En conjunto la diferencia entre países el crecimiento del PIB en países emergentes y desarrollados, aún positiva, se ha reducido. En México, Colombia y Rusia ha llegado a ser decepcionante. Además el déficit comercial ha aumentado entre exportadores de materias primas como Brasil y Sudáfrica. Sin embargo ya ha mejorado en países exportadores de productos industriales como India y Turquía, en mejor posición para beneficiarse del crecimiento de EEUU. Por otra parte la reelección de Rousseff es negativa para la moneda de Brasil, pues hace improbables las reformas estructurales necesarias para mejorar las infraestructuras, reducir presiones inflacionarias y limitar el deterioro de las cuentas públicas. Brasil ha entrado en recesión técnica, tras dos trimestres consecutivos de contracción y su deuda ha sido degradada por las agencias de calificación crediticia. Además los débiles precios de las materias primas no favorecen sus exportaciones claves, haciendo las reformas estructurales aún más urgentes.
Deuda de emergentes: el siguiente paso es la flexibilización monetaria

Foto cedida
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.