El responsable de Wealth y Banca Privada de Renta 4 detalla las líneas maestras de la entidad para los próximos años poniendo el acento en dos áreas muy concretas: la gestión discrecional y los activos alternativos, donde el objetivo es superar los 5.000 millones de euros en capital comprometido.
La entidad tiene claro que su hoja de ruta para los próximos años pasa por potenciar la gestión discrecional de carteras y el área de alternativos. En esta última, a día de hoy, tienen un capital comprometido por encima de los 1.200 millones de euros. “Nos gustaría superar los 5.000 millones en tres años”, avanza José María Ferrer, responsable de Wealth y Banca Privada de Renta 4.
Es una de las áreas que ha reforzado Ferrer desde su llegada a la entidad hace cinco años. “Nos hemos hecho especialistas en unos activos en los que muchas entidades prefieren no adentrarse”. La razón de ello es que, a su juicio, ofrecen una alta descorrelación de los activos tradicionales. Además, tienen rentabilidades interesantes siempre que se asuma una prima de iliquidez.
Renta 4 cuenta con una cuota de mercado relevante en sociedades de capital riesgo (SCR). Aunque Ferrer reconoce que ha sido la alternativa más práctica para muchos inversores de sicavs, también advierte: “No soy partidario de que los activos alternativos sean para todos. Hay que aconsejarlos a aquellos clientes que puedan soportar esa iliquidez”, subraya. Para el retail recomienda destinar en torno al 10% a estas inversiones. Para el institucional, recomienda entre un 10% y un 30%.
En este ámbito de los alternativos, la entidad pone el énfasis en la vehiculización. Esto es porque “cuando se buscan soluciones para los grandes patrimonios hay un aspecto muy importante, la optimización fiscal”, señala Ferrer. “A la hora de recomendarles algo es importante el producto a utilizar para optimizar sus inversiones”, insiste el responsable de Wealth y Banca Privada de Renta 4.
Tienen 2.000 millones de euros
El otro servicio que buscan impulsar es la gestión discrecional de carteras (GDC). Este es un departamento transversal en el banco que da soporte tanto a Renta 4 Gestora como al área de Banca Privada y que supone en torno a 2.000 millones de euros. “Para mí es la mejor manera de poder gestionar un patrimonio. Permite que el dinero de un cliente esté invertido por especialistas y favorece la agilidad en la toma de decisiones”, explica. Ferrer defiende que se mantenga el cobro de retrocesiones en el servicio de asesoramiento. Renta 4 ofrece dos modelos, el independiente con cobro explícito para perfiles premium y el dependiente que, según avanza Ferrer, van a potenciar más.
De momento, la palanca de crecimiento de la entidad en banca privada será la vía orgánica. Aunque Ferrer reconoce: “si hay una operación estratégica interesante, la estudiaremos”. Tampoco descarta ampliar equipo, compuesto por 15 banqueros. Consciente de la inflación salarial en el sector, el ejecutivo defiende que “hay que buscar un equilibrio entre lo que quiere la entidad, el cliente y el banquero”.
La labor psicológica del banquero
José María Ferrer considera que es imprescindible la labor de acompañamiento a los clientes que hacen los banqueros privados. “Es un trabajo muy psicológico, tienen que intentar hacer que la gente esté tranquila. Un buen asesor es aquel que, habiendo visto crisis impredecibles, ha podido superarlas”, subraya. Con este acompañamiento al cliente pretenden ayudarle a dar el paso de ahorrador a inversor, si bien es consciente de que “con la volatilidad, el ruido y el miedo vuelve el fondo monetario. Ante la incertidumbre que vivimos, la gente quiere estar tranquila y esperar mejores ventanas antes de volver a arriesgar e invertir. Buscan los activos seguros”, reconoce. Seguir acompañando al cliente en esta evolución es uno de los retos que tienen por delante, pero no el único. Ferrer considera que el sector tiene que volver a los básicos: “La regulación ha hecho que estemos muy pendientes de la normativa; nuestra labor es estar pendiente del asesoramiento al cliente y custodiar su dinero”, sostiene.
Radiografía exprés
Renta 4 Gestora cuenta con 9.000 millones de euros en fondos de inversión; 4.500 millones en planes de pensiones; unos 1.200 millones en capital comprometido en alternativos y 2.000 millones en GDC. Adicionalmente, están los mandatos de gestión. En ellos tiene mucho peso el producto de terceros, ya que en el ADN del banco está la arquitectura abierta, que “es más buscada por el cliente de banca privada”, afirma Ferrer.