Estas entidades trabajan para tener todas las soluciones disponibles por los posibles cambios en la fiscalidad del producto ante un nuevo gobierno. En la sexta edición del Think Tank BNY Mellon, celebrada el pasado mes de febrero y repartido junto con la revista Funds People de marzo, los responsables de entidades de banca privada con […]
Estas entidades trabajan para tener todas las soluciones disponibles por los posibles cambios en la fiscalidad del producto ante un nuevo gobierno.
En la sexta edición del Think Tank BNY Mellon, celebrada el pasado mes de febrero y repartido junto con la revista Funds People de marzo, los responsables de entidades de banca privada con presencia en España debatieron acerca de las soluciones que plantean disponer para sus clientes a consecuencia de los posibles cambios en la fiscalidad del producto ante un nuevo gobierno.
Aunque el pasado la figura de la sicav siempre ha sido objeto de ser modificada por los partidos políticos, y al final no se hizo nada, Marta Alonso, directora de Banca Privada de Bankia señala que en esta ocasión “es la primera vez que en todos los programas electorales se mencionan a las sicav, y eso nos hace ser cautelosos”.
Sin embargo, todas lo tienen claro: hay que esperar a ver que pasa para tomar una decisión. En este sentido, Antxón Elósegui, director general de Indosuez Wealth Management, sucursal en España, cree que habrá esperar y ver qué ocurre con la formación de nuevo gobierno, “porque no sabemos si para el nuevo gobierno las sicav serán prioridad A o Z”, destaca. “Seguramente va a haber muchas prioridades antes que este tema”, añade. No obstante, reconoce que todas las entidades tienen preparados planes de contingencia.
Adela Martín, directora de Santander Banca Privada en España, recuerda que las sicav son una IIC más como los fondos de inversión y al igual que estos, tienen una fiscalidad determinada. “Habrá que esperar, y si se producen cambios regulatorios en algún momento, dirigir a los clientes hacia otros vehículos de inversión”, concluye.
En la misma línea se manifiesta Frank Martínez, director del área de Banca Privada Europa de Crèdit Andorrà, fueron los participantes de esta mesa redonda. “Nosotros somos partidarios de esperar y conocer cuál será la regulación final de las sicav, antes de tomar ninguna determinación. Seguimos el tema y estamos informados para ofrecer las soluciones oportunas a nuestros clientes”, apunta.
Desde el punto de vista de Alonso, “si hay partidos que van en contra del vehículo, podríamos ver salidas de sociedades a Luxemburgo; pero si las nuevas propuestas, no se quedasen en la fiscalidad del vehículo y también afectasen al accionista, con cambiar de país no se consigue nada”.
Por otro lado, determina que hay gente que si tiene muchas plusvalías puede pensarse en fusionar una sicav con un fondo de inversión, o disolver la sicav y convertirla en una sociedad anónima. “Cada caso va a ser un mundo”, resalta. En cualquier caso, añade, que desde Bankia Banca Privada se ha advertido a los clientes que están preparados para, si llega el caso, analizar las alternativas más adecuadas según su caso.
¿Se ha frenado la constitución de nuevas sicav?
Alonso reconoce que por ahora se ha frenado el ritmo de constitución de nuevas sicav, pero curiosamente, “nosotros que tenemos alguna sicav institucional, no ha dejado de entrar dinero en ellas”, contextualiza.