Bitcoin y el mercado cripto cerraron 2024 con optimismo para los inversores. Sin embargo, las políticas proteccionistas de la administración de Trump sacudieron su estabilidad en el inicio de 2025. Esto es lo que los expertos prevén sobre su futuro para este año.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
A finales de 2024, la capitalización bursátil mundial de los activos cotizados se situaba alrededor de los 216 billones de dólares. Dentro de este vasto universo financiero, las criptomonedas lograron consolidarse con una capitalización de mercado conjunta superior a los 3 billones de dólares, rio que representó cerca del 1,5% de la cartera del mercado mundial, según datos de WisdomTree. "Las criptomonedas, como clase de activo, se situaron junto a categorías ya establecidas, como bonos de alto rendimiento, bonos ligados a la inflación y renta variable de pequeña capitalización de mercados emergentes", destacan desde la entidad.
En particular, el año 2024 cerró con un hito para Bitcoin, que superó por primera vez la barrera histórica de los 100.000 dólares en diciembre. Este logro consolidósu estatus como activo clave dentro del ecosistema cripto y un referente en los mercados financieros globales. Sin embargo, la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. y la implementación de sus políticas económicas introdujeron una nueva dosis de volatilidad en el mercado. En este contexto los analistas se preguntan, ¿qué le deparará el 2025 a las criptomonedas?
Impacto del primer mes del año
El inicio del nuevo año estuvo marcada por la adopción de políticas proteccionistas por parte de la administración de Trump. El anuncio de aranceles sobre importaciones procedentes de China, Canadá y México, ha provocado una reacción inmediata en el mercado de criptomonedas. Bitcoin registró una caída significativa este lunes, hasta los 95.298 dólares, tras haber descendido a los 91.231 dólares días antes, su nivel más bajo desde el 13 de enero. Sin embargo, el reciente anuncio de la suspensión temporal de los aranceles a Canadá y México logró recuperar la posición del activo, superando de nuevo la barrera de los 100.000 dólares. Por su parte, Ethereum también experimentó una fuerte corrección a finales de la semana pasada, con una caída del 10% que lo llevó a cotizar en 2.608,21 dólares, según datos de Bloomberg.
"Si bien las caídas pueden resultar alarmantes, es importante tener en cuenta que son temporales", afirman desde Binance. "A medida que el mercado vaya madurando, la volatilidad disminuirá gradualmente", explican. Por otro lado, Simon Peters, analista de mercado en eToro, señala que "a pesar de que los precios de los criptoactivos han caído tras el entusiasmo previo a la toma de posesión y el lanzamiento de los memecoins $TRUMP y $MELANIA, la llegada de Trump al poder ha marcado el inicio de una política pro-crito en EE.UU.".
Perspectivas para 2025: institucionalización y adopción masiva
Los acontecimientos de 2024 sentaron las bases para la evolución de Bitcoin hacia un activo de uso más generalizado. "La aprobación de ETF de Bitcoin en EE.UU., junto con los recortes de tipos de interés, una inflación controlada y la victoria de una administración favorable a las criptomonedas, han fortalecido el atractivo de Bitcoin como inversión", indican desde Bitpanda.
Aneeka Gupta, directora en WisdomTree, prevé que estas tendencias se aceleren y evolucionen a lo largo de este 2025. "Es probable que la institucionalización de las criptomonedas se profundice a medida que el Bitcoin gane mayor aceptación entre los gestores de carteras tradicionales. Se espera que los inversores institucionales optimicen sus estrategias multiactivos para integrar Bitcoin a sus carteras de manera más eficiente", señala Gupta.
Tendencias a favor de Bitcoin para este 2025
Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 12.12.202
Además, la oferta limitada de Bitcoin, restringida a 21 millones de monedas, sigue siendo el motor clave de su valorización. Con más del 94% de los Bitcoins ya minados y una tasa de emisión cada vez menor, los analistas de Kraken sugieren que esta escasez estructural, combinada con una mayor demanda institucional, podría llevar a Bitcoin a superar los 150.000 dólares en 2025. "Bitcoin, con su oferta limitada, podría ser una opción atractiva para quienes buscan proteger su riqueza de la inflación, lo que podría llevar a un aumento en su adopción”, expone Mark Greenberg, vicepresidente de producto y director general de consumo en Kraken.
Gupta también anticipa que la resiliencia y el valor de Bitcoin como inversión alternativa no correlacionada puede llegar a atraer un mayor reconocimiento, consolidando aún más su papel en las carteras mundiales. "La adopción continuada y unos entornos normativos potencialmente más favorables deberían permitir a Bitcoin mantener o incluso aumentar su cuota de cartera en el mercado global", explica Gupta.