La estrategia del FF - Global Technology Fund, con Rating FundsPeople+ en 2025, se basa en un enfoque fundamental, bottom-up, priorizando empresas de calidad con perspectivas de crecimiento sostenible y valoraciones interesantes.
La estrategia del FF - Global Technology Fund ofrece una visión amplia del sector tecnológico. "Adoptamos un enfoque fundamental, bottom-up, centrado en la identificación de empresas de calidad con perspectivas de crecimiento sostenible y que operan con valoraciones interesantes", afirma Hyun Ho Sohn, gestor del fondo con Rating FundsPeople+ 2025.
Según el profesional de Fidelity International, la comprensión de las tendencias tecnológicas, de las innovaciones y de las nuevas tecnologías es fundamental para identificar a los líderes a largo plazo del sector. "Las oportunidades de inversión que favorecemos se enmarcan generalmente en tres categorías: crecimiento, cíclicas y situaciones especiales. Las empresas en crecimiento son aquellas centradas en las innovaciones o con tecnología disruptiva que están destinadas a experimentar un fuerte crecimiento", comenta.
Además, las oportunidades cíclicas se encuentran en los subsectores y generalmente tienen fuertes posiciones de mercado, mientras que las situaciones especiales están representadas por empresas con un potencial de recuperación valorado incorrectamente por el mercado.
Las peculiaridades del fondo
FF - Global Technology Fund es un fondo de renta variable tecnológica multitemático que privilegia un enfoque de gestión activo basado en la análisis propio, pero sobre todo que se mantiene alejado de las modas del momento y de las operaciones más concurridas. Para ello, "adoptamos un enfoque fundamental, bottom-up, centrado en la identificación de empresas de calidad con perspectivas de crecimiento sostenible y que operan con valoraciones interesantes", explica el profesional.
Según el análisis de Ho Sohn, gran parte del mercado tiende a fijarse en las ventas masivas, en las rotaciones de mercado y en los beneficios a corto plazo o a dejarse influenciar por las liquidaciones de posicionamientos de mercado sobrepoblados y otros factores técnicos, pero "quien tiene una visión a más largo plazo puede aprovechar la oportunidad de invertir en empresas con un potencial de beneficios duradero y a largo plazo", subraya.
El dominio de la IA
El profesional recuerda cómo la IA ha dominado en un ámbito muy restringido del mercado en los últimos 18 meses, pero en 2025 la gama de oportunidades en el sector tecnológico debería empezar a ampliarse. "Dada la creciente adopción de la IA en un número cada vez mayor de aplicaciones prácticas, los negocios de software y servicios verán mayores oportunidades de monetización de sus productos y servicios, mientras que los negocios con modelos de ingresos recurrentes y una elevada fidelización de los clientes deberían mostrar una buena resistencia en contextos macroeconómicos de incertidumbre. El ciclo de semiconductores y hardware no relacionados con la IA ha aparecido particularmente deprimido pero debería normalizarse en 2025", subraya.
Según el profesional de Fidelity International, a corto plazo, las perspectivas para las sociedades tecnológicas estadounidenses son favorables, pero también muchas empresas no americanas, como las europeas de software y de tecnologías financieras, que tienen exposición al mercado estadounidense, podrían beneficiarse de los cambios de política en Estados Unidos.
Como siempre, "la estrategia está expuesta a títulos cuyos fundamentos a largo plazo están infravalorados por el mercado debido a vientos contrarios a corto plazo y hay muchas oportunidades de este tipo en diferentes segmentos de la tecnología. El actual posicionamiento pretende aprovechar estas oportunidades y beneficiarse de tendencias estructurales a largo plazo en la cadena de valor, dados los indicios de ampliación del mercado", comenta. De hecho, la difusión de la tecnología se percibe en todas las áreas de la actividad económica, con el potencial para crear valor en grupos diversificados de negocios, y la estrategia está posicionada para aprovechar estas oportunidades en cuanto se presenten.
Update del fondo
En general, como el gestor explica a FundsPeople, los principales temas de la cartera incluyen: empresas de servicios de cloud computing; infraestructuras de software de datos y servicios de consultoría IT que son beneficiarios a largo plazo en esta era de la IA pero infravalorados; historias específicas de empresas en reestructuración que han atravesado un período difícil, pero que deberían ver los beneficios a medida que la situación mejora, independientemente de las condiciones macroeconómicas; medios bajo demanda y empresas de música en streaming, que el gestor considera que todavía están muy infravaloradas; empresas de software de diseño para las industrias industriales, manufactureras y de construcción, donde la digitalización todavía tiene espacio para crecer.
"También tenemos oportunidades en el tema de la IA, pero el enfoque sigue siendo la inversión en empresas bien posicionadas para generar ganancias duraderas a largo plazo. Aprovechamos esta ventaja a través de beneficiarios infravalorados a lo largo de la cadena de valor generativa de la IA. Preferimos títulos donde la IA generativa es un motor de crecimiento a largo plazo, pero que no se basan en el rápido ritmo de adopción de la IA", concluye.