El mejor amigo del trader: Algorithmic Trading

hao zhou xwMjmFaS4AU unsplash

La aparición del “Algorithmic Trading” (AT) ha venido de la mano con los cambios tecnológicos y estructurales en los mercados de valores en los últimos años. Intentando definir el concepto, podríamos decir que en la negociación basada en algoritmos, computadores se conectan directamente con las plataformas computacionales disponibles por las Bolsas de Valores, ingresando órdenes de compra y venta con la supervisión de un trader, quien establece los parámetros y objetivos que desea cumplir con la negociación basada en AT. Los computadores procesan la información de mercado y otras fuentes de información a muy altas velocidades, y basados en algoritmos de decisión previamente establecidos, envían instrucciones de negociación a los mercados, usualmente con latencias inferiores a 1 milisegundo (para tener una idea de la velocidad, una persona tarda en pestañar 250 milisegundos). Existe una gran variedad de algoritmos. Por ejemplo, algunos están diseñados para descubrir oportunidades de arbitraje (pequeñas diferencias de precios entre los distintos mercados para un mismo activo) y otros buscan realizar una ejecución óptima de una orden de compra o venta por un gran volumen de acciones al mínimo costo posible o con el menor impacto posible en el precio del activo. Los AT usualmente dividen una orden de gran tamaño en pequeñas órdenes hijas y las ingresan al mercado en un cierto lapso.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.