Lilly han revolucionado el sector, con estudios que demuestran una reducción del 20% en la mortalidad en pacientes de alto riesgo.
"No es solo una tendencia de EE.UU. o Europa. Es un fenómeno global que seguirá atrayendo inversiones", destaca el experto. Se espera que este mercado crezca hasta los 200.000 millones de dólares, impulsado por nuevos desarrollos en terapias combinadas y la expansión de tratamientos en China e India, donde la obesidad también es un problema creciente.
- Digitalización e inteligencia artificial en salud. El uso de inteligencia artificial (IA) en salud ha cobrado relevancia en los últimos años. Se estima que la digitalización podría eliminar hasta 300.000 millones de dólares en ineficiencias en el sistema sanitario.
"La IA reducirá los tiempos de desarrollo de medicamentos y optimizará el tratamiento de enfermedades crónicas. Empresas como Intuitive Surgical ya utilizan biopsias digitales que permiten diagnósticos inmediatos, sin necesidad de esperar análisis tradicionales", afirma el experto.
Además, el desarrollo de sensores avanzados, como los monitores continuos de glucosa, está permitiendo un mejor control de enfermedades metabólicas y un enfoque más preventivo en la medicina.
Entorno regulatorio y político: ¿oportunidad o riesgo?
El panorama regulatorio en EE.UU. sigue siendo un factor clave. La administración Biden implementó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que limita el precio de determinados medicamentos. Sin embargo, Zimmermann comenta que esta medida afecta principalmente a fármacos en la fase final de sus patentes, por lo que su impacto en el sector es limitado.
En cuanto a la aprobación de nuevos tratamientos, la FDA está acelerando los procesos regulatorios, especialmente en oncología y dispositivos médicos. Zimmermann hace hincapié que "un entorno más pro-innovación y con menor regulación beneficiaría a las empresas de biotecnología y tecnología médica", lo que podría impulsar el crecimiento del sector en los próximos años.
En términos geopolíticos, la tensión entre EE.UU. y China sigue siendo un riesgo. Sin embargo, Bellevue prevé que, con el tiempo, el capital podría rotar nuevamente de India a China, dado el encarecimiento de las valoraciones en el mercado indio.
Estrategias de inversión de Bellevue para 2025
Bellevue, con más del 80% de sus activos bajo gestión en el sector salud, cuenta con estrategias para capitalizar las oportunidades del sector, destacando los siguientes enfoques:
- Fondos diversificados con exposición global, especialmente en Asia.
- Fondos temáticos centrados en MedTech, obesidad e inteligencia artificial en salud. En este caso el fondo Bellevue Funds (Lux) Bellevue Medtech & Services es un fondo de la gestora suiza con Rating FundsPeople en 2025
- Apuesta por mercados emergentes, con un incremento de inversión en China, India y Brasil.